TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

ASW 06-07-2013 19:43:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Y los paneles externos. ¿Serán compuestos también?, ¿o será la clásica estructura de aluminio o fierro?. El problema es, ¿dónde encuentras en Chile paneles compuestos de 5 centímetros?. Si hay me pasan el dato por favor.
Mis felicitaciones por los esquema 3D, se nota que hay dedicación y esperanza de terminar algún día. A veces es mejor hacer las cosas lento pero bien hechas. Sólo me queda preguntar: ¿Cuán larga será tu casa?

¡Ya lo encontré Pairoa! 6,30 metros será el largo de tu casa. Era para dimensionar lo largo que puede ser un 6x6. No podrás decir que te falta espacio.

pairospam 18-07-2013 15:54:19

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola a todos.

Ya hace un buen rato que no venía con novedades por aquí pero había estado ocupado trabajando, y mucho, en los fierros.

Perdona por no contestarte ASW, pero respecto de los paneles compuestos lo mejorcito es de CECPUR, una división de Carrocerías El Camino. No tengo a mano los datos pero seguro los encuentras en esta misma página en los thread de Curricon, Nigel o en algún lugar más atrás en esta misma historia. El tipo se llama Cristóbal y es muy acequible.

En cuanto a la Merkabah, había quedado en algún momento, hace varios días atrás, en que había perforado de nuevo el chasis para colocar los soportes modificados de los pulmones de suspensión.

Al día siguiente pasé al taller a cambiarme ropa solamente y partí a la maestranza en traje de trabajador ad hoc, para ayudar con el proceso de la barra estabilizadora ya que no vi muchas caras de seguir alegremente con la tarea.

https://lh6.googleusercontent.com/-G.../s640/2223.JPG

Para variar la suerte estaba en contra y la amoladora industrial, otra Makita, empezó a chispear apenas la hice andar y resultó que el rodamiento estaba malo. Verardo y yo la desarmamos y se cambió el rodamiento, pero perdí más de una hora en la función. Mientras esperaba a que Verardo llegara con el rodamiento nuevo aproveché de cachurear el rincón de desperdicios de la maestranza, y resultó ser una verdadera fuente de oro para el proyecto, con muchos tipos de fierritos muy útiles para fabricar una serie de componentes de la Merkabah. Verardo no dudó en regalarme lo que necesitara, solo tenía que conseguirme con qué llevármelos de allí y dónde guardarlos por mientras. Bien.

https://lh6.googleusercontent.com/-b.../s640/2224.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-V.../s640/2225.JPG

Aproveché también la buena disposición de los trabajadores y con una broca de 22 mm. hicimos las perforaciones a la placa vertical de los dos soportes con conflicto con los remaches del chasis. Quedó bastante bien y fue muy fácil con las herramientas industriales.

Una vez reparada la amoladora estuve un rato no despreciable agrandando el agujero de la oreja que aloja el pasador de la barra estabilizadora de uno de los dos soportes. La idea era de tornear un buje nuevo delgado y este buje soldarlo dentro del agujero de la oreja del soporte agrandado por un servidor. Ya estaba bastante avanzado cuando se me encendió la ampolleta y, pensando en el tiempo requerido para modificar el agujero de ambos soportes, fabricar los bujes, reparar la oreja para el amortiguador y otras minucias entre las cuales la dificultad en la soldadura de fierro a fierro, le pregunté a Verardo si no era más fácil hacer una pieza nueva en el acero más clásico y así ahorrarme toda la pena y el tiempo con el fierro fundido. Verardo estuvo muy de acuerdo y quedó en hacer una plantilla al día siguiente para llevar al oxicorte y hacer las piezas necesarias. Menos hueveo, al parecer.

https://lh6.googleusercontent.com/-l.../s640/2226.JPG

Me llevé conmigo de vuelta al taller ambos tensores de la barra estabilizadora, reparados con bujes plásticos nuevos. El miedo era que quedaran demasiado cortos, pero parecía que no.

https://lh6.googleusercontent.com/-D.../s640/2227.JPG

No me aparecí por la maestranza al siguiente día y lo primero que hice al llegar al taller fue probar cómo habían quedado los agujeros para los remaches, y en efecto habían quedado muy bien. Luego me dediqué a terminar de limpiar el tercero de los tanques de aire de pinturas varias y del óxido de los siglos. Un tiempo después el tanque quedó suficientemente limpio y lo puse en posición para ver cómo andaba… y para sacarlo del medio. Luego seguí con el cuarto y último de los tanques grandes de aire, no sin antes verificar que todos los agujeros de los soportes se alineaban perfectamente con los agujeros del chasis y que los remaches no fuesen ya un problema.

