TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   Camping Offroad (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=44)
-   -   Merkabah: de tolva a motorhome (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=78715)

pairospam 19-06-2013 00:35:14

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cuando hube terminado, algún tiempo después, tomé las huinchas de metal/abrazaderas y las limpié para poder pintarlas. Una de ellas estaba quebrada, soldada, vuelta a quebrar y vuelta a soldar, así que yo la quebré y la soldé por tercera vez esperando, como siempre, que esta fuera la última vez.

https://lh5.googleusercontent.com/-F.../s640/2173.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-X.../s640/2174.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-B.../s640/2175.JPG

Acto seguido tomé los tanques de aire grandes y los saqué al sol a darles una buena manguereada y los escobillé con ahínco para tratar de reducir la capa de basura y herrumbre que los cubría, sin mucho éxito, por lo demás.

https://lh4.googleusercontent.com/-B.../s640/2176.JPG

Mientras se secaban los tanques dispuse las piezas recién terminadas y les di varias manos de washprimer y de primer. Se sintió bien el haber terminado con el famoso cuento de los soportes de los tanques.

https://lh5.googleusercontent.com/-e.../s640/2177.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-A.../s640/2178.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-v.../s640/2179.JPG

Una vez estuvieron secos, entré los tanques y los inspeccioné, y me di cuenta de que necesitaría hacer una limpieza acabada de los mismos ya que treinta años de maltratos sin cuidados habían hecho mella en el metal y la superficie expuesta al agua y al barro estaba carcomida superficialmente y que la rugosidad del metal daría pelea para limpiarlo. Necesitaría de una pulidora para poder limpiarlas sin que los pelos de acero de las gratas de copa salieran volando al poco tiempo y se me incrustaran en la piel o dejaran peludos los buzos de trabajo, como había pasado hasta ahora.

https://lh5.googleusercontent.com/-y.../s640/2180.JPG

Al día siguiente llevamos toda la parafernalia de nuevo al corral y el resto del chasis del fenecido Repuesto fue cercenado una vez más para ser donante del fierro necesario para las modificaciones de los soportes de los pulmones de suspensión. Fue más fácil cortar el chasis que encontrarlo debajo de la tierra y las hojas bajo los que se encontraba.

https://lh5.googleusercontent.com/-7.../s640/2181.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2182.JPG

pairospam 19-06-2013 00:47:49

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Eduardo y yo llevamos el pedazo de fierro al taller a la tarde siguiente y allí se dispuso para empezar a trabajarlo, marcando con la mayor precisión posible las piezas a cortar.

https://lh3.googleusercontent.com/-F.../s640/2183.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/2184.JPG

Desgraciadamente, el balancín del bogie, casi dos semanas después de haberse llenado de aceite, empezó a filtrar nuevamente. Pero su suerte estaba echada y se quedaría así hasta el infinito; no tenía intención alguna de realizar ninguna otra obra o modificación para arreglar la cosa. Cada cierto tiempo revisaría el nivel de aceite y basta. Me enojé… y se me pasó al poco rato.

https://lh6.googleusercontent.com/-Z.../s640/2185.JPG

Al día siguiente apenas pude salí a comprar la pulidora al Sodimac. No habían más que dos opciones, y una de ellas era de la marca china conocida así es que no hubo mucho que pensar y llevé la pulidora de marca gringa, hecha en China, naturalmente. Pero como no me alcanzó el tiempo no pude usarla y tuve que dejar la cosa para el día siguiente.

https://lh4.googleusercontent.com/-4.../s640/2186.JPG

Y así fue que al otro día agarré la nueva herramienta y a unas bajísimas 1000 RPM, muy tranquilamente y sin el monstruoso vibrar de las altas revoluciones ni los kilos de la Makita, comencé a limpiar de pintura vieja y de óxido el primero de los tanques de aire grandes. Un culo, lento y de mil repasadas, pero satisfactorio. No tenía intenciones de llegar a la lata en todos lados ya que la pintura que sobreviviese a la grata de acero podía aguantar otros cuantos años más, especialmente si cubierta de unas buenas capas de washprimer y de primer además de la pintura de terminación del chasis.

https://lh5.googleusercontent.com/-F.../s640/2187.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-9.../s640/2188.JPG

Alterné en algunos lados el uso de la grata con el del esmeril angular con el disco laminado y el taladro con los restos de una grata circular para llegar a todas partes, y quedó suficientemente bueno. Una vez terminado el segundo de los tanques, luego de varias horas de brutear y de llenar de polvo el aire del taller, presenté la cosa en el chasis y el cuadro completo empezó a tomar forma. La altura de los tanques permitía poner holgadamente la Caja por encima y la libre oscilación del yugo por debajo.

