![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
![]() |
#11 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jul 2008
Ubicación: Quillota v region
Edad: 49
Mensajes: 2.391
|
![]() Cita:
primero el mejor refrigerante es el agua (obviamente no de la llave) segundo la proporcion de anticongelante se justifica solo si sera usado con ese fin un coolant q proteje hasta -10grados seria suficiente para uso normal la otra gracia de los coolants es sus propiedades lubricantes,punto mas alto de ebullicion etc un anticongelante comun de 1500 pesos es suficiente (-3 -10) dependiendo la zona de uso |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#12 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
Como dato el cooland&antifreeze mas BBB o conveniente y que se vea decente que eh encontrado es un concentrado marca Amalie de 4 litros, aprox $11.500.- mas aprox $1.000.- por cada bidón de 5 litros de agua destilada.
Todo lo demás era bastante mas caro, y lo que era mas barato se veía muy pickle o falso. Como me toca cambiar de a 20 litros de refrigerante, me gusto. Slds. |
![]() |
![]() |
![]() |
#13 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
Ok... Aca en mi pueblo, encontre uno xon un porcentaje de 33% de etiliglicol, listo para echar embasado de marca de fabrica, no de esos artesanales...
Mañana pongo una foto, es rojo a 4000 el galon. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#14 | |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Mar 2012
Ubicación: la florida santiago
Mensajes: 723
|
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#15 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Jun 2014
Ubicación: VALDIVIA
Mensajes: 20
|
![]()
La verdad no creo que el tema de los refrigerante sea solo mito y teorías, es más bien física y química aplicada al funcionamiento de los motores, sobretodo en los de generación moderna, en que se trata de sacarle el máximo de potencia posible, agregando turbo-compresores, pre y post enfriadores, todo con el único fin de ingresar la mayor cantidad de combustible/aire a la cámara de combustión para producir explosiones más potentes, lo que se traduce en mayor calor rechazado hacia en refrigerante, por lo que se necesita mejorar la transferencia de calor y para esto se utilizan espesores más delgados en las camisas de cilindro lo que conlleva entre otros un efecto indeseado que se llama cavitación, que se produce producto de que el cilindro se expande y se contrae de acuerdo al ciclo en que se encuentre, haciendo que las burbujas de agua que rodean las paredes externas del cilindro pasen de un medio de alta presión a uno de baja, provocando que estas implosionen "cavitación" generando pequeños orificios en las camisas de cilindro llamados "Pitting", aquí es donde lo refrigerantes de generación moderna funcionan muy bien ya que los aditivos que contienen rellenan el pitting protegiendo las camisas de cilindro. Esto no ocurre así en los refrigerantes de generación antigua que utilizan sales minerales para contrarrestar el pitting, pero estas sales forman película y se depositan en toda la pared exterior de la camisa engrosandola y haciendo menos eficiente la transferencia de calor por aumento del espesor.
Este tema es largo pero por ahora no tengo tiempo de seguir escribiendo, pero creo que esto aporta en la decisión de que tipo de refrigerante utilizar. |
![]() |
![]() |
![]() |
#16 |
Senior Member
Top 1000
|
![]()
los mitos van por el lado de que más refrigerante mejor y eso no es así, buscando recomendaciones de marca hace unos días encontré temas en el mismo foro donde algunos indicaban poner 70% concentración para no tener problemas de temperatura cuando es justamente al revés.
Como comentaron arriba el refrigerante no disipa calor, solo el agua lo hace por lo que mientras más concentrado menor capacidad de refrigeración tiene el sistema. El refrigerante sirve para: cambiar las T° de ebullición y congelación del agua y proteger el sistema de corrosión. Entonces: - concentración: la mínima que aguante la T° ambiente mínima del lugar y que de una T° de ebullición mayor a la del agua de acuerdo a la presión de operación del sistema. Poner más concentración hace que el sistema sea menos eficiente en disipar calor. - tipo: el indicado para ese tipo de sistema como está descrito más arriba, no mezclar refrigerantes si no se sabe a ciencia cierta son compatibles - agua a usar: desmineralizada. |
![]() |
![]() |
![]() |
#17 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
Aca encontre este, etiliglicol al 33%, es de color rojo... Por lo menos sera mejor que el agua.. $3.900 los 4 litros.-
Saludos. |
![]() |
![]() |
![]() |
#18 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Jun 2014
Ubicación: VALDIVIA
Mensajes: 20
|
![]()
La concentración del refrigerante no es un mito, pero si debe ser la adecuada para las condiciones de temperatura en que funcionara el motor, aquí les dejo un link que entrega concentración para mezclas de agua con etilenglicol y propilenglicol.
http://www.kurimexicana.com/pdf/boletin_julio2011.pdf Respecto a la marca Versachem no la conozco, pero intente encontrar la hoja de seguridad del producto o MSDS (siglas en ingles) y no la encontré, lo que me lleva a pensar inicialmente que es un producto de baja calidad o quizás chanta como muchos que venden en Chile, que son simplemente agua de la llave con colorante, ya que el agua y el glicol son incoloros y el color se lo agregan para diferenciar la marca o para crear la impresión que es nocivo, ya que a nadie se le ocurriría tomar un trago de glycoshell por ejemplo, con ese color verde radioactivo que tiene. Respecto al uso de agua destilada ojo!! lo recomendado para sistemas de refrigeración es agua blanda desmineralizada y desionizada, que es un proceso diferente a la destilación. En esta página encontré comentarios acerca del usos de refrigerantes chantas y lo malo que podria llegar a ser para un motor. http://www.adach.cl/forum/archive/in...?t-109313.html |
![]() |
![]() |
![]() |
#19 |
Senior Member
Top 1000
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#20 |
Senior Member
Top 1000
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|