Suena bonito el paseo, buscando por ahi encontre el programa del mismo raid del año pasado (2003):
PASEO EN LINARES: CRUCE DEL TUNEL EL MELADO
Hotel Ex-Escuela Agrícola de Panimávida te invitan a participar de está grata aventura en tu 4x4.
PROGRAMA:
Sábado 13 de Septiembre: 9:30 hrs. Salida desde el pintoresco pueblo de Panimávida rumbo al legendario Túnel El Melado. Una vez cruzado visitaremos una escuela del sector y el retén de carabineros. Aprovecharemos de almorzar (morral libre) y luego regresaremos cruzando nuevamente el túnel y recorreremos los alrededores internándonos en los valles existente en la zona (Hotel Melado, Roblería, Rabones, Embalse Ancoa)
22:00 hrs. Cena de clausura en hotel Ex-Escuela Agrícola de Panimávida
Domingo 14: a las 9:30 hrs. Am: Ruta del Rayo con bajada por la Maldita
Total de kilómetros a recorrer : 190 kms.
El hotel cuenta con:
4 habitaciones matrimoniales con baño privado ...$15.000.-
1 Habitación para 15 personas con baño privado…$5.000 p/p Máximo 15, mínimo 10.-
Habitaciones Libres con camarotes para 30 personas....$4.000 p/p
Cafetería, Salón de té, sala de juegos (pool, taca-taca, pin-pon), sectores de caza, caballos, sala de videos 4x4 y pista de 4x4 .-
Valor: $25.000 por vehículo con copiloto. Persona adicional $10.000.-
Valor a alojados en hotel Ex Escuela Agrícola de Panimávida: $20.000.- por vehículo con copiloto. Persona adicional $5.000.-
MAXIMO: 18 VEHÍCULOS
MINIMO: 10 VEHICULOS
RESERVAS DE CUPOS Y CONSULTAS A TRAVES DEL MAIL:
HOTELAGRICOLAPANIMAVIDA@HOTMAIL.COM
Historias de cordillera
Una casona abandonada se encuentra en camino de convertirse en el museo que recordará la construcción del túnel El Melado. Hay rieles enmohecidos, restos de materiales y testimonios de la obra que abrió una boca de cuatro kilómetros de largo y dos y medio de alto en pleno corazón de la montaña.
Fue a principios de siglo, en 1912, cuando se iniciaron los trabajos, proyectados por el antiguo dueño del fundo. Se pretendía engrosar las aguas del río Ancoa con las del Melado, del otro lado de la montaña. Se hizo taladrando la roca viva y sacando los escombros en mulas. El cemento llegado de Alemania y el fierro se subía en bueyes herrados, única forma de que los animales pudieran aferrarse al camino.
Muchos linarenses cuentan entre sus antepasados a alguno que participó en las faenas. Y quedan dos sobrevivientes de la construcción, ancianos que siguen aferrándose a la montaña. En su recuerdo están los que no soportaron la dureza del trabajo -cuentan que participaron niños y hasta mujeres-, o los que fueron asesinados por sus propios compañeros para cobrar las apetecidas fichas "al portador".
Mezcla de verdad y leyenda, muchas historias se tejen alrededor de esa boca de túnel que se llena de agua en primavera y verano y que deja el paso a los vehículos y cabalgaduras en invierno. Como las de los "emparedados", los finados que no llegaron a cobrar sus fichas y cuyos cuerpos habrían quedado para siempre aguardando la venganza en esas paredes rocosas.
RESERVA NACIONAL "LOS BELLOTOS DEL MELADO"
Ubicada en la pre cordillera de la provincia de Linares. Se accede por un camino, desde la ciudad de Linares, de tierra y ripio que llega hasta el túnel Canal Melado, pasando por la zona de Embalse Ancoa y Roblería, con un recorrido de aproximadamente 55 kms.
Su superficie es de 417 hás. y la altitud entre los 1.300 y 2.010 m.s.n.m.
En la flora destaca el belloto del sur, especie en peligro de extensión y que no está en ninguna otra área silvestre protegida por el Estado. Se encuentra además, el roble maulino, roble, coigüe, ciprés de la cordillera, peumo, litre, quillay y avellano.
En la fauna las aves son las mas abundantes, encontrándose el carpintero negro, pitío, loro tricahue, águila, viudita, fio fío, cata, tiuque y chercán.