![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Camping Offroad |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#641 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Feb 2011
Ubicación: Puente alto
Edad: 50
Mensajes: 131
|
![]()
que teleserie mas entretenida, no me he perdido ni un capítulo!
vamos Pairo, seguimos tus avances con mucho interes, gracias por compartir esta loca aventura. |
![]() |
![]() |
![]() |
#642 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Tronico, y todos aquellos que se entretienen en estas páginas:
Quisiera pasar un avisito de utilidad pública y comentarles que sería bueno colaborar con los sostenedores de este foro con el que nos entretenemos tanto, unos más, unos menos. La suscripción pagada es en realidad una ganga y es más barata que tomarse un helado al mes, pero da mucho más satisfación, entretiene y ayuda sin duda desde el punto de vista técnico mucho más que un helado. Creo que vale la pena colaborar y así se puede tener más capacidades desde el punto de vista técnico de la página, mayor capacidad de manejo de adjuntos y otras ventajas que no manejo ni manejaré. Solo una idea mientras preparo la siguiente entrega de la Merkabah. Piénsenlo y no se caguen en minucias. Saludos Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
#643 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Feb 2011
Ubicación: Puente alto
Edad: 50
Mensajes: 131
|
![]()
sabes pairo, como la gran mayoría del foro, supongo que de pura flojera no he hecho el tema de colaborar, a veces por no ver caras tampoco se ven corazones, ciertamente el foro no se maneja solo, tampoco se ajola gratis en ningun lado, como no tengo mucho conocimeinto 4x4 entré a copuchar un día y finalmente me quedé, y así pasó el tiempo hasta ahora que nos raspas los cachos a varios con tu acertado comentario... voy a consultar los precios y si puedo pagar con gusto lo haré, nuevamente gracias por tu respuesta y consejo.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#644 |
Newbie
Newbie
Fecha de Ingreso: Oct 2009
Ubicación: ovalle
Edad: 65
Mensajes: 6
|
![]()
Hola te felicito y te entiendo yo estoy haciendo lo mismo armando un motorhome pero sobre un furgon iveco se goza con cada perno que apretas nuevamente felicitacione
|
![]() |
![]() |
![]() |
#645 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Hola de nuevo:
Bueno... he estado entretenido trabajando cuanto puedo y hasta tarde en este proyecto y no me he dedicado a las puestas al día en la página, cosa que enmiendo en este momento. Había quedado en que había volado los soportes de dudoso origen y que el único que se me había ido en collera era el soporte de la bomba hidráulica, pedazo de fierro grueso soldado en ángulos difíciles de alcanzar con el esmeril. Como ya estaba medio cabreado y sacar el soporte de la bomba prometía ser bastante empeñoso dejé el esmeril a un lado y me puse a hacer algo más “relajado”. Empecé a sacar el amortiguador delantero derecho y a medir los recorridos comparándolo con el amortiguador de la Merkabah con el de Repuesto, estudiar qué y cómo hacerlo para aumentar los rangos de movimiento y calcular los mismos para especificar qué amortiguador se requeriría y qué pulmón de aire se necesitaría. Cuando estaba soltando la tuerca del pasador superior resultó que el perno estaba pegado al silentblock del amortiguador y la chicharra se bloqueó contra el soporte del amortiguador de la cabina, y no hubo caso de poder liberarla. La posición y el rango de movimiento eran incomodísimos así es que decidí sacar el tapabarros para poder maniobrar mejor. Parecía fácil pero como siempre no estuvo libre de problemas, incluyendo pernos rodados y herrumbrosos que hubo que cortar. La maniobra le dio un aspecto de buggie al camión que me gustó mucho, aunque no estoy seguro de que me gustaría salir a la calle con la Merkabah en esa facha. El trabajo no se ha detenido y la verdad es que si no estoy echando chispas o desarmando algo de la Merkabah no me siento muy tranquilo por estos días. En fin. Lo siguiente que hice fue preparar la cosa para empezar con el tren de fuerza. Levanté el bogie para poder remover los diferenciales traseros y al tope del recorrido los neumáticos quedaban bastante próximos uno de otro, tanto como para causar problemas en caso de tener montadas cadenas en ambos. Hmm… Antes de sacar nada se registraron todas las medidas de los recorridos de los componentes para poder calcular y elegir bien los amortiguadores y los pulmones que se usarían después, una vez que todo volviera a su lugar, limpio y listo para rodar de nuevo. Soltar los pernos de