https://lh6.googleusercontent.com/-p.../s640/2189.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2190.JPG

Me afané en terminar al menos el tercero de los tanques grandes, pero se trataba de uno de los de Repuesto, el que tenía una infinidad variopinta de capas de pintura y un recubrimiento basal de una cosa negra como alquitrán protector de la lata, lo que enlentecía aún más el trabajo y me obligó a usar más de lo que quería el esmeril angular con el disco de lija laminado. El desparramo de polvo de pintura y óxido fue mayúsculo, pero por fortuna estaba solo ese sábado por la tarde. Naturalmente, no alcancé a terminar y la cosa quedó para la semana siguiente.

https://lh3.googleusercontent.com/-a.../s640/2191.JPG

Hilux Surf-Vigo 19-06-2013 20:12:56

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
De la fuga, hay unos o'ring ademas del reten.

Curricon 19-06-2013 22:24:46

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cita:

Empezado por Nigel Moleker Castro (Mensaje 1259348)
René:

Por si acaso, el que la cama suba y baje, es solo para guardarla :lol::lol::lol:

saludos

Nigel

mmm yo pense que me haria la vida mas fácil....!!!

Enrique Gardeweg Achurra 20-06-2013 03:23:55

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Nuevamente felicitaciones por el proyecto pairoa!, como a ido agarrando forma!

pairospam 02-07-2013 19:01:43

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola a todos los que comparten mis aprehensiones y mis alegrías con este proyecto de nunca acabar. Gracias por el aliento Enrique, y gracias por el dato Hilux.

Para salir un poco de los fierros les contaré que avancé también un poco con el diseño de la Caja, es decir, retrocedí y avancé otro poco ya que, como dice Hugo Tamarugo, uno parece mina cambiando de idea cada diez minutos con el diseño de los proyectos. Bueno, finalmente me decidí y le planté sendos hoyos en el techo para las lucarnas sobre la cama principal y sobre la cocina. También abrí el panel frontal para el puente entre la Caja y la cabina.

https://lh4.googleusercontent.com/-1.../s954/2192.jpg
https://lh5.googleusercontent.com/-K.../s954/2193.jpg
https://lh4.googleusercontent.com/-o.../s954/2194.jpg
https://lh4.googleusercontent.com/-3.../s954/2195.jpg

Otra decisión importante fue la de abandonar la idea de la cocina y el calentador de agua a gas; nada de gas a bordo. Esto se debió a que el gas anda bien aquí en Chile, pero cada país tiene sus propias mezclas de gases y reguladores y resulta un culo poder suplirte. Mal. De ahí la necesidad de aumentar la capacidad de acumulación eléctrica y por ende el número y el amperaje del banco de baterías. Todo debía de funcionar con electricidad.

Hice algunos arreglos menores y ajustes a los asientos/cama, que me llevaron varias horas, por supuesto, con cambios en la disposición y el volumen de los tanques de agua potable y del diseño de los componentes de los muebles en sí mismos. Todo en aras de la simplicidad y practicidad de la construcción y de las eventuales reparaciones o cambios. Además me apliqué en el mueble estante que también alojará el microondas. Pensé también en cómo hacer los espacios para evitar y combatir la condensación y para la ventilación pasiva y forzada, además de planificar los pasos de las corrientes y de las cañerías.

https://lh3.googleusercontent.com/-M.../s954/2196.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-I.../s954/2197.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-K.../s954/2198.jpg

Por qué meter el microondas en medio de los cajones y los estantes para la ropa y los cachureos? Bueno, en un principio porque al lado del mesón cocina/lavaplatos iría un congelador-refrigerador de techo a piso, y no me quedaba mucho más espacio en ese lado de la Caja. Luego, junto con hacer una bandeja retráctil para aumentar la superficie útil de trabajo de la cocina, el microondas no se veía mal en medio de los cajones. Con el tiempo, la opción del refrigerador grande también ha ido cambiando. La verdad es que todavía hay mucho que modificar.

