![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
![]() |
#1 | |||
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Sep 2015
Ubicación: Concepción/Stgo
Edad: 43
Mensajes: 9
|
![]()
Estimados, hace años que visito este foro y me presente recién hace poco, quiero presentarles mi proyecto ya que pienso que alguien que este en las mismas que estaba yo (queriendo poner diesel a un ZJ) le va a servir.
Les cuento un poco, he tenido solo Jeeps, y debo decir que me encantan (solo los con "solid axles"). Me toca manejar mucho (aprox 4.400 KM/mes) y simplemente el bolsillo no aguanta para la bencina, así que decidí meter mano y hacer cambio a diesel. El primer swap lo hice el 2013 y debo decir que no quedo del todo bien, me quedo como un "chancho", pero me salia mas caro tratar de mejorarlo que hacerlo todo de nuevo, así que el 2015 me anime y con otro Jeep hice un diesel swap y debo decir que quedo ATR. Tengo un rendimiento cercano a los 11Km/L manteniendo casi el mismo Torque. Ahora un par de detalles del "Swap/Build" 1-MOTOR: Sobre el Motor, se le colocó un motor QD32ETI, pero se cambio la bomba inyectora electronica por una bomba mecánica (De un TD27T más ajuste para el flujo de un QD32). Podria decirse que es un QD32T pero eso no sería exacto. La bomba exacta fue una Zexel 104740-7123, como se puede ver en la foto tiene el compensador de boost para el turbo. ![]() Aca va el video de prueba del motor, antes de la recepción.
Aca una foto del montaje del motor ![]() 1-CAJA: Ohhh las cajas. Esto fue el mayor problema del swap y donde gaste más dinero en total (sacando cuentas me salio casi tan caro como el motor). Del swap anterior ("chancho" mecanica) quería que éste fuera diferente con caja automática (una RE4R01A). a)La primera caja que compre fue de un TD27T (Para ser exacto la caja RE4R01A 31000-47X11). Por error asumí que todas las cajas TD27T me iban a funcionar, obviamente el volante es diferente y por ende el convertidor de torque necesario para el QD32, ademas traía la horrible transfer TX11A, para los que no saben, es una transfer activada por vacío, así que despues de instalarla y ver que no servía a buscar otra caja. b)La segunda caja que compre fue de un QD32ETI (la RE4R01A 31000-4Gx03), ahora el problema de esta caja es que trae la transfer 4WD ATX14A, que es electrónica. Así que a conseguirme el controlador de la transfer. ![]() Con todo esto se hizo el montaje, y después de examinar el diagrama de conectado me di cuenta que que iba a ser imposible hacerlo con la ECU, asi que configure la electronica para un torque constante de 50% a ambos ejes, en vez de utilizar la diferencia de velocidad entre ambos ejes y crear un circuito de calculo de distribución de torque de acuerdo al "slip". Esto me funcionó bastante bien, hasta que un día en la carretera corte el cardan delantero (la cruceta) a 120Km/h. Debo decir que no fue ninguna gracia, y obviamente me di cuenta que era necesario la opción de 2WD y no 4WD para caminos que no necesitaran alta tracción. No me preocupe del tema por 1 mes ya que ahora era solo 2WD, hasta que me fui a hacer offroad. En caminos que me requerían alto torque me dedique a darle, y al tener solo la tracción trasera calenté bastante la caja. Desgraciadamente no tenia un enfriador de aceite independiente, sino el que esta incorporado en el radiador. Resultado, el agua se filtro a la caja y rápidamente se evaporó rompiendo todos los sellos. Después de abrir y revisar la caja, había que rehacerla ya que varias placas de fricción estaban hecha añicos. A comprar otra caja. b)La tercera caja ya tenia bien claro lo que necesitaba una RE4R01A pero con transfer TX10A, andaba en busca de una 31000-4Gx20 que es para QD32, pero no encontré ninguna así que me busque una de un TD27T para que la relación de cambios fuera lo mas similar a la del QD32ETI. Finalmente encontré la caja RE4R01A 31000-47x15. Como por experiencia ya sabia que iba a tener