Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-03-2011, 14:17:14   #3
jarogo
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Jul 2006
Edad: 76
Mensajes: 2.843
Predeterminado Re: Algunos tips para el que quiera aprender.

Siguiendo con el artículos para los interesados:


Carga en las ruedas y tracción
La tracción es lo que nos permite manejar el auto. Si nuestro auto está sobre una superficie aceitada, tendremos apenas o ningún control... todo lo que podremos hacer es patinar y hacer girar nuestras ruedas en falso.
Hay algo acerca de tracción de las ruedas que no es tan obvio como la mayoría de las personas creen. La mayoría sabe que si aumentamos la carga de peso en una rueda, esta tendrá mas tracción. Si lo dudas, pon tu auto en la pista y dale acelerador a fondo. La mayoría girará sus ruedas en falso por algunos centímetros, especialmente con motores de gran potencia. Ahora tomemos un ladrillo, pongámoslo sobre el auto y repitamos la prueba.... seguramente las ruedas no podrán girar en falso esta vez.... Lo mismo ocurre con los autos 1:1, y es la razón por la cual en los sitios donde hay nieve, se suele poner bolsas de arena en la caja de las pick-ups. Seguro ya lo sabían.... Lo que a lo mejor no sabían es que la tasa a la que una rueda gana tracción a medida que se aumenta la carga de peso, es menor que la tasa a la que la rueda pierde tracción a medida que se disminuye la tasa.
La razón por la que esto es importante es porque cuando manejamos un auto de carrera, estamos casi siempre al límite de la tracción. Eso es lo que determina que tan rápido podemos acelerar, frenar o doblar. Si disminuímos la tracción en la parte trasera del auto, no podremos doblar tan rápido como podríamos sin disminuirla. Para ser más específico, si la carga de pesos en las ruedas traseras es pareja a cada una de las 2 ruedas, tendremos más tracción y podremos doblar más rápido que si la mayoría del peso se carga en una de ellas, y muy poco en la otra.

Si estamos corriendo en un trazado estilo turismo de carretera, ese es uno de los motivos para tratar de minimizar la transferencia de pesos de un lado al otro del auto, ya que tendremos más tracción cuando la carga es pareja. Por supuesto, si estamos en una pista tipo óvalo, trataremos de que la distribución de pesos sea despareja, sabiendo que cuando entremos en la curva, la transferencia de pesos tenderá a igualar esa diferencia. Por eso es que los corredores de circuitos en óvalo distribuyen los pesos de forma desigual de un lado que del otro. Eso significa que la suspensión está ajustada para "empujar" o "tirar" diferente de un lado que de otro, o sea, la distribución de pesos entre las ruedas de un lado y otro es desigual. Esto se comprueba fácilmente, levantando lentamente el auto en uno de sus extremos (trompa o cola) por el eje central del chassis.... si una rueda "flota" antes que la del otro lado, significa que la suspensión está despareja o que las ruedas tienen diferente diámetro.

Hay una segunda observación importante para hacer acerca de los cambios en la tracción como resultado de transferencias de peso. La mayoría de la gente sabe que en un auto para pistas ovales, si tenemos mas cargas en la rueda trasera externa, el auto tenderá a sobrevirar, y si tenemos mas carga en la rueda trasera interna, el auto tenderá a subvirar. Seguramente no tendrán la menor idea de porqué ocurre esto... Lo podemos demostrar fácilmente... tomemos un libro, apoyémoslo sobre en una mesa enfrente nuestro y pretendamos que es una auto RC, con la trompa apuntando como si se alejara de nosotros. Pongamos un dedo en el canto trasero del libro, justo en el medio, y empujemos hacia adelante. Si nuestro dedo está justo en el medio del libro, avanzará en línea recta alejándose de nosotros. Repitamos el proceso, pero esta vez con el dedo en el extremo derecho (simulando que nuestro auto sólo tiene tracción en la rueda derecha). El libro no avanzará derecho, girará a la izquierda a medida que empujamos. Repitámoslo con el dedo a la izquierda y girará a la derecha.
jarogo está offline   Responder Con Cita