![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
|
Registrarse | Preguntas Frecuentes | Lista de Usuarios | Grupos Sociales | Calendario | Buscar | Temas de Hoy | Marcar Foros Como Leídos |
Camping Offroad |
![]() |
|
Herramientas |
![]() |
#1011 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Como me sentía muy contento por las noticias me puse mi overall y salí de la oficina con ganas renovadas de trabajar. Decidí entonces completar los soportes inferiores de los pulmones de aire, cosa que había pospuesto indefinidamente porque me daba lata volver a cortar, esmerilar, soldar, limpiar y pintar de nuevo lo que ya estaba listo, limpio y bonito. Lo único necesario en este caso era extender verticalmente el apoyo de las aletas del soporte hacia el estribo de la abrazadera del eje para distribuir mejor la carga y para mejorar el aspecto del conjunto.
Corté unos triangulitos de acero de 8 mm y los soldé con la MIG en los soportes del lado izquierdo del camión. Lo hice así ya que la transferencia de carga sería prácticamente axial y bastaba con que el trozo de fierro permaneciera en su lugar, el resto del trabajo lo haría la soldadura que ya estaba consolidada. Además, si soldaba con arco, probablemente el tratamiento térmico de la pieza tan pequeña modificase sus propiedades haciéndola más frágil. Esmerilar después la cosa se hizo difícil por lo estrecho de las formas, pero al final no quedó tan deplorable. Al día siguiente llegaron los retenes encargados al distribuidor Mercedes, cuatro para reemplazar los que serían removidos y uno por si acaso. Pero antes tenía que terminar el cuento de los soportes así que dejé a un lado los retenes y corté más pedacitos de fierro para los injertos. Aquellos para el soporte prototipo tenían una forma extraña pero necesaria para extender tanto longitudinal como verticalmente el apoyo y emparejar la forma con los otros tres soportes. No paré hasta que los dos soportes del lado derecho estuvieron listos para la pintura, y ya era tarde, de nuevo. Como pueden ver por las fotos, a pesar de haber cubierto todo con cartón húmedo y un paño mojado, el papel de enmascarar igual prendió fuego con la soldadura. Ojo siempre con las chispas. Al volver al taller la tarde siguiente quería aplicar washprimer y primer lo antes posible a las zonas soldadas para ir a la maestranza de mi amigo Verardo a ver si la barra estabilizadora y sus soportes estaban listos y luego ir a comprar otras cosas para la Merkabah, Pero, como siempre, empecé con una limpieza profunda con cepillo metálico, solventes y sopleteo y luego preparé suficiente washprimer como para tres manos, Cuando estaba por dar la cuarta mano y la pistola recién iba a la mitad me di cuenta de que mi cálculo estaba un poquito errado y había sobrestimado el área a cubrir y subestimado el tiempo necesario para hacerlo. Recordé entonces que las abrazaderas de los paquetes de resortes y las monturas estaban en alguna caja, esperando por pintura. Busqué entonces la famosa caja y encontré las piezas, limpias y listas. Las rocié con washprimer y luego le di varias manos de primer a todo. Al final el trabajo parecía estar completo y bien hecho, pero ya era tarde y no quedaba tiempo para nada más. Y vean lo que encontré en internet: el primer bus de dos pisos que conoció Santiago y probablemente Sud América en más de cien años. Y fue la idea de mi bisabuelo, por allá por 1927! Y era una máquina alemana también! Como pueden ver no soy el único loco que hace cosas extrañas en mi familia. Qué bueno esto de poder echarle la culpa a los genes. ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1012 |
Member
Top 500
|
![]()
Espectacular saber que tu bisabuelo , ya venía con esos genes y que no se hayan perdido ...!!!!
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1013 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Bueno, lo siguiente que hice luego de imprimar todo lo hecho y rehecho fue reemplazar los retenes de los balancines de los paquetes de resortes. Se me apretó la guata al sacar los retenes, inutilizándolos de pasada, sin que hubiesen recorrido ni un kilómetro siquiera, pero no había opción y su suerte estaba echada. Al poner los retenes nuevos puse especial atención y los dejé desplazados casi tres milímetros, de modo que “agarrasen” la pista del eje del bogie desde lo más adentro posible. Una llamada y me tuve que ir así es que no alcancé a colocar ninguno de los balancines esa tarde.