los tensores fue un verdadero culo, pegados con mugre y óxido de los siglos. Las maniobras requeridas para sacar el tercer eje no fueron sencillas pero las pude hacer sin ayuda con los servicios del tecle portátil. A pesar de haber recibido dos baños con la hidrolavadora la cantidad de mugre guardada en los rincones del chasis y del bogie era aún bastante considerable y el óxido, aunque superficial, prometía dar bastante trabajo. En los últimos movimientos tuvieron que ayudarme para poder poner el eje en su lugar ya que resultaba muy difícil moverlo de a una sola persona, enorme y pesado cuan era, entre los bultos y el camión. Cuando hube terminado con el orden y la limpieza era bastante tarde, aunque fue gratificante sentir que había comenzado, de una vez, la siguiente etapa del proyecto. A la siguiente jornada de trabajo, una vez que el eje se montó en los caballetes ad hoc y se le hubo sacado las ruedas, se procedió a la inspección fina y al desarme de sus componentes. |
![]() |
![]() |
![]() |
#646 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Las bases de los estribos de los paquetes de resortes habían sido reparadas previamente, quien sabe cuántas veces, pero la del lado derecho estaba en condiciones deplorables y se debía de reparar una vez más antes de poder servir de nuevo.
Entusiasmadísimo le metí mano a los tambores de freno y empecé con el del lado derecho. Luego de algunos problemas ya que había olvidado soltar el regulador del freno salió el tambor sin mayor dificultad pero cuando intenté remover el cubo no hubo caso de sacarlo ya que se atascaba a medio camino. Tito y Eduardo me ayudaron y cuando giramos el cubo nos dimos cuenta de que estaba abollado, y que eso era lo que lo bloqueaba. Otro problema más por resolver y el maestro Chaleco era El hombre. Lo bueno es que el tambor estaba en muy buenas condiciones, y que los engranajes parecían estar todos buenos. Sin mayor lamento a esas alturas me tiré con el lado izquierdo del diferencial y el tambor salió sin ningún inconveniente. También de este lado el tambor estaba impecable y las zapatas de freno estaban como nuevas, cambiadas hace poco tiempo en algún milagroso evento de caridad para con el otrora pobre camión. Las pistas del eje estaban sanas así como también los rodamientos de las mazas y los engranes reductores del cubo. El palier también salió sin drama y sin daño. Nada mal para lo que me podría haber esperado. Cubrí las pistas con la película de plástico (hartas vueltas!) y me apresté a desarmar los frenos. Todos los componentes tenían cara de haber estado en la guerra, por la cantidad de mugre y óxido que los cubría y llenaba. La grasa vieja estaba dura pero aún así se pegoteaba a todo. |
![]() |
![]() |
![]() |
#647 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Luego de un tiempo no menor pude desarmar y sacar la mayoría de las piezas de ese lado y me di a la pega de limpiarlas. La tierra y la mugre se amontonaban alrededor de incluso las piezas más pequeñas, los retenes estaban hechos un desastre y de los o-rings ni hablar.
Decidí (o me dio lata?) no profundizar demasiado en la limpieza y solo me limité al desratizado grueso de los componentes y a desarmar todo hasta piezas individuales. Luego de preparar el eje iría terminando y montando las piezas más pequeñas. Cubrí las piezas más grandes con papel para evitar un desborde de suciedad, aunque de todas maneras habría que limpiarlas y seguramente cambiar los retenes, y me fui a casa. Cuando dispuse el espacio para trabajar en el camión me pareció que tendría el suficiente como para moverme con soltura, pero bastó poner el diferencial y sus piezas por ahí para tener que empezar a andar con cuidado para no tropezar. Mientras estaba en el trabajo el gran maestro Chaleco llegó con sus aperos y se puso a arreglar el abollón del cubo reductor derecho con la ayuda de Tito. Fabricó un extractor con un perno que soldó al cubo y calentó este último mientras Tito iba girando una tuerca axial al perno. La maniobra fue exitosa y el abollón desapareció dejando libre la salida del cubo. El maestro Chaleco tenía muchas ganas de salir en Internet así es que aquí lo tienen, retratado por Carmen. Gran valor, Chalequito! El engranaje mostraba algunas cicatrices superficiales pero nada serio. El eje en general estaba en buenas condiciones y podía seguir girando por varios miles de kilómetros más. |
![]() |
![]() |
![]() |
#648 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
El cubo recalentado no parecía haber sufrido daño, solo los o-rings debían de revisarse y seguramente cambiarse después del chamuscón.