Otra cosa que también cambió fue el lado de la ducha y del baño, los que se invirtieron para poder así manejar más fácilmente las aguas. Las aguas negras se irían directamente al tanque sobre las ruedas del lado derecho y las aguas grises del lavaplatos y de la ducha al del lado izquierdo.

https://lh3.googleusercontent.com/-H.../s954/2199.jpg
https://lh3.googleusercontent.com/-7.../s954/2200.jpg

Ese lunes, antes de llegar al taller, recibí la advertencia directa de que estaría prohibido cualquier tipo de polvo volando por el taller esa tarde ya que se estaba armando un par de cajas de cambio automáticas y no admitían nada de mugre, óxido, pintura ni polvo en suspensión, lo que encontré más que razonable.

Como no faltaba qué hacer agarré el esmeril angular y me puse a cortar el trozo de chasis rescatado del campo para sacar las piezas para los soportes de los pulmones de suspensión traseros. Corté y corté hasta que se me acabaron los discos de corte y tuve que salir a comprar otros.

https://lh5.googleusercontent.com/-g.../s640/2201.JPG

En la vuelta pasé a ver cómo iba el asunto de la reparación de la barra estabilizadora trasera y todos los involucrados me dijeron que esa semana, sin falta, estaría lista. Solo quedaba confiar.

pairospam 02-07-2013 19:12:24

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Cuando volví al taller ya era más bien tarde así es que corté solo un poco más antes de que me reclamaran por la hora. No alcancé a cortar todas las piezas pero ya al menos había avanzado otro poco.

https://lh6.googleusercontent.com/-O.../s640/2202.JPG

Siguiendo con el esquema de trabajo, al día siguiente terminé de marcar y de cortar las piezas de fierro y me puse a prepararlas para el armado. Las diversas capas de pintura y recubrimientos se hacían notar como un viejo arcoiris oxidado bajo el paso del disco laminado. Lo más importante aparte de limpiar las caras que no podría limpiar una vez armado todo, era biselar en forma importante los bordes de las piezas para que la soldadura penetrara bien y la unión fuese sólida.

https://lh4.googleusercontent.com/-r.../s640/2203.JPG


Varias horas después las piezas para modificar los soportes estuvieron listas y me aboqué entonces al armado. Una vez presentados todos los componentes la cosa agarró forma y dejé de urgirme por el tiempo “excesivo” para fabricar las piezas y componentes. El tiempo que sea necesario, pensé entonces.

https://lh5.googleusercontent.com/-b.../s512/2204.JPG

Solo tuve tiempo para puntear uno de los soportes y tuve que detenerme porque, para variar, se había hecho tarde. Dejé todas las piezas bien marcadas para que no fuera a confundirme al día siguiente ya que, si lo hacía y soldaba piezas que no coincidían, las cosas se podía poner feas tratando de arreglar los fierritos después.

https://lh6.googleusercontent.com/-2.../s640/2205.JPG

En el siguiente episodio, tomé y punteé los demás soportes y quedó todo armado para la soldadura seria. No alcancé a hacer nada más.

https://lh4.googleusercontent.com/-v.../s640/2206.JPG

Al día siguiente lo primero que hice al salir del trabajo fue partir al Sodimac a buscar un soplete para seguir el consejo de mi amigo Verardo, el de la maestranza, que me recomendó calentar los fierros antes de soldarlos para evitar fisuras y roturas dado que por esos días las temperaturas habían bajado mucho en la zona, y los fierros resienten mucho de las temperaturas cuando se suelda. Ya había visto muchas veces que se hacía eso, sobre todo en los astilleros, pero al gil no se me había ocurrido hasta ahora replicarlo porque siempre hacía calor.

Luego de algunos ires y venires y consideraciones varias compré un soplete a gas licuado y me compré un balón de cinco kilogramos en el distribuidor que me quedaba a la pasada rumbo al taller. Bien.

https://lh6.googleusercontent.com/-A.../s640/2207.JPG

Al pricipio fue una lata ponerme a calentar la cosa, en forma lenta y pareja, pero la diferencia con la soldadura en frío realmente fue notable. Como siempre, luego de un periodo de receso de soldar, aunque breve, la mano estaba insegura, pero al cabo de unos minutos ya se calentó y la soldadura empezó a quedar más pareja. Recibí algunos consejos de un cliente del taller, soldador calificado de más de diez años de experiencia, y sus consejos vinieron al caso en forma precisa.

