![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Proyectos 4x4 Foro exclusivo para publicar proyectos 4x4. Solo los moderadores pueden crear proyectos o mover Proyectos a este foro. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#31 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2008
Mensajes: 1.006
|
![]()
Acá está, en realidad es la versión del G de Peougeot (el P4), modificado por De Leotárd
http://www.revistamundo4x4.com/el-pr...es-g_id1237639 ![]() En realidad hay otras preparaciones algunas las puedes ver aqui http://forums.motorlegend.com/vb/showthread.php?t=26651 ![]() ![]() Última edición por rola_ fecha: 24-09-2009 a las 21:08:08 Razón: mas datos |
![]() |
![]() |
![]() |
#32 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Feb 2007
Ubicación: Quito - Ecuador
Edad: 43
Mensajes: 608
|
![]()
El dibujo muy bueno... no seras Chip Foose??
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#33 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Mar 2006
Ubicación: Osornooooooo!!
Edad: 44
Mensajes: 2.535
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#34 |
Senior Member
Top 1000
|
![]()
No queda mas que felicitarte por el proyecto y como dijo IQ2004 muy buenos los dibujos de la Blazer...
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Sl2 ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#35 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Edad: 33
Mensajes: 5.590
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#36 |
Member
Top 500
|
![]()
yo tambien estoy transformando de 4x4 a 6x6 pero para mi es arto mas sencillo por el tema de los diferenciales que tienen salida delantera y trasera....
este proyecto si tiene bastante mas trabajo y arto mas ingenio que el mio.... |
![]() |
![]() |
![]() |
#37 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Mar 2006
Ubicación: Osornooooooo!!
Edad: 44
Mensajes: 2.535
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#38 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Gracias a todos por el interés y los comentarios.
Hoy, que tengo tiempo, voy a seguir con la historia y con las fotos. Es muy entretenido contar cómo se ido dando todo y las fotos son hartas así es que insisto: si me pongo latero me avisan. Ok. Como ya decía, la Blazer resultó estar en mucho mejor estado de lo esperable. El motor había sido retirado hacía cinco años y nunca se lo reparó; nunca había sido topada y la única señal visible de óxido era en el marco superior de la luneta trasera. El tapiz estaba imposible, lleno de aceite y polvo de los siglos, de descuido y de nidos de ratores. La transfer estaba intacta detrás del asiento del chofer. Al desmantelar el interior también se encontró la chapa en muy buenas condiciones. La preocupación principal era, evidentemente, el cómo transmitir la fuerza al tercer eje y por ello se desarmó y se estudió el tren trasero, junto a cranear cómo ocuparse del alargamiento de la carrocería. |
![]() |
![]() |
![]() |
#39 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Sigo.
Parece a primera vista muy sencillo pensar que se puede cortar un trozo de auto y pegárselo a otro y armar una cuncuna como a uno se le ocurra, pero la verdad es que es algo muy complejo ya que, apara empezar, la chapa tiene una estructura sinuosa y llena de recovecos y encuentros de bordes y éstos no coincidirán en un eventual corte, y no es fácil reparar los errores en la chapa porque siempre hay un grado de deformación durante la soldadura que puede llegar a ser impresentable. Por ello hay que aplicarse al momento de planificar el corte. En eso se estuvo durante varias semanas. Por supuesto tampoco contribuye la forma ovoide de casi todos los componentes de la carrocería que hace que el encuentro de los bordes pueda parecer una fractura del diseño. El chasis por su parte presenta una serie cambios de anchura y de curvas en su recorrido, sea en el sentido longitudinal, en el axial, como en el transversal, y algunas no son especulares sino completamente asimétricas (estos gringos!) lo que descorazonó a mi socio en un primer momento. Lo ideal sería un chasis de camión recto y liso pero...la vida es dura. Hice varios esquemas sobre la suspensión, pensando incluso en un four-link invertido, todo para ver cual era la mejor manera de acoplar tren de fuerza y elasticidad. La curiosidad me hizo experimentar con la transfer para averiguar todo lo que pudiera de ella y la posibilidad de utilizar una solución similar para llevar fuerza al tren trasero, modificarla para sacar un eje hacia atrás, etc. Los restos de ella aparecen en la caja y un trozo en mi mano. Aprendí bastante sobre la resistencia de los materiales (el aluminio no es tan frágil como se supone y la NP 205 es bastante dura, al menos en mis manos), las dimensiones, el modo de construcción, fundición, pulvimetalurgia y otras cosas. A este período de actividad en el proyecto le siguió una etapa de calma y reflexión y de búsqueda de financiamiento. Mientras tanto la Blazer yació por algunos meses acumulando polvo en el fondo del taller entre motores, malacates y desechos. |
![]() |
![]() |
![]() |
#40 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Hola Gonzalo:
Hace rato seguía tus avances con el MTT, pero no sé si lo terminaste o no. En qué estas ahora? Saludos. Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|