La cosa iba de a poco armándose.

https://lh6.googleusercontent.com/-g.../s640/2228.JPG

Pasó un par de días antes de poder ir al taller a trabajar en la Merkabah de nuevo y cuando pude hacerlo terminé de limpiar el último de los tanques de aire grandes y los dispuse todos como se supone que tenían que ir. Me imaginé la cantidad de tecalan a usar una vez estuviesen por armarse los circuitos de aire y me dio un escalofrío en la espalda. Luego me dije que todos los tubos y mangueras irían ordenados y sujetos con soportes, nada de cosas sueltas, no importa cuánto tecalan se ocupase.

https://lh5.googleusercontent.com/-J.../s640/2229.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-_.../s640/2230.JPG

Luego de tomar las medidas y las fotos de rigor saqué de nuevo los tanques y los dispuse junto con los soportes de los pulmones de aire para imprimarlos. Alcancé justo a darle unas pocas manos de washprimer a todas las piezas y se hizo tarde así es que tuve que dejarlo hasta ahí.

https://lh6.googleusercontent.com/-r.../s640/2231.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-k.../s640/2232.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-d.../s640/2233.JPG

pairospam 18-07-2013 16:04:09

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Al día siguiente el tiempo estaba demasiado frío como para pintar así es que decidí ir a apurar las cosas a la maestranza, la que resultó ser una muy buena decisión. Verardo había dibujado una plantilla para la base del soporte de la barra estabilizadora y las orejas para los bujes de la barra y el cortador ya los había cortado. Solo había que armarlos, dijo alguien por allí. Pues bien, armarlos resultó un trabajo mucho más complejo de lo esperado, como casi siempre en este proyecto.

https://lh6.googleusercontent.com/-c.../s512/2234.JPG

Primero punteé las orejas para poder perforarlas de a pares. Luego, los muchachos de la maestranza me ayudaron a entender cómo operar los taladros y, lentamente, le hice los hoyos a los fierros. Tuve que usar los dos taladros ya que el trabajo habitual de la maestranza requería de uno y otro alternadamente. Hacía un frío de los caballos pero con todo el esfuerzo y los aperos de seguridad yo sudaba la gota gorda.

https://lh4.googleusercontent.com/-t.../s640/2235.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-d.../s512/2236.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-W.../s640/2237.JPG

Al final de la tarde, exactamente treinta segundos antes de que saltara el interruptor de la electricidad para que todos se fueran a casa, terminé de perforar el segundo par de orejas. Me demoré un buen poco porque Verardo las cortó de material T1, un tipo de acero más duro especial para hacer bujes, pero más difícil de trabajar.

https://lh5.googleusercontent.com/-E.../s640/2238.JPG

Los trabajadores quedaron en rebajar las orejas para emparejar la base al día siguiente, y con ese pensamiento, luego de una conversa con Verardo, me fui a buscar a Carmen y de ahí a la casita, a la ducha.

Cuando llamé para ver si habían rebajado las orejas la tarde siguiente me contestaron que no, así es que me quedé en el taller para ver si podía avanzar en algo más. Hacía frío también así es que de primer para los estanques de aire ni hablar. Lo único que quería era poder terminar algo y siempre había muchas cosas que terminar primero que ese algo.