problemas en el montaje, se cambio la bomba, el convertidor de torque y la campana de la segunda caja quedando igual a la 31000-4Gx20 que necesitaba. Se le instalo un enfriador de aceite independiente, se instalo la palanca para manejo de la transfer y me ha funcionado impecable por mas de 50.000KM. 3-ELECTRONICA: Este es el asunto que mas me discutía el mecánico ya que me decía que era imposible que lograra hacer funcionar la caja automática, se me olvido mencionar en la intro que de profesión soy Ing. Civil Electrónico, especialidad en Sistemas Digitales, por lo cual ya tenia que claro que todo iba a requerir que diseñara circuitos para hacerlo funcionar. Lo mas importante era dejar la PCM original y no cortar ningún cable (cosa que si me hicieron en el "chancho") solo desconectarlo y yo me preocuparía después de dejarlo funcionando. Para la caja deje desconectado el Solenoide de Presión de Linea (Line Pressure Solenoid) dejando la caja efectivamente a full presión (mejor para la caja, ya que las placas no resbalan una sobre otra), dicen que eso hace que los cuando pasan los cambios sean duros, pero la verdad como el vehículo es pesado no se siente para nada (y enfatizo que es mejor para la caja). Para el control de los cambios utilice el switch inhibidor de la caja, ya que me da la posición exacta de la palanca de cambio (mantuve la palanca original del Jeep y hubo que ajustar la posición de la piola para que los cambios y las distancias coincidieran), es decir deje "1" en Primera, "2" en segunda (Primera y Segunda tienen activado el Overrun Clutch teniendo efectivamente en esos cambios freno de motor, ideal para las bajadas!) y "D" en 3ra. Para OverRun tuve que efectivamente colocar un botón que me hacia el salto de 3ra a 4ta, solo en "D". Ahora revisando el sistema de selección de cambios de la caja 31000-4Gx20 ![]() Se puede observar que el Lock-Up con acelerador a fondo viene a ser casi en conjunto cuando se entra a OverDrive, y lo mismo para la desconexión, cuando sale de OverDrive, desconecta el Lock-Up. Teniendo esto en cuenta el mismo botón de 3ra a 4ta se encarga a la vez de activar el Lock-Up. Junto con esto teniendo todos los conectores originales se activo el inhibidor de partida, pudiendo solo iniciar en "Park" y "N", ademas de utilizar el switch inhibidor en "R" para activar las luces de retroceso. Utilice los sensores del motor original del jeep (temperatura y presión de aceite) y los instale en el QD32T, con lo cual recupere Temperatura y Presión en el Tablero. Para el Velocimetro tuve que utilizar un Speed Corrector ya que por la caja y los neumáticos me daba un valor muy distinto al real. El Tacometro es lo unico que no me he dado el tiempo de reconectarlo, pero la verdad no lo he necesitado. Para el "KickDown", utilice el TPS del QD32T y lo enlace al LockUp solo cuando esta a "acelerador a fondo" en 3ra. La chapa esta enlazada a la original, y lo mismo todo el circuito de encendido. Para las bujias incandecentes, tube que instalar un botón debajo de la chapa, queda super fácil encenderlo en días de frío. Si mal no recuerdo eso fue todo lo que tuve que hacer a la electronica. Probablemente hayan varios detalles mas que no me acuerdo en este momento. Bueno después de esa intro les muestro como quedo finalmente el Tanque: ![]() Ahora se que lo que mas me dio dolores de cabeza fue la parte Mecánica, ya que hubo MUCHO trabajo que hacer, en otro post contaré mas de la parte mecánica. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jun 2004
Ubicación: SANTIAGO
Mensajes: 1.574
|
![]()
.
Interesante proyecto. Mantuviste sello verde con el nuevo motor? Saludos. . |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Sep 2015
Ubicación: Concepción/Stgo
Edad: 43
Mensajes: 9
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#4 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Jun 2007
Ubicación: Chillan
Edad: 38
Mensajes: 198
|
![]()
Esta bueno el proyecto..
