![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Paseos, Raids, Competencias y Eventos 4x4. espacio para publicar paseos, raids, competencias y eventos 4x4. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#681 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Feb 2004
Ubicación: La Cruz (quinta region)
Mensajes: 1.008
|
![]() Cita:
saludos a todos , ya da lo mismo. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#682 |
Senior Member
Top 1000
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#683 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
1 voto para el xj standar turbo........jajajaja saludos |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#684 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
jajajajajajajaaj..................gracias pato en lo unico que tines razon es en lo de la mala cuea, el chato no tiene la culpa ya se realizo el machitun para espantar a los malos espiritus asi que junten miedo nomas que el cherokee stroker turbo ya va andar!!! jaajaja salio verso saludos |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#685 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Mar 2003
Ubicación: afta
Edad: 57
Mensajes: 5.396
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#686 |
Senior Member
Top 5000
|
![]()
oooigan,, por favor,,, pueden dejar de jugar con el computador de Osses!!!!!
cuando se entere de la broma que le hicieron se va a querer morir,,, uta los weones pesados. |
![]() |
![]() |
![]() |
#687 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Mar 2003
Ubicación: afta
Edad: 57
Mensajes: 5.396
|
![]()
tannnnn..tannnn.ta...tann.ta..ta..ta..tannnnn..... .
|
![]() |
![]() |
![]() |
#688 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Mar 2005
Ubicación: La Serena
Mensajes: 1.174
|
![]() Cita:
es absolutamente en serio y aun nio tengo respuesta....el Sr. Gringo no se ha pronunciado....o sea deberia decir pooooopopopopopopopopooooooooooooo popopopopopopoo¡¡¡¡¡¡¡ |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#689 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Mar 2005
Ubicación: La Serena
Mensajes: 1.174
|
![]() Cita:
pero hay algunos amigo que aun seguimos aqui...el unico riesgo es que algun doctorado en mecanica me deje en ridiculo por hacer comentarios no tecnicos....da lo mismo...una cosa es la talla, el ser pinganilla con los amigos, el tirar la talla simpatica o pesada....da lo mismo......es más.....aunque medio filosofica la cosa pongo un texto que lei por ahi y que tiene harta razon.....¡¡¡¡¡¡ Un destacado profesional dice que se le ocurrió hacer una investigación en Chile y otros países sudamericanos, después de una conversación con su abuela que le dijo "...no entiendo por qué hoy la gente no se ríe y no se ve feliz, cuando en mi época teníamos que lavar de rodillas en bateas, hacer la comida desde cero porque no existía nada preparado ni en conservas, lavar pañales, encender la estufa con carbón, andar a pie o en micro, etc. etc.". Entonces la investigación consistió en indagar ese por qué, es decir, por qué la gente no se ve feliz. Primero, descubrió que existe “un culto o respeto” al mal genio. Es decir, la gente respeta y considera “importante” a la gente que anda con el ceño fruncido o que no se ríe. “En una revista aparecieron las fotos de los 10 Gerentes Generales de empresas que se ganaron el mejor lugar para trabajar en Chile,… a lo más 3 sonreían”. Hoy si te ríes o llegas a la hora, pareciera que no tienes nada que hacer, es decir, eres poco importante. Los médicos, si atienden a la hora, es porque “no tienen pacientes”. Pareciera que hoy, el que se ríe es el que tiene que ir al psicólogo (“hazte ver”, le dicen). La persona sonriente tiene que entrar a explicar por qué está así. Sin embargo, a la amargada no se le pregunta porque “eso es normal”. Imaginen el ejemplo a nuestros niños, no aprenden a sonreír. La sociedad será cada vez más seria. Segundo, existe el fenómeno de la “invisibilidad”,… no vemos a las personas de nuestro entorno. No se “personifica”, nadie es llamado por su nombre, ni menos se saluda, especialmente a personas que otorgan servicios a nuestro alrededor, como las que hacen el aseo, guardias de seguridad, el jardinero, etc. También la gente es conocida por lo que hace y no por lo que es. Días atrás fueron a instalarme unas cortinas, me presenté y le pregunté el nombre al cortinero. El cortinero se quedó pensando y me dijo… yo casi no uso mi nombre porque yo soy "el de las cortinas". Lo cierto es que cuando le preguntan el nombre a alguien, éste se asusta porque normalmente es para retarte o acusarte al jefe. Un simple saludo puede “cambiar” el ciclo de la sociedad. Por ejemplo, el Guardia está todo el día “invisible”, llega a su casa de mal genio, violento, sin conversación familiar, nada nuevo. Un solo saludo puede cortar ese círculo, dándole un tema de