Opté por seguir con el desarrollo de la parte trasera del camión de modo que cuando armara el bogie con frenos y todo la película estuviese más o menos clara. Así que agarré y tomé una de las cajas grandes y pesadas y saqué el winch trasero al aire por primera vez. Pedazo de fierro pesado ese. El adminículo que lleva los rodillos (no tengo idea del nombre, o si tiene algún nombre específico) era independiente del winch mismo así que habría que hacerle un soporte especial, hmm… Tomé las medidas del aparato para hacer una buena reconstrucción tridimensional en la Merkabah virtual y luego hice lo mismo con la cola modificada del camión.

https://lh3.googleusercontent.com/-n.../s640/2239.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-y.../s640/2240.JPG

En casa, más tarde y luego más tarde aún, pinté el cómo quería hacer la bandeja para el winch. Para los laterales usaría trozos de chasis del nunca suficientemente bien ponderado Repuesto, pero quería usar algo más firme para la base, algo en 8 milimetros. La localización debía mantener el ángulo de fuga trasero de 45 grados y a la vez aprovechar los agujeros existentes en el alma del chasis y por ello la forma biselada de los laterales.

https://lh6.googleusercontent.com/-y.../s954/2241.jpg
https://lh5.googleusercontent.com/-A.../s954/2242.jpg

pairospam 18-07-2013 16:17:41

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
En los mismos laterales habrían de anclarse los pivotes para el parachoques basculante trasero, y todos los cálculos y monos coincidieron perfectamente.

Lo sé… lo del parachoques iba a ser una historia completa en sí misma. Enfin.

Ya que en esas estaba me entusiasmé y corregí el diseño de los soportes de la barra estabilizadora y de los amortiguadores traseros, los que también eliminé y cambié por unos como los que pretendo ponerle en serio a la Merkabah, iguales a los que se le pusieron a los MAN de Kurt y Benoît. Los amortiguadores delanteros azules y burdos también fueron reemplazados por otros más ad hoc con la etapa de iluminación del suscrito, y seguí con otros detallitos hasta que el notebook se me cayó a un lado de puro sueño.

https://lh4.googleusercontent.com/-j.../s954/2243.jpg
https://lh6.googleusercontent.com/-p.../s912/2244.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-x.../s931/2245.jpg

En la maestranza, al otro día, Pimentel el tornero me tenía encima de su hombro así que no pudo evitar seguir con los dolores de los fierros de la Merkabah. Hicimos varias piruetas para poder hacer el rebaje de las orejas que alojan las gomas de los amortiguadores, fiel al soporte original. Nos llevó un buen rato tornear un buje, soldar, tornear un lado del soporte, soltar el previo y tornear otro buje, soldar, tornear el otro lado y luego cortar y esmerilar para rebajar la soldadura. No terminamos.

https://lh4.googleusercontent.com/-X.../s640/2246.JPG

Al siguiente día, siempre de mucho frío, terminamos con la faena del rebaje de las orejas de los amortiguadores y luego el operador de la prensa las calentó y las dobló 15 grados respecto de la base. El goniómetro parecía medio julero pero resultó ser muy útil y por demás exacto.

https://lh4.googleusercontent.com/-A.../s640/2247.JPG

Una vez dobladas las orejas pude alinear los bujes y los pasadores luego de unos cuantos minutos de usar la amoladora para repasar los defectos de la broca en los agujeros. Como estaba en corral ajeno, este pollo se limitó a puntear con soldadura las orejas superiores y la soldadura seria se la dejé al soldador de Verardo quien, luego de tenerme un buen rato calentando los fierros, se aplicó con la MIG con electrodo de 1,2 mm (la MIG mía tiene de 0,8 mm) y el resultado fue bastante adecuado. Por supuesto, apenas terminaron de saltar las chispas se cortó la energía a las máquinas así es que se ordenó todo y nos fuimos a casa. Los soportes estaban aún muy calientes cuando los dejé sobre el banco.

https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2248.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-u.../s640/2249.JPG

La historia continuó también la tarde después, ya cuando Pimentel ni se sorprendió al verme aparecer por sus dominios. Había prometido que tornearía los bujes plásticos una vez yo soldara las orejas y terminara con la parte de los fierros, así que dejó de lado lo que estaba haciendo y se puso a tirar virutas de plástico como loco. Me tuve que dedicar otro buen rato a trabajar con la amoladora para ajustar los pasadores a los agujeros de las orejas ya que con la soldadura se produjo una deformidad mínima pero suficiente como para dificultar la pasada.

