![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Novatos Foro abierto a cualquier tipo de preguntas sobre 4x4 de usuarios nuevos. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#11 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jun 2006
Ubicación: Quintero
Edad: 61
Mensajes: 1.630
|
![]() Cita:
Saludos Julioqtro Pd:a disfrutar un deporte tambien sano y que es fundamental un 4x4 por eso el amor a estos fierros. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#12 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
Aquí hay algo que no me cuadra. Yo no tengo conocimientos de mecánica de suelo (soy ingeniero comercial), pero creo que el razonamiento que haces es incorrecto, por cuanto no considera el peso del vehículo y su carga, y establece que la condición para que un vehículo "flote" en la arena es que la presión de sus neumáticos esté por debajo de cierto límite. Piensa en un neumático ultra duro, de fierro para este ejemplo sirve. Aún con 0 psi de aire no se deformará. Ahora supón que es una rueda de carretilla de esas de fierro, bien delgaditas. Simplemente se enterrará. la presión de aire en un neumático es independiente del peso del vehículo y por ende de si el neumático está o no apoyado en el suelo ¿estoy en lo correcto al afirmar esto? Mi intuición me indica que, si es correcto que la capacidad de soporte de la arena compactada (dependiendo de la arena) es de 1kg/cm2, es decir 14.7 psi (en realidad al parecer 14.24 psi), lo correcto es sacar aire al neumático para efectos de producir una mayor área de contacto tal que el peso del vehículo dividido por el área de contacto de los neumáticos dé un valor inferior o igual a 1kg/cm2 o 14.7 psi, vale decir, sería presión sobre el terreno y no presión de los neumáticos. Por cierto, creo que el razonamiento se aplicaría a un vehículo estático y con distribución de peso igual en las 4 ruedas. Pienso que los factores de fuerzas de torque en las ruedas y distribución de peso que influyen en que un vehículo se entierre pueden ser sobrellevados por aumentos adicionales en la superficie de contacto (menos aire para el mismo peso, ergo menor presión sobre el suelo), y por cierto por la velocidad (pero esto último no en la salida desde inmovilidad) Lo que escrito es pura intuición, no se basa en conocimiento específico alguno. Por favor comenta. Sorry por la lata, pero ya han leído mi firma...:smile: Saludos, OB1 |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#13 |
Senior Member
Top 5000
|
![]() ![]() SHit que son capos, pal proximo jeepeo voi a salir con la "TI" en la guantera. ![]() Lo que usa la gran mayoria de la gente para andar en arena... se llama... instinto, cachativa, logica, etc... :wink: Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#14 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
Instinto puede ser, "cachativa" no sé lo que es ¿intuición?, lógica de ninguna manera es de la misma clase que las dos primeras...es más, lógica es justamente lo que apliqué en mi post anterior al cual te referiste irónicamente (presumo que al decir "son" quisiste hablar en plural). ¿Para vadeos también sirve tu método de aprendizaje? Aparte de mirar a los demás y jugar a los experimentos como un niño delante de un PS2, ¿de qué otro modo puede un novato aprender con tu prédica? ¿Te enseñaron algo de métodos deductivos o sólo los inductivos? (tal vez faltaste a esa clase) Quizás tu mente es muy rápida, hace los cálculos tan velozmente que no reparas en los detalles del proceso de comprensión (es posible). En ese caso, te admiro. Yo soy más peatón para aprender. O tal vez no te interesan los detalles, el porque de los por qué. Santo y bueno, pero en tal caso hacer ironías sobre las preferencias de los demás no es necesario, conveniente ni tiene alguna pizca de sabiduría. Saludos, OB1 |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#15 | |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Jan 2004
Edad: 44
Mensajes: 8.591
|
![]() Cita:
TI para nada.. una HP48 teni q andar trayendo... o un notebook con MatLab... (efectivamente me han servido en casos especiales)... |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#16 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
Bueno, pido disculpas si te ofendiste por el comentario, trate de tirarla en onda simpatica, pero veo que hay predisposicion de cierta gente en este foro pa prender con agua.
Ahora, mantengo mi pensamiento, el jeepeo, no es una ciencia exacta, lo que funciona pa mi quizas no funciona para otro, y ya entrar a hacer esos calculos...... para que? Bueno un simple pensamiento quizes este equivocado y deba tomarme el offroad mas en serio. Y por si las moscas, toi totalmente de acuerdo contigo, que a señor huaso le falto el detalle de la construccion del neumatico. no es lo mismo andar en arena con un bf en 10 libras y un swamper en 10 libras. Eso te lo puedo decir por experiencia propia. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#17 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Jan 2004
Edad: 44
Mensajes: 8.591
|
![]()
yo creo de que no es una ciencia 100% exacta, de hecho tiene partes exactas y no exactas, el tema de los neumaticos en arena, se pueden hacer muy buenas aproximaciones numericas. En cuanto a las suspenciones por ejemplo, es 100% exacta la ciencia. Hay en terreno muchas veces basta con yaco power o mucha muñeca, pero generalmente se puede de las dos maneras, por eso me preocupa mucho haber calculado bien todo para que este sobredimensionado y me aguante el darle con yaco, cuando me gane a la muñeca :D
|
![]() |
![]() |
![]() |
#18 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
Pero ojo, que ahi estas hablado de la CONSTRUCCIOn-DISEÑO del vehiculo, eso es ingenieria, el jeepeo en si, no es una ciencia exacta. no hay manual de usuario a utilizar cuando se esta en el medio de la nada...
Espero se entienda. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#19 | |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Jan 2004
Edad: 44
Mensajes: 8.591
|
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#20 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
![]() Saludos, OB1 |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|