![]() |
|
|||||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||
![]() |
#1 |
Zookaholic
Top 5000
Fecha de Ingreso: Dec 2002
Ubicación: Con Con, Chile
Edad: 56
Mensajes: 16.058
![]() |
![]()
Necesito calentar unas areas para recoger la lata y desabollar unas areas.
No tengo soplete (ni pretendo tenerlo) para hacer los puntos de calor. La pregunta es si se puede usar un soplete de gasfiter para eso.
__________________
[OlllllllO] Suzuki Sj413+2JZ GTE+A340+NP231/TLC Doubler+Irok 36"+Toys 8"+E Lockers+4.3:1+12" ORIs First you crawl, then you walk, then you drive, then you crawl again.......
|
![]() |
![]() |
![]() |
#2 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Ubicación: Chillan ,8va Region
Edad: 52
Mensajes: 7.187
|
![]()
El unico problema que veo es que el soplete de gasfiter tiene una llama muy ancha y el punto seria muy grande, prueba con lata en sesuso, los viejos calientan un punto y lo enfrian rapido para recogerlo.
|
![]() |
![]() |
![]() |
#3 |
Senior Member
Top 1000
|
![]()
recuerdo un viejito que usaba una especie de cautin pero en version grande el cual era una bobina que calentaba una peña de cobre en puntos localizados pero era hechiza no se si venderan
|
![]() |
![]() |
![]() |
#4 | |
Senior Member
Top 1000
|
![]() Cita:
Suerte |
|
![]() |
![]() |
![]() |
#5 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Jun 2003
Ubicación: CONCEPCION
Edad: 52
Mensajes: 6.212
|
![]()
algun instructivo de los pasos ....??? creo que lo necesitare.
saludos |
![]() |
![]() |
![]() |
#6 |
Senior Member
Top 1000
|
![]()
Que tal Oscar. Ninguna complicacion, lo importante es no sobrecalentar. La idea es calentar la lata para que dilate un poco y con un golpe por detras con las clasicas herramientas de desabollador lo golpeas suavemente de modo que la lata vuelva a su lugar por efecto de la dilatacion. Si sobre calientas, la lata no volverá a su lugar original y quedará abombado hacia afuera. En latas gruesas puedes jugar mas, en mas delgadas debes ir muy de a poco.
Si no tienes las herramientas especificas, un buen martillo de goma cumple perfecto. En mi caso uso estas ![]() Al final uno se acostumbra a desabollar y pintar uno mismo, usando buenos materiales y no pasar rabias con pintores. Suerte! |
![]() |
![]() |
![]() |
#7 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Jun 2003
Ubicación: CONCEPCION
Edad: 52
Mensajes: 6.212
|
![]()
Y eso de tirarle agua para que "recoja" ...???
|
![]() |
![]() |
![]() |
#8 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Dec 2004
Edad: 34
Mensajes: 5.590
|
![]()
De mis clases de desabolladura y pintura que tuve
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#9 |
Senior Member
Top 1000
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#10 |
Senior Member
Top 5000
Fecha de Ingreso: Oct 2003
Ubicación: Chillan ,8va Region
Edad: 52
Mensajes: 7.187
|
![]()
Un desbolador de la vieja escuela trabajaba con un balde con agua y un trapo de toalla, calentaba el punto y le dejaba caer el trapo empapado, es zonas pequeñas a la vez, luego unos martillazos con apoyo atras y asi , usaba la nada de masilla despues.
|
![]() |
![]() |
![]() |
Compartir en Redes Sociales |
|
|