Decidí soldar con MIG en lugar de hacerlo con 70/18 al arco porque el acero ya estaba soldado previamente y no quería pegarle otro calentón demasiado violento y debilitarlo aún más. La MIG estaba bien, y francamente me gustó el resultado.

https://lh5.googleusercontent.com/-R.../s640/2208.JPG
https://lh5.googleusercontent.com/-c.../s640/2209.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-2.../s640/2210.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-8.../s640/2211.JPG

Como pueden ver por las fotos, no rellené muchos de los hoyos que tenían las piezas agregadas, por la misma razón y además porque algunos de ellos servirían para pasar los pernos u otras cosas.

pairospam 02-07-2013 19:28:40

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Tuve la pésima idea de ir de nuevo al Sodimac con mi mujer a comprar un par de cosillas, y de repente me asaltó la necesidad de hacerme con un destornillador/taladro inalámbrico. Por supuesto iba a necesitar uno eventualmente, pero no en ese preciso momento. La cosa es que me dediqué a mirar los que había y, como era de esperar, bajo la fundada insistencia de Carmen compré el más caro que había, de marca conocida y probada, hecha en Malasia, of course. Esto de dejarse influenciar… Rico el juguetito. Todavía no lo ocupo.

https://lh6.googleusercontent.com/-3.../s640/2212.JPG

Una vez soldados todos los soportes la tarea consistió en rebajar los cordones y terminar de limpiar todas las superficies, así que dele con la galleta no más. Luego de varias horas, cepilladas más, cepilladas menos, los fierros estuvieron listos. El único detalle que quedaba era el de abrir un hoyo para el paso de los remaches de cada lado en los soportes traseros.

https://lh5.googleusercontent.com/-T.../s640/2213.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-m.../s640/2214.JPG

Presenté los soportes y dejé marcado dónde hacer los nuevos agujeros en el chasis y luego, para variar, era la hora de partir. Antes de irme coloqué uno de los pulmones de suspensión para ver cómo quedaba y cerciorarme, por enésima vez, que no había conflicto con el soporte.

https://lh3.googleusercontent.com/-O.../s640/2215.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-B.../s640/2216.JPG
http://https://lh6.googleusercontent.../s640/2217.JPG
https://lh6.googleusercontent.com/-Q.../s640/2217.JPG

Temprano por la tarde del día siguiente pasé a la maestranza de Verardo a ver cómo iban los avances con la barra estabilizadora trasera, y algo habían avanzado, pero el concepto de reparación que tenían ellos era algo distinto del original pactado. Habría que modificar y hacer varios ajustes antes de poder decir que la pieza estaba reparada. El tornero y el soldador no estaban nada contentos porque la pieza era de durísimo fierro fundido y ya había arruinado varias brocas.

https://lh5.googleusercontent.com/-_.../s640/2221.JPG
https://lh4.googleusercontent.com/-j.../s640/2222.JPG

El resto de la tarde la dediqué, en el taller, a perforar los ocho agujeros en el chasis usando las brocas viejas afiladas por la mano firme de Juan, uno de los técnicos de donde trabajo. A cada milímetro de avance paraba para enfriar y lubricar con aceite, por ello me demoré tanto, pero el acero y las brocas no sufrieron calentones ni mella alguna. Bien. El problema fue que no pude hacer el avellanado correcto a la placa vertical de los soportes traseros para alojar el remache del chasis. No tenía ni el taladro ni la broca adecuados.

https://lh5.googleusercontent.com/-K.../s640/2218.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-V.../s640/2219.JPG
https://lh3.googleusercontent.com/-X.../s640/2220.JPG

Boris Aguilera Manzano 04-07-2013 17:36:17

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Estimado Pairo...

en que usaras el espacio que queda detrás y debajo del asiento izquierdo (costado del lavaplatos)... y por otro lado, en la cama principal ¿que ideas tienes en la pared de la izquierda,? se aprecia mas cajones?? o me equivoco..
Me gusta la distribución que has definido... sin embargo, como en todos las MotorHome veo que debería existir una tercera cama, se me ocurre algo que se esconda en alguna pared durante el día o cuando no se ocupe....
ya me la imagino armada....

Que madera usaras?...

saludos y suerte...
Boris
PD: y por favor apúrate un poquito...;););)

pairospam 05-07-2013 09:58:39

Re: Merkabah: de tolva a motorhome
 
Hola Boris:

El espacio bajo y detrás del asiento izquierdo será para cachureos, comida, el televisor (que se sube y se guarda abajo aunque aún no diseñé el mecanismo).

No hay tercera cama.

Voy a tratar de evitar de poner madera y armar todo con paneles compuestos para evitar problemas con las dilataciones y contracciones con la humedad y las temperaturas.

Me estoy apurando, me estoy apurando......

Saludos.


Pairoa


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 08:52:04.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.