Quedo atento a las actualizaciones. Son muy buenos esos motores. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Ubicación: Chillan ,8va Region
Edad: 52
Mensajes: 7.187
|
![]()
wow buen proyecto, es agradable ver interes en avanzar con temas mas complejos y no solo conformarse con lo mas simple.
slds |
![]() |
![]() |
![]() |
#6 | |||
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Sep 2015
Ubicación: Concepción/Stgo
Edad: 43
Mensajes: 9
|
![]()
Gracias por sus comentarios, la verdad espero que toda esta información les sea util a cualquiera que quiera iniciar un proyecto semejante. En realidad fue harto trabajo, y en total fue mas largo de lo que lo esperaba (alrededor de 8 meses de trabajo).
Sobre la mecánica 1-Montaje Para el montaje de la caja, se utilizo el soporte de la caja original (42RE) y se adaptó creando una nueva base interna usando la base original de la caja RE4R01A. Quedo impecable. ![]() Para el escape, se tuvo que re hacer por completo con medida de diámetro de 2.5". Con el montaje del motor tuve problemas con el filtro de aceite, ya que me topaba con el "unibody" para reemplazarlo, ahí estuve sufriendo un buen rato hasta que finalmente di con el filtro que necesitaba. ![]() 2-Varios a)Para el deposito de fluido de dirección hidráulica se utilizo uno de una Terrano. ![]() En esa foto se puede observar con el filtro/bomba elevadora de petroleo original (De un HYUNDAI/KIA 2.5), El lugar para montarlo fue horrible, y agregar que el filtro dejaba mucho que desear, maté 2 soporte de filtro(bomba elevadora antes de darme cuenta que ese no me iba a servir. b)El intercooler se utilizo también el de una Terrano (Motor YD25) ![]() 4-Alimentación Las lineas de combustible fueron realmente un DOLOR DE CABEZA!. Cuando probe la primera vez con el motor instalado, fue un desastre, mucho humo blanco, me costo mucho echarlo a andar. Tanto que una vez que me fui, el mecánico no me espero y de tanto darle a la partida, me quemó el motor de partida ![]() Finalmente le puse un filtro en linea junto con una bomba electronica de alto caudal y baja presión, de tal forma que el filtro/separado de agua, siempre tuviera suficiente combustible, dándole un sistema de rebalse con retorno al estanque, es decir quede con 2 lineas de retorno, la de la bomba inyectora (utilizando la linea original de retorno) y esta del filtro/separado de agua (utilizando la linea original de salida). Lo ideal de esto es que no tengo que cebar nunca la bomba ya que tiene cebado electrónico ![]() ![]() Moraleja, olvidarse de las lineas original de bencina (a no ser que sean para retorno) y colocar una nueva linea de diesel, con todo esto detecto facilmente si hay aire el la linea, como esa linea no tiene unión desde el estanque hasta el filtro nunca mas tuve aire en la linea. Finalmente así quedo el setup final del motor. ![]() Ire poniendo mas fotos y mas info a medida que me vaya acordando. Debo reconocer que el periodo de prueba varias veces pasé muchas frustraciones, donde tenia ganas de tirar todo el proyecto por un barranco ![]() Finalmente aca va un video de todo el montaje en funcionamiento.
