![]() |
||||||||
|
|
#1 |
|
Senior Member
Top 1000
|
Como estoy haciendo cambio de caja manual a automática en la Supra (de W56 a A340E) tengo que recordar la terminología o conceptos básicos de un convertidor, así que para que no se me olvide o si alguien quiere agregar o corregir, lo dejo posteado.
Convertidor de Torque: Es un acople fluídico que se usa para transferir potencia de un generador de potencia (un motor a combustión o eléctrico, etc.) a una carga rotativa (la transmisión). El convertidor reemplaza a un embrague mecánico, permitiendo a que la carga sea separada del generador o fuente de poder (motor). Pero además, el convertidor de torque es capaz de multiplicar el torque cuando existe una diferencia sustancial entre las velocidades de entrada y salida. Es decir, que cuando existe esta diferencia además cumple una función reductora. El convertidor de torque como sistema, requiere de 3 partes: la bomba, movida por el motor; la turbina, la que conduce la carga y el estator, que se ubica entre la bomba y la turbina y que puede alterar el flujo de aceite de la turbina a la bomba (estas partes están dentro del tarro). Es este último que altera las características de conducción durante períodos de gran resbalamiento, produciendo un aumento de salida de torque. Ya se habrán dado cuenta, como wenos twisteros, que modificando la turbina y el estator podemos obtener una de las cosas que mas nos gusta: torque. Lock Up: Este término se refiere a que en algún momento es deseable bloquear el "embrague" fluídico, para mejorar la eficiencia en la transmisión. Es como si fijáramos el embrague mecánico al motor para que no patine (humee) y no perdamos la potencia. En una automática esto significa elevar la temperatura del ATF, cosa indeseable. Entonces lo que se hace es bloquear la turbina con la bomba y en este momento, la transmisión pasa a ser mecánica. Fases de operación: El convertidor tiene 3 fases: Stall: Caso: El motor aplica potencia a la bomba pero la turbina no se mueve. E.d., esto ocurriría cuando uno engancha o pone a una marcha y se aplican los frenos para prevenir que se mueva el auto. En Stall, el convertidor de torque puede producir una máxima multiplicación de torque si se aplica suficiente potencia. La multiplicación resultante se llama, relación de stall (stall ratio). La fase de stall en realidad dura un corto período de tiempo cuando el auto comienza a moverse, en ese momento hay una gran diferencia de velocidad entre la bomba y la turbina. Aceleración: La carga (el vehículo) comienza a acelerar y aún hay una gran diferencia entre las velocidades de la bomba y la turbina. En esta condición, el convertidor producirá la multiplicación del torque, que es menor a las de la fase de stall (la reducción va disminuyendo, ya no es máxima). Aquí el torque multiplicado dependerá de la diferencia entre bomba y turbina, así como otros factores de diseño. Acople: En esta face la turbina llega a un 90% de la velocidad de la bomba. La multiplicación de torque comienza a bajar y el convertidor de torque se comienza a comportar, casi como un embraque manual (donde no hay deslizamiento o resbalamiento entre embregue y volante). Aquí viene a participar el lock-up que hablé antes, porque engancha la bomba y la turbina y estas giran a la misma velocidad, mejorando principalmente...el consumo de combustible (hasta casi 65% dicen). Bueno, espero haber sido lo más simple posible. (Por lo menos a mi me quedó claro Saludos Última edición por Gato Richy fecha: 22-05-2008 a las 14:02:58 |
|
|
|
|
|
#2 |
|
Senior Member
Top 5000
|
Dos acotaciones .. y ante todo gracias por threads elevados como ese.
1. Durante el Stall el flujo throught the turbine es bajo, por lo que aplicada una determinada presion ( fuerza ) de frenado hay un derrape que se traduce en potencia no tranmitida hacia el drivetrain. 2. Otra de las grandes ventajas del luckup es que bajas enormemente la temp de la tranny al no haber perdida por derrape en convertidor de torque. |
|
|
|
![]() |
| Compartir en Redes Sociales |
|
|