Al siguiente día fui a buscar un paquetito que esperaba desde hacia una semana. Regalo inspeccionó y olisqueó la caja hasta que pareció satisfecha y solo entonces estuve autorizado para abrirla y examinar el contenido. Directamente de, sí… China, había llegado el bloque o manifold de válvulas solenoides para el sistema de suspensión. Debo admitir que me sorprendió mucho el tamaño del bloque y de las válvulas, tan compacto y finito, hmm… Bueno, se supone que se estudiaron los flujos, los volúmenes, las presiones y todos los requerimientos para que un sistema tal funcionase precisamente con esas válvulas y esos diámetros. El paquete incluía un secador de aire y un filtro para usar antes de que éste alcanzara el bloque de válvulas. Por la tarde pasé al taller y con ayuda de Alejandro puse de vuelta en su lugar el balancín derecho del bogie y lo llené de aceite. Sería una prueba de la efectividad del pequeño cambio que hicimos de mover los retenes así es que solo bastaba esperar y ver si fugaba. Por supuesto, no puse el del lado izquierdo hasta no estar seguro de que la fuga estaba solucionada. Luego de limpiar con solventes las piezas en cuestión, y así poder identificar fácilmente eventuales chorreos, recogí una serie de trozos de metal remanente del chasis de Repuesto, el camión de la Salvación, y sin pensarla mucho me puse a cortar y doblar trozos para fabricar los soportes de los tanques de aire grandes que irían en medio de los largueros del chasis, tarea por demás lenta y trabajosa. Hice unos inventos y al final di con el diseño que se ajustaba mejor, aunque siempre uno queda con la impresión de que lo podría haber hecho mejor o más simple. Usando trozos de perfiles de acero que quedaban de la época de la Blazer 6x6, finalmente pude completar uno de los soportes traseros. Necesitaría cuatro para apoyar los dos pares de estanques, los que debían de ir a una profundidad determinada ya que si bajaban mucho dentro del chasis habría un conflicto de espacio con los terminales de los tirantes superiores de los yugos traseros, si es que éstos llegaban a subir al tope durante la marcha. El fierrito quedó bastante bien una vez punteado y soldado pero necesitaba hacer cada soporte en forma independiente y no podría fabricarlos en serie según un mismo molde porque el ancho del chasis variaba en uno o dos milímetros dependiendo dónde uno tomaba la medida. Esa tarde llegaron Bénoit, Titane y sus tres niñas, viajeros en camión por el mundo provenientes de Bélgica. Nos habíamos contactado por internet desde hacía varios meses y habíamos concertado un encuentro cuando pasaran por aquí en su camino a Alaska desde Ushuaia y la carretera austral. Su MAN doble cabina era impresionante. Hicimos unos pocos paseos mientras estuvieron aquí y fuimos a darle un vistazo al típico campo chileno y a caminar un rato. Las niñas nos conquistaron a Carmen y a mí, dulces y menudas, sin hablar casi ni una palabra de español. Pasamos a ver el camión de Jago, el inglés, parado ahí bajo el tibio sol de invierno donde alguna vez reposó la Merkabah. La impresión de los viajeros fue la misma de todos: Qué grande! |
![]() |
![]() |
![]() |
#1014 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Jan 2004
Mensajes: 1.169
|
![]()
Amigo Pairoa,
¿¿¿Cuando terminaras???, siento ansiedad saber como va a terminar este proyecto..... quiero verlo terminado y si dios quiere, verlo en persona... te cuento que ya ando en busca de un camión para lo mismo... Un abrazo y a al espera.. Boris |
![]() |
![]() |
![]() |
#1015 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Apenas se pudo “Le camion” se llevó al taller de Eduardo para hacerle una revisión y el servicio correspondiente al kilometraje, como se había acordado previamente. En Argentina le habían hecho una reparación incompleta del múltiple de escape y venía con fugas de aceite por las culatas y varias otras pifias de las que Bénoit, lego en la materia, no se había percatado.