conversación con la familia, llegando de buen humor a su casa. Cada uno de nosotros podemos hacer algo para cortar el círculo negativo. La gente que saluda, que es amable, que mira y respeta a los demás no se nota en el día a día, pasa “piolita”. Los que sí se notan son las personas agresivas, los que gritan y atropellan. Es decir, la sociedad fomenta este tipo de personas, transformándose en modelos a seguir por los jóvenes. Incluso hoy se está “capacitando a las personas para ser amable”. En un Call-Center te responden… “Buenos Días, mi nombre es Evelyn, ¿en qué puedo servirle?”, y la niña que dice esto no soporta su trabajo. Pregunté a los Guardias de tiendas París, que también deben saludar al entrar y salir cada cliente, si los clientes les respondían el saludo. Por supuesto que no, pero me aseguraron que si le dijeran a algún cliente: "chao vieja e'mierda", se devolverían y le preguntarían el nombre, etc. Otro aspecto destacable es la anticipación de la desgracia. En Chile “lo bueno” dura poco. A la embarazada la vecina le cuenta que la Juanita perdió la guagua y luego agrega "pero tu estás bien, ¿cierto?”. Uno no sabe si fue a darle ánimo o a cagarla. ¿Cuántos hijos tienes? - todavía no tenemos - ¡AH! Qué bien, ¡pero espérate cómo te va a cambiar la vida cuando tengas un hijo! ¡Aprovecha de disfrutar,... que te va a durar poco! Pasa mucho también que nos enteramos de las cosas cuando “no resultan”. Si una amiga empieza a salir con un mino, no le cuenta a nadie. Sólo nos enteramos una vez que se termina la relación. Si alguien está postulando a un buen trabajo, no lo cuenta, y uno se entera cuando no quedó seleccionado. También tenemos la característica (los chilenos) de no tener nunca la culpa. En el Supermercado una señora pasó a llevar unos tarros que se cayeron y siguió tal cual. Yo le hablé y le dije que se le habían caído los tarros y ella dijo “no, a mi no se me cayeron”. Estuve media hora tratando que reconociera, hasta le pregunté a otro cliente si había temblado, para convencerla. Al final reconoció diciendo: “bueno, a lo mejor puede ser, pero no me di cuenta”. Otra costumbre que atenta contra la felicidad es esa manía de “guardar cosas”. Por ejemplo, manteles, copas, cuchillería, etc., etc. Yo me crié creyendo que las aceitunas eran sólo para las visitas, y si me apuran, también el maní. Lo peor de esto es… ¿para quién o para qué se guardan estas cosas? ¿Para las visitas que no sabemos quienes son ni cuando vendrán? Por último, si supiésemos quienes son los podríamos llamar para decirles que se apuren en venir para usar esas cosas. Mi papá (con vergüenza) me contó que iba a botar una botella de champagne vencida que compró cuando yo nací hace 43 años atrás, es decir, nunca la uso para celebrar algún logro mío. Y así estamos todos, paralizados esperando que el resto empiece a hacer algo, que salude, que haga un gesto amable, etc. ¿Qué hacer? ¿Cómo ser feliz? ∙ Primero: “Todo es una decisión personal sonreír, ser amable, saludar, ver a las personas, ser positivo y no hacerle caso a los que cagan la onda, a los mal genio, a los que no saludan, etc. Ser feliz con las desgracias reales incluidas. Uno puede andar contento o sonriente aunque tenga penas o tristezas (ejemplo, a Pilar se le murió el marido y anda dando charlas... “feliz de la vida”, dice una vieja mal hablada... pero ya se va a dar cuenta que se le murió el marido ¿Y…?).∙ Segundo: "SER AGRADECIDO". Si yo pregunto cómo fue tu día ayer y me dices como todos, común y corriente… ¿has pensado en la ducha caliente, en la cama blanda con ricas sábanas, en que vas a alguna parte y te subes al auto, o en la comida, o que tu familia está con buena salud, etc. etc.? Pues debes tener claro que todo eso no lo tienen todas las personas, más de la mitad del planeta no tiene agua caliente para bañarse, y,∙ Tercero: “VIVIR EL PRESENTE”. Disfrutar del hoy y ahora. No ducharse pensando en lo que voy a hacer o dejé de hacer, sino disfrutando la sensación del correr del agua por nuestro cuerpo.No creamos ni practiquemos el dicho… “LA RISA ABUNDA EN LA BOCA DE LOS TONTOS”- solo eso..... aqui hay harto material para pensar y para que webeen a place.... |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#690 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Dec 2002
Ubicación: Antofagasta
Mensajes: 3.139
|
![]()
JP Osses mas que webearte, se agradece el texto, de lo mas productivo posteado por acá, además que es la PURA VERDAD !!!
Un aporte referido al problema, es que una de las grandes causas es la falta de SEROTONINA (Importante: Buscar en Google), pero es fácil recuperarse, mejorar y sentirse mucho mejor Ahhh y con respecto al duelo con el gringo....mmmm ....a ver...mmmm.....si, se ve parejo y bonito duelo ehhhh ..... a ver que dice Mr. AEV, motor le sobra salu2, Pato |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|