![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Camping Offroad |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1321 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Después de una serie de consideraciones y dibujitos (no puedo pensar bien si no estoy dibujando), decidí reciclar los marcos de las lunetas traseras y poner cristales más pequeños en vez de cerrar con chapa metálica. Había sido mi primera opción hacía unos cuantos meses - o años? - hasta que pensé en no complicarme la vida. Pero todo cambia y al final quise seguir haciendo las cosas difíciles, si total funcionan igual.
El recubrimiento interior también tendría que modificarse, así es que hice una exhaustiva búsqueda del cómo reparar y parchar paneles de HDF o vulgarmente llamado Cholguán, pero resultó infructuosa. Llamé a mi padre, que sabe un montón acerca de trabajar en maderas, y él me ayudaría a encontrar el mejor método posible. Pero eso podía esperar a después. Marqué y corté las piezas del trozo de pared trasera y luego corté lo correspondiente de la cabina. Al principio pensé en usar unos trozos de chapa pinchados para guía de los injertos, pero luego seguí con ayuda de las prensas y soldé libre y alegremente. Fue un buen momento que me recordó las interminables sesiones de soldadura cuando uní las dos mitades de las Blazer en el proyecto del 6x6. Unos cuantos pinchazos y los nuevos marcos para las ventanas estaban casi listos. Me quemé la cabeza con chispas solo en un par de ocasiones esta vez. Excelente. El único problema era que los perfiles de la chapa no coincidían del todo, como era de esperar debido al diseño predominantemente curvo de la cabina. Solo esperaba que el defecto pudiera ser manejado con la goma de la luneta, si no, tendría que recurrir a goma de silicona o a algún otro tipo de moco para pegar el cristal y asegurar la estanquidad. Era tarde ya así es que soldé otro poco y nos tuvimos que ir, todos. El trabajo quedó a medias, pero al menos se había tomado una decisión y se había trabajado en esa dirección; mejor que estar dando vueltas en torno a una eterna incerteza. |
![]() |
![]() |
![]() |
#1322 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jul 2007
Ubicación: SANTIAGO
Mensajes: 1.823
|
![]()
Querido amigo:
Como ya te he comentado antes, admiro la meticulosidad con que trabajas, esa es la ciencia detrás de un proyecto de esta magnitud, ya que al ser un trabajo que se prolonga en el tiempo, significa un desenbolso monetario de proporciones y que necesita un entusiasmo a prueba de balas, lo único que te reconforta e impulsa a seguir es ver un trabajo bien hecho y por ti mismo. Esto es lo que te alimenta de nueva energía para seguir con lo que viene. Lo que te puedo decir por mi experiencia actual, es que, luego de tener el honor de conocer a la Merkaba, me doy cuenta que está mas avanzada de lo que se nota y que probablemente estará en la calle nuevamente, antes de lo que piensas. Después de tan detallada explicación y gráfica ilustración con tan buenas imágenes, solo me queda una duda: ¿En que parte del camión está la epicondilitis? ![]() Un abrazo amigo y que este año sea de grandes avances. Nigel |
![]() |
![]() |
![]() |
#1323 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Dónde está la epicondilitis? En el costado opuesto de la epitrocleítis.
Gracias por las palabras de aliento y por la visita, Nigel. Saludos. Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
#1324 | |
Member
Top 500
|
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1325 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Edad: 33
Mensajes: 5.590
|
![]()
Que buen avance.
Pairo, te sirve esto? lo tengo en pdf y en autocad. ![]() Si bien no es el mismo modelo, e incluso tampoco el mismo largo, pero te puede servir como guia mas certera. |
![]() |
![]() |
![]() |
#1326 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Por supuesto, Hilux! No es el mismo modelo pero en el fondo sí lo es.
Mándame todo lo que tengas, por favor, aunque sea parecido a la Merkabah. Los manuales de desarme y armado de los trenes están geniales, Si tienes lo demás también, mejor. Muchas gracias y saludos. René: Los paneles iban a venir con los tubitos incluidos pero al final parecía ser muy complicado explicar exactamente dónde ponerlos, además de que te limitan el diseño por si quisieras cambiar algo al último momento. No tubos eléctricos. Saludos. Pairoa Última edición por pairospam fecha: 04-01-2015 a las 23:17:20 |
![]() |
![]() |
![]() |
#1327 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jul 2007
Ubicación: SANTIAGO
Mensajes: 1.823
|
![]()
Pairo:
Por el dibujo veo que la puerta abre hacia atrás y a mi parecer es mas seguro que abra hacia adelante, ya que en el caso que quede mal cerrada y se abra andando, el viento la puede dañar seriamente. Saludos Nigel |
![]() |
![]() |
![]() |
#1328 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Nigel:
Sí, ya me lo habías dicho antes y había olvidado cambiarlo. Gracias de nuevo. Muy buena sugerencia. Saludos. Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
#1329 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jul 2007
Ubicación: SANTIAGO
Mensajes: 1.823
|
![]() Cita:
Pairo: La ventana que va adelante de la puerta, ¿es apertura deslizante o abatible como en el plano? Por que si es abatible podría tocar con la puerta al abrirla completa. Saludos Nigel |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1330 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Abatible. Es la razón por la que no la había cambiado, creo, pero lo haré de todas formas.
Saludos. |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|