Los componentes de freno del lado derecho estaban en las mismas condiciones que los del lado opuesto, aunque con menos grasa desperdigada por todos lados. Para tratar con el polvo de frenos que seguramente contenía asbesto me cubrí entera la cara con mascarilla, antiparras y gorro. Los clientes del taller me miraban con cara extrañada al principio y luego me ignoraban por completo, como siempre. Poco a poco el eje se iba pelando y las piezas se amontonaban por los rincones. Temía llegar a olvidar donde iba cada cosa así que para variar fotografiaba todo desde todos los ángulos posibles. El próximo paso eran los pulmones de freno o maxis. A la tarde siguiente de trabajo en la Merkabah llegaron los tubos mandados a hacer a Santiago para reemplazar a aquellos defectuosos del sistema de refrigeración del motor. Luego de pintarlos subí al chasis y batallé nuevamente con las piezas del motor hasta que harto rato después pude colocar en su sitio la cañería superior. La pintura de muchas de las partes de la cara superior del motor quedó para el gato pero curiosamente no me importó; ya repintaría después, una vez que estuviera seguro de que no había que desarmar de nuevo. Repuse también la cañería lateral y todo fue asegurado. Armé una mesita con mis caballetes salvadores y puse encima las baterías. Llené el sistema de refrigeración con la mezcla recuperada previamente y le di partida al motor. Como cada vez, el motor rugió una vez para agarrar RPM al primer intento; Ahh… fantástico sonido! Lo dejé andando hasta que casi asfixié a todo el mundo en el taller pero el problema no fue el del aire para respirar, sino el agua; parecía que el agua se calentaba más de lo debido a pesar de que el termómetro del motor no mostraba que así fuese y la presión de la misma parecía ser también mayor de lo esperado. Apagué el motor y también daba la impresión de que la hélice del ventilador rodaba demasiado con la inercia. Se habría echado a perder el sistema viscoelástico del ventilador y por eso el aparente aumento de la temperatura del agua? Decidimos hacer una prueba y saqué el ventilador para verificar su funcionamiento. Eduardo insistió en que revisáramos la permeabilidad del radiador y también lo hicimos. No problema. Con la pistola de calor fui calentando el núcleo del ventilador probando el aumento de viscosidad del mecanismo a medida que la temperatura aumentaba y resultó que efectivamente parecía funcionar correctamente. Eduardo revisó el resto de los componentes y no encontró otros problemas. La temperatura y la presión aumentadas eran esperables pero las tapas estaban defectuosas. Salí a comprar tapas nuevas y una vez que todo estuvo colocado nuevamente en su lugar eché a andar el motor (Ahh…!) y no se presentaron más fugas sospechosas y las temperaturas se mantuvieron por largo rato en rangos adecuados. Bien. |
![]() |
![]() |
![]() |
#649 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Nov 2005
Ubicación: Santiago
Edad: 51
Mensajes: 443
|
![]()
Que post mas entretenido !!!, me he ganado varios retos en la ofic. por estar de cabeza mirando "camioncitos" como dicen... jeje.
Felicitaciones a pairo por el proyecto y la actualización al post ...... Los que tenemos familia numerosa y con aires de aventura, soñamos con algo así... Saludos Guga |
![]() |
![]() |
![]() |
#650 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Edad: 33
Mensajes: 5.590
|
![]()
pairoa
Mas que el desgaste del solar donde giran los engranajes del reductor, fijate en que estado está donde se apoya con la pieza que va al yugo, ahí es donde agarran un poco de juego y entre las pasadas de cambios suena un golpe seco. Y las pistas de los retenes, cámbialas, valen como 6 lks en la marca euroricambi. |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|