![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Registrarse | Preguntas Frecuentes | Lista de Usuarios | Grupos Sociales | Calendario | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
Rutas |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Apr 2010
Mensajes: 16
|
![]()
En el tópico anterior tuve una contestación muy interesante acerca de la caída de escarcha en las horas de la tardecita, que hace riesgoso el manejo.
Nuevamente apelando a vuestra experiencia y amabilidad ahora preguntamos qué ocurre temprano en la mañana, bien temprano, digamos que a la salida del sol o antes de la misma. A qué hora se levanta habitualmente la escarcha y disminuye la peligrosidad que ella origina, para manejar más confiados? En nuestro segundo día, partiendo desde Tranquilo o desde Bertrand, parece demasiado aventurado poder llegar hasta O´Higgins, no? (Por supuesto que partiendo de la base que haríamos "COMIDA A BORDO") Gracias, saluda, Florencia |
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jun 2006
Ubicación: Concepción
Edad: 57
Mensajes: 644
|
![]()
Humófila:
Con relación a la distancia a recorrer creo que el problema es el transbordador de río Bravo...entiendo que son 3 cruces al día...si no lo alcanzas sólo podrás llegar a C. Tortel. Con relación a la escarcha no tiene que ver con la noche o el día, lo importante es la TEMPERATURA ambiente...si hay menos de 4°C y hay humedad relativa alta con certeza te podrás encontrar con escarcha. Evidentemente en la noche la T° es siempre menor que en el día y por ello es más probable encontrarse con la formación de escarcha o hielo. A pleno día en lugares de "sombra" podrás encontrar escarcha si en esa área no sube la T° Chau Mallín 1 CCP |
![]() |
![]() |
![]() |
#3 | |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Sep 2007
Edad: 46
Mensajes: 635
|
![]()
Toda la razon y en especial debes tener mucho cuidado con lo mencionado anteriormente, lugares con sombra habitualmente tiene escarcha. Yo que yo hacia era simpre hacer una prueba de "braking action", antes de empezar a manejar normalmente.
![]() Cita:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
#4 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jan 2007
Ubicación: Puerto Natales - XII Region - Republica Independiente de Magallanes
Edad: 48
Mensajes: 545
|
![]()
como "Hielo Negro" se conoce al hielo sobre asfalto/pavimento no es facilmente distinguible de una superficie mojada/seca por eso manejar siempre a la defensiva , en mi opinion , mejor ir lento .
|
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Jul 2008
Ubicación: Punta Arenas
Edad: 58
Mensajes: 227
|
![]()
como magallanico igual te aconsejo ir lento...no usar mucho los frenos ..solo rebajes suaves ..y si el vehiculo derrapa o resfala ,,los nervios de acero y trata de controlarlo...el hielo negro es lo peor...sobre todo en curvas a la sombra...de esas en que el hielo no se va...
|
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Aug 2006
Ubicación: Santiago
Edad: 78
Mensajes: 572
|
![]()
Un pequeño consejo para las noches heladas:
No utilizar el freno de mano.Se pegan las balatas. Es mejor dejarlo enganchado. Saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 |
Junior Member
Newbie
Fecha de Ingreso: Apr 2010
Mensajes: 16
|
![]()
Gracias! Aunque les parezcan pequeños esos consejos son muy importantes.
Saluda, Florencia |
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
Herramientas | |
|
|