Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-03-2011, 18:07:14   #14
jarogo
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Jul 2006
Edad: 76
Mensajes: 2.843
Predeterminado Re: Algunos tips para el que quiera aprender.

ALGUNOS CONOCIMIENTOS DE MOTORES ELECTRICOS

Motores con escobillas:

La conmutación se hace mecánicamente a través del contacto entre el cobre inducido y las escobillas, este sistema es muy poco eficiente.

El rozamiento y la resistencia eléctrica provocan que haya una gran pérdida de energía que se transforma en calor.

limitación al número máximo de r.p.m. de los motores.

En los motores con escobillas hay que realizar mantenimientos periódicos.

Motores Brushless:

La conmutación se controla de manera electrónica mediante el variador de velocidad.

No se produce rozamiento mecánico ni pérdidas de energía.

Se consigue que los motores sin escobillas tengan una eficiencia muy superior, se habla de un 90%, frente a un 60% de los motores con escobillas.

Pueden alcanzar muchas más r.p.m. y con mucho más par, hasta cuatro o cinco veces más que los motores con escobillas

Tienen un ahorro de energía de hasta el 30 %

El calentamiento del motor es mínimo.

En los motores sin escobillas la masa que gira es menor, casi la mitad, por lo que aceleran más rápidamente, a que el rotor lleva los imanes, que son menos pesados en estos motores

El funcionamiento es además más suave al reducirse las vibraciones.

Al no haber chisporroteo eléctrico debido al roce de las escobillas con el conmutador, se eliminan las interferencias por el "ruido" eléctrico que podrían afectar al equipo de radio.

En los motores sin escobillas el mantenimiento es mínimo, solo sería necesario la limpieza y lubricado de los rodamientos.

Los motores sin escobillas son más sencillos.

El peso de esos motores puede ser de hasta 50 gramos menos que los con escobillas.

TIPO DE MOTORES BRUSHLESS

Hay 2 grandes grupos,los que utilizan sensores y los que no. El variador electrónico ha de tener información de algunos parámetros del motor, como la posición de los imanes para que así pueda enviar la electricidad a la bobina adecuada, en qué sentido está girando el motor, y cuanto.

Los motores que llevan sensores se denominan de efecto tipo Hall y son necesarios para que el motor tenga un buen par y una buena sincronización. El variador controlará de esta forma la excitación del bobinado electromagnético. Un buen control de la temporización es crítico para el rendimiento y eficiencia del motor. En general el motor con sensores reacciona más rápido, ya que los sensores incrementan el par motor en la salida y la sincronización es mejor en situaciones de alta carga. Los sensores están unidos a la parte trasera del motor y envían señales desde éste al variador. El inconveniente de los sensores es que pueden fallar, pero permiten saber si el motor está girando. Esto es una ventaja, ya que si se bloqueara el motor, se evitarían daños a él, a la batería y al variador.

En el caso de los motores sin sensores, los variadores envían impulsos eléctricos lineales y los monitorizan, pero no saben en qué sentido gira el motor, solo saben si lo hace y lo rápido que gira. Los variadores sin sensores envían normalmente tres impulsos, comprobando que los tres embobinados funcionan correctamente, espera a que vuelvan y entonces empieza a funcionar de manera normal. Esto se hace al arrancar el motor y a bajas r.p.m.

Como consecuencia de los dos tipos de motores, también hay dos tipos de variadores. Uno es para los motores con sensores y el otro para los que no llevan sensores. Un variador sin sensor es más polivalente, ya que puede usarse también con motores con sensores, simplemente ignora las señales. Por el contrario un variador con sensor solo podrá trabajar con motores con sensores y además han de estar adaptados mutuamente.

Saludos
jarogo está offline   Responder Con Cita