https://lh3.googleusercontent.com/-w.../s512/2250.JPG

pairospam 18-07-2013 16:26:31

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Mientras el tornero se afanaba en tornear a medida cada uno de los bujes, todos diferentes dependiendo de qué lado y de qué brazo se trataba, yo me fui a cachurear para matar el tiempo entre los desechos de la maestranza y resulta que me encontré con una plancha a medio oxidar de acero de 8 milimetros con múltiples agujeros con hilo. Resultó ser una plancha de T1 que afirmaba una serie de herramientas y que llevaba varios años dando tumbos por ahí. La pedí como contribución al proyecto y Verardo me la regaló sin pensarlo. Le consulté al cortador si me la podía trozar una vez que la marcara y como toda respuesta me pasó su tiza, luego ajustó el pantógrafo y con sendos sopletazos cortó el trozo perfecto para la base del winch con apenas un agujero en el centro. Como ya he dicho un par de centenares de veces, las coincidencias no existen.

https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s640/2251.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-X.../s640/2252.JPG

Tampoco alcanzó Pimentel a terminar los famosos bujes esa tarde así es que me llevé la placa de acero al Montero y con ella cual trofeo de consuelo llegué al taller a joderla de nuevo con el winch. Hice las mediciones y marcas pertinentes y emparejé los bordes con el esmeril angular. La placa tenía hasta mi nombre escrito en ella.

https://lh6.googleusercontent.com/-u.../s640/2253.JPG

El tornero hizo su pega sin que yo lo picaneara durante la mañana del otro día así que apenas llegué a la maestranza pude tomar la barra con sus soportes y subirla al Montero para traerla de vuelta al taller después de varios meses de tramitaciones y penas. Casi no podía aguantar las ganas de soldarla a los yugos! Cuando le pregunté a Verardo cuánto le debía por los trabajos me miró con su típica sonrisa socarrona y me dijo: Después arreglamos! Grande, Verardo.

Por supuesto, soldar los soportes no tendría nada de fácil ya que había que alinear y preparar todo antes de poder soldar con propiedad. Unos cuantos trozos de alambre mantuvieron el pesado fierro en posición mientras procedía a la marcación de los perfiles a hacer coincidir. Luego, unos cuantos cortes y rebajes con la esmeriladora angular y, con la misma herramienta, una pulida de la pieza y el biselado de los bordes a enfrentar y soldar, lo que tomó también un buen poco de tiempo.

https://lh6.googleusercontent.com/-A.../s640/2254.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-O.../s640/2255.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-N.../s640/2256.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-Y.../s640/2257.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-x.../s640/2258.JPG

Pinché los soportes a cada lado y luego me fui ya que se había pasado olímpicamente la hora y las caras de hambre arreciaban. Me daba la impesión de haber avanzado años luz en los trabajos. Bien.

https://lh4.googleusercontent.com/-f.../s640/2259.JPG

pairospam 18-07-2013 16:36:03

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cuando volví al taller preparé todo con calma para evitar cometer los errores del atarantamiento clásico. Revisé todo de nuevo y me encontré con que los soportes habían quedado levemente inclinados al puntearlos pero no en modo significativo así es que seguí adelante. Lo otro que noté es que, aunque la soldadura fuera perfecta y el fierro suficientemente grueso, la palanca sería brutal; necesitaría una palanca de apoyo para estar tranquilo. Intenté con unas teleras inferiores pero no me convencieron así es que al final me decidí por unas escuadras crudas y simples soldadas por los costados de los soportes a las abrazaderas de los yugos. Como no tenía intención de desarmar las abrazaderas nunca jamás las soldaría uniendo un par de piezas de éstas. Listo. A cortar pedacitos.

Y así, agarré la pequeña soldadora de arco y saqué una buena cantidad de electrodos 70/18 y los dejé al alcance de la mano. Luego, soplete en mano, calenté los fierros hasta que me tincó que estaban listos. El restó fue chispas y calor, y me gustó como pegó y como quedó. Soldar para arriba siempre es un hueveo pero no me quedó mal tampoco la soldadura de la cara inferior de los soportes.

