![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Proyectos 4x4 Foro exclusivo para publicar proyectos 4x4. Solo los moderadores pueden crear proyectos o mover Proyectos a este foro. |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#451 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jul 2011
Edad: 58
Mensajes: 577
|
![]()
estimado jaime, la verdad que sin animo de seguir la polémica, creo que no es muy precisa o correcta la información que presentas.
primero, soy absolutamente irresponsable en el uso de mi vehículo, salvo en la calle y cuando hay personas cerca. segundo, por ejemplo el caso del chevy small block; fue diseñado para 265 ci y 145hp, sin grandes modificaciones, el diseño básico se usó hasta los 80, llegando hasta 400hp de fábrica y mas de aftermarket. pero respecto a la potencia de antes....no estoy de acuerdo, efectivamente ha cambiado el comportamiento y consumo, pero la potencia siempre estuvo con los que modificaban, los supercargadores se pasaron del motor GM diesel de dos tiempos a los V8 en la decada del 60 y mas potencia que eso no logras facilmente, los pistones forjados, levas solidas, balanceo, etc, son inventos antiguos y recontrausados, ahora mas baratos solamente. el caso de los dragsters, llegaron a un límite no por potencia, sino por la química y desarrollo de los neumáticos, los que desde hace años (creo que década del 70) les permiten aprovechar motores que no han variado mucho en lo básico desde hace años. respecto al aluminio, justamente las mejores técnicas de fundición y metalurgia, hacen que hoy todo sea mas delgado que antes, mejores diseños y materiales. de todas maneras estoy de acuerdo que la mejor escuela es la de hacer (y romper) y los cagazos son los que mas te dejan...jajaja, por experiencia. en todo caso le vamos a poner la de aluminio, si se rompe, me la como. |
![]() |
![]() |
![]() |
#452 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Mar 2009
Edad: 50
Mensajes: 511
|
![]()
Amigo noproblem, no hay polemica, si quieres podemos juntarnos un día y conversar de los motores Chevy V8s Smallblock Y Bigblock tengo muchiiiiiiiisima literatura y videos de todas partes del mundo recolectados durante muchos años de ED Cole, creador del V8 smallblock, Zora Arkus Duntov, padre de la potencia de los Corvette y coincidir en que los motores de calle nada tienen que ver con los motores "Z" para carrerras ni su mecanica es para nada estandar con levas "Duntov 30/30 cruzadas, bielas especiales, caidas de potencia en los V8s el año 72 de brutas a netas, normas de emision, embargos petroleros válvulas compresiones, etc, etc, etc, pero creo que fui claro en mostrar fotos de lo que considero un problema de las carcazas de aluminio y ustedes por supuesto que son quienes saben lo que hacen con la maquina, suerte en lo suyo es todo por mi parte, no me interesa la polémica y creo por lo demás que nada nuevo he aprendido de la polemica sólo de experiencias vividas gracias a lo desarrollado por mis manos dandome el lujo de hacer andar un V8 a la altura de automoviles integrales turbos con preparacion de alrededor de 30 milllones de pesos y mi idea no es ensuciar algo tan lindo como lo que estan haciendo, sigan así, saludos Jaime.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#453 | |
Senior Member
Top 5000
|
![]() Cita:
Éxito y que se mueva pronto el 402. Slds. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#454 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Mar 2009
Edad: 50
Mensajes: 511
|
![]()
Que bien amigo Fantasma esa es la idea compartir conocimientos
![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#455 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jul 2011
Edad: 58
Mensajes: 577
|
![]()
gracias por el consejo, en todo caso el motor está apretadito, así que no necesita mucho flujo.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#456 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Mar 2009
Edad: 50
Mensajes: 511
|
![]()
Amigo Noproblem que bien pero ojo con eso de "Apretadito", pues se arma el motor V8 con tolerancia y mas bien "Sueltesito"
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#457 | |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Aug 2004
Ubicación: Concon / Santiago / Rancagua
Edad: 49
Mensajes: 901
|
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#458 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Mar 2009
Edad: 50
Mensajes: 511
|
![]()
El problema es que con el aceite no se juega y cuando ya cambies el famoso filtro, el daño ya estará realizado irremediablemente para el motor
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#459 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Mar 2011
Ubicación: ConCón
Mensajes: 1.627
|
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#460 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jul 2011
Edad: 58
Mensajes: 577
|
![]()
estimado jaime, nuevamente en desacuerdo.
el chevrolet, del que estamos hablando y otros, tiene el sensor de presión aguas abajo del filtro, por lo que nos daríamos cuenta inmediatamente de falta de flujo, adicionalmente, tiene un By-Pass que permite que el aceite "by-pasee" el filtro en caso de una restricción de mas de 10 libras, lo que no es el caso del filtro de combustible que comenta Jose. el aceite recomendado por la fábrica para este motor es 10w30 o 15w40. y ojo que NASCAR es eso NA Stock Car Racing!! o sea motores como cualquiera. por otra parte, los aceites modernos son absolutamente superiores a los antiguos, nuevos aditivos, polímeros en solución, etc, que hacen que los nuevos aceites si bien son demasiado buenos para motores básicos, sean totalmente recomendables para motores antiguos, sobre todo de alta exigencia. hace tiempo descubrí que prácticamente todos los aceites en Chile tenían el mismo origen, la unica diferencia era que cada fabricante le agrega mas o menos aditivos, entre los que el único que realmente es importante de adicionar desde el punto de vista de la lubricación, es el de extrema presión, que todos los traen. los aditivos para aceite no son recomendados por ningún fabricante de autos o motores, todo lo contrario, muchos específicamente recomiendan no usar. mas importante que la diferencia entre los antiguos y nuevos aceites, es preocuparse de la falta de Plomo en la gasolina actual, que hace que los asientos de valvulas de un motor "Plomero" se gasten....claro que después de muchos kilometros. por otra parte, de acuerdo a lo que tu dices, hay un tremendo grupo de personas que hemos estado haciendo barbaridades, sin embargo, no he sabido de problemas por los puntos que indicas, personalmente nunca me ha fallado un filtro Mann ni he tenido problemas por usar incluso sintéticos en motores de la decada de 60 en adelante. ni hablar de carcazas rotas por torque. ahora, puedo entender que si preparas un motor bajo los lineamientos o reglas de NASCAR, debas preocuparte de estos puntos, pero para un pedestre 402 a 6000rpm max, no es necesario aplicar tan estrictos criterios. agrego algo sobre aceites/NASCAR, http://www.enginebuildermag.com/arti..._slippery.aspx |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|