El sistema de pivoteo de la Caja respecto del chasis era el de los consabidos resortes con vástagos apernados a un subchasis, el más simple de todos y al parecer uno de los más efectivos y baratos. Nuevamente me empezó a rondar el pajarito de los cambios en el diseño del sistema de anclaje al chasis de la Merkabah, el que revoloteaba muy seguido últimamente. Hmm… El detalle realmente notable del diseño de la Caja de Le camion era la cama matrimonial que se guardaba pegada al techo sobre el living/comedor/dormitorio y se podía bajar cada vez que se necesitaba usando un taladro de mano, de esos portátiles con batería, en una única tuerca en el larguero frontal de la cama. El uso del espacio mejoraba en modo importante y el sistema era muy simple en su concepto y en su manejo. Idea toda de Bénoit como el resto del camión. Le camion pernoctó en frente de nuestra casa, en el rincón reservado para los vehículos de expedición (!), por varios días mientras se realizaban los trabajos mecánicos y tuvimos muchas tardes de comilona, onces y conversación en francochilenofonía y las niñas se divirtieron de lo lindo con la perrita Amanda, con los juguetes y con todo lo que pillaron. De verdad nos encariñamos con ellas, Maïlys, Morgane y Scaly, y también con Titane, su encantadora madre de origen vietnamita. Mientras esto sucedía yo echaba pericos y chispas cortando fierros para los soportes de los tanques de aire. Era un trabajo lento y latero pero, si no, sería muy fácil. Debo admitir, sin embargo, que me gusta esto de los fierritos, el corte, la soldadura, el olor a humo, en fin. Varias tardes me la pasé en eso. De repente, mientras estaba con la soldadora encendida, apareció Eduardo con una de las cajas de herramientas de Le camion que estaba suelta y amarrada con una linga. El sistema de anclaje al chasis era francamente débil y se había roto lo poco de soldadura que le habían puesto en la fábrica. Como estaba inspirado soldé los tubos de anclaje a los perfiles de la caja con sendos cordones. |
![]() |
![]() |
![]() |
#1016 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Después de soldar hice unos refuerzos angulares para que el conjunto aguantara otro poco más los embates del camino. La caja podría romperse en pedazos pero la soldadura quedaría allí para siempre.
Luego de varias horas de trabajo terminé los soportes de anclaje de los tanques de aire, al menos los laterales, y me quedé sin fierro y sin tiempo. Me equivoqué también en la posición de los perfiles así es que perdí tiempo arreglando el problema. La gracia de los fierros es que casi siempre tiene solución cualquier metida de pata que resulte. Al sábado siguiente fui temprano al taller y me dediqué un buen rato a buscar el trozo de perfil que necesitaba. Me daba lata ir a comprar seis metros de fierro a la ferretería y, además, sabía que por allí tenía que estar el pedazo que me faltaba, con mi nombre y todo. Por supuesto, escondido detrás de unos pilares y de unas telarañas cubiertas de tierra estaba él esperándome, con unos pedazos de fierro soldados pero que rápidamente fueron eliminados por el disco de la esmeriladora angular. Bien. Al cabo de algunas horas, tres de los soportes estaban listos para la etapa de perforación. Solo me quedó uno por hacer y lo tendría que completar a la siguiente semana ya que había decidido dedicar el domingo a descansar, como corresponde. Ah, y hasta ese momento, después de tres días, el balancín del paquete de resortes no mostraba ninguna fuga. Bien. Y este es el momento actual. Por fin, después de varios meses, la página está al día. Saludos. Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
#1017 | |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]() Cita:
Como dijo un italiano extemporáneo: Terminaré cuando esté listo (o algo por el estilo). Ya no me preocupan las fechas porque he comprobado y requetecontra comprobado que mientras más me urjo por avanzar más lento se torna todo, y mientras menos me preocupo por los avances más rápido camina la cosa. Créeme que no hay nadie en la Tierra que desee ver terminado el proyecto más que yo y nadie que desee más ir a meterse en las dunas de Ritoque con la bestia lista y humeante. Me alegra que te contagiaras con este bichito, solo ten ojo con las elecciones, y si podemos ayudar en algo no dudes en preguntar! Saludos. Pairoa |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1018 |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Aug 2009
Mensajes: 165
|
![]()
Saludos a Benoit, Titan, Maïlys, Morgane y Scaly. En Ushuaia ví su camión por primera vez y luego en el transbordador que cruza el Estrecho de Magallanes conocí a Benoit. Luego nos encontramos en las Torres del Paine donde conocimos a Titan y sus hijas. Espero que todo marche bien en su gran viaje y con mi señora les enviamos muchos saludos.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#1019 |
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Ubicación: San Felipe
Mensajes: 1.051
|
![]()
Estimado ASW:
Para que se entienda la cosa, a nombre de quien van los saludos? No puedo decir que ASW les manda saludos! Saludos míos. Pairoa |
![]() |
![]() |
![]() |
#1020 | |
Member
Top 100
Fecha de Ingreso: Aug 2009
Mensajes: 165
|
![]() Cita:
Saludos y atento a los avances de tu camión. |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
Herramientas | |
|
|