Cuando las piezas se enfriaron lo suficiente las limpié y volví a repasar la terminación fina. Estaba muy contento, como imaginarán. Y así dejé todo y me fui a trabajar de nuevo en lo que quizás no me pone tan contento pero que me da las lucas para jugar con los fierritos.

https://lh3.googleusercontent.com/-v.../s640/2260.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-J.../s640/2261.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-Q.../s640/2262.JPG

Y por fin hubo un día de sol y algo de calor en San Felipe, así es que esa tarde me dediqué apenas llegué a preparar los jugos y le dí una rociada de washprimer a las piezas recién soldadas y acto seguido le di una mano de primer a todas las piezas que habían quedado a medias días antes. Por supuesto, antes de pintar tuve que barrer, sopletear y desempolvar todo de nuevo. Una lata.

https://lh5.googleusercontent.com/-J.../s640/2263.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-Q.../s640/2264.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-q.../s640/2265.JPG

Como ese día en particular iba a haber mucho trabajo y los del taller se iban a quedar hasta tarde aproveché el vuelo y me embarqué en continuar trabajando en la bandeja del winch trasero. Me había traído de la maestranza un par de despuntes de unos perfiles en L y, con un poco de ingenio y con el esmeril angular como dice Nigel, fabriqué el soporte de los rodillos. La verdad es que el hecho de que viniese suelto era una buena cosa porque el soporte apernado frente al winch haría mucho más difícil su extracción no autorizada por los amigos de lo ajeno.

https://lh3.googleusercontent.com/-D.../s640/2266.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-U.../s640/2267.JPG

Adopté como regla calentar los fierros antes de soldarlos ya que la diferencia con la soldadura a temperatura ambiente era notable, hasta el repiqueteo de la soldadura cambia cuando los fierros están calientes y el riesgo de fracturas disminuye muchísimo.

Terminé a la hora del culo, justo cuando el trabajo del taller, por fin, se acabó. Carmen invitó y nos fuimos a comer unos ricos sándwiches por allí. Fue un día largo pero productivo.

https://lh4.googleusercontent.com/-E.../s640/2268.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-n.../s640/2269.JPG

Roberto Román 18-07-2013 17:07:47

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
¡Tremenda pega como siempre!

Lo único que no me convence son los refuerzos que soldaste, particularmente por la posición y el tamaño. No era posible poner unos un poco más grandes por debajo?

Por como se va a aplicar la carga y esfuerzos unos refuerzos inferiores trabajarían mejor, e idealmente que llegasen lo más hasta el extremo posible. Minimizas el riesgo de fatiga de la unión entre las piezas.

Cita:

Empezado por pairospam (Mensaje 1270117)


pairospam 18-07-2013 19:12:24

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Roberto:

No, no había más de donde agarrarse por lateral que lo que usé para soldar los refuerzos. Según eso da lo mismo alargarse para atrás ya que la palanca va a ser la misma en la superficie perpendicular de apoyo, el fierrito es grueso, créeme.

Pongo una foto un poco más de perfil para que se vea mejor.

https://lh6.googleusercontent.com/-P...0/SAM_6011.JPG

De todos modos creo que sí se podría reforzar aún más si me bajo al plano horizontal por debajo del soporte y me extiendo hacia adelante con una aleta hasta el plano vertical, pero por el momento se va a quedar así. Necesito hacer algo distinto!

Saludos y gracias por el aporte.


Pairoa

ASW 18-07-2013 20:38:01

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Muchas gracias por el dato Pairoa. Nunca hubiera imaginado que podía encontrar estos paneles en Chile. Por lo que ví en la página hay de 85 y de 40mm. El de 85 es demasiado grueso pero el de 40 podría ser bueno agregando una capa interior de 10 a 20 mm adicionales. Esto facilitaría bastante el trabajo de armar la casa. Habrá que ver la calidad del producto en terreno.:-D:driving:

Saludos

AlvaroSan 18-07-2013 22:07:21

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Ufff, la media pega pa postear todo esto!! jajajaja
pero se ven bien los avances...

Saludos


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:23:05.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.