Ire poniendo mas fotos y mas info a medida que tenga tiempo. |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
#7 | |||||
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Sep 2015
Ubicación: Concepción/Stgo
Edad: 43
Mensajes: 9
|
![]() Cita:
http://twistedandes.com/foro/showthread.php?t=5659 Cita:
Cita:
Cita:
Cita:
MUCHAS GRACIAS POR TODOS TUS APORTES. No te imaginas lo complicado que hubiera sido sin tener una guía clara. Espero pronto publicar mas fotos y detalles del proyecto. |
|||||
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Sep 2015
Ubicación: Concepción/Stgo
Edad: 43
Mensajes: 9
|
![]()
INTERCOOLER
Bueno después de casi 1 año de tener los materiales me anime a colocar la toma del aire del intercooler. Al igual que el intercooler, la toma de aire es de una Terrano Mexicana (Sacado de una Camioneta de Carabineros que encontré en una desarmaduría). Así que a crear la matriz y a aplicar Galletera. ![]() Luego de revisar que la matriz estuviera bien, me animé a darle el corte al capó (solo 1 oportunidad o sino a comprar otro) ![]() Finalmente debo decir que quedo bastante bien, aca una imagen mas de cerca ![]() Alrededor del intercooler, se le coloco una banda gruesa de goma para que encajara con el fuelle del intercooler. Debo decir que me sorprendió como quedo el calce, voy a subir un video luego para mostrar como quedó por dentro. Todo esto lo hice a fines de Julio, y me pegue cuatro ida y vueltas a STGO. Debo decir que la diferencia con el intercooler es NOTABLE, El que diga que no se nota mucho la diferencia entre tener o no tener intercooler, es porque o tiene un intercooler muy chico o el flujo de aire no es suficiente. Ahora bien estaba un poco preocupado como se comportaría en el barro, asi que salí a darle una buena vuelta al barro y este fue el resultado ![]() La verdad pense que me iba a entrar bastante barro, y la verdad no fue asi. Ahora bien, en los tacos de Santiago (HORRO), noto como al no tener flujo de aire el intercooler pasa mas bien a ser un interheater con un rendimiento bastante negativo, estoy pensando en ponerle un electro ventilador debajo del intercooler, de tal forma cuando no haya flujo de aire forzar y mantenerlo frio, pero la verdad hasta el momento no he encontrado nada que me pueda servir. Como siempre ideas y comentarios son bienvenidos. Ire posteando mas información en cuanto el tiempo lo permita. |
![]() |
![]() |
![]() |
#9 |
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: May 2019
Edad: 33
Mensajes: 5
|
![]()
Hola amigo, exelente foro, exelente instructivo, exelente proceso, yo tengo un proyecto tambien bastante ambicioso, tengo una chevrolet k5 modelo 1982 con suspension original, caja original sm465 de 4 velocidades y su respectivo transfer, le coloque el motor nissan qd32t con bomba de inyeccion mecanica de td27t como lo mensionaban algunos compañeros, aun no le he colocado el intercooler y tengo muchas preguntas para hacer, 1. que pasa si se coloca el intercooler en la parte frontal del vehiculo en temas de agua y lodo por temas de offroad, 2. mi chevy tiene transfer a la derecha y quiero cambiar la caja de cambios por una de 5 velocidades, cual me recomiendan que tenga transfer a la derecha, la relacion de corona y speed que tiene mi carro originalmente es 3.73 (41-11) y se cuelga o queda sin fuerza en una subida, me indicaron que con una relacion 4.88 ya mejoraria muchisimo, que tan verdadero es esto, tengo llantas 33 mt y mi idea es colocarle maximo llanta 35. de antemano muchisimas gracias por todo les presento mi negrita desde colombia.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#10 |
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: May 2019
Edad: 33
Mensajes: 5
|
![]()
Hola amigo, exelente foro, exelente instructivo, exelente proceso, yo tengo un proyecto tambien bastante ambicioso, tengo una chevrolet k5 modelo 1982 con suspension original, caja original sm465 de 4 velocidades y su respectivo transfer, le coloque el motor nissan qd32t con bomba de inyeccion mecanica de td27t como lo mensionaban algunos compañeros, aun no le he colocado el intercooler y tengo muchas preguntas para hacer, 1. que pasa si se coloca el intercooler en la parte frontal del vehiculo en temas de agua y lodo por temas de offroad, 2. mi chevy tiene transfer a la derecha y quiero cambiar la caja de cambios por una de 5 velocidades, cual me recomiendan que tenga transfer a la derecha, la relacion de corona y speed que tiene mi carro originalmente es 3.73 (41-11) y se cuelga o queda sin fuerza en una subida, me indicaron que con una relacion 4.88 ya mejoraria muchisimo, que tan verdadero es esto, tengo llantas 33 mt y mi idea es colocarle maximo llanta 35. de antemano muchisimas gracias por todo les presento mi negrita desde colombia.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|