01-02-2011, 11:36:52
|
#4
|
Member
Top 500
Fecha de Ingreso: Jun 2003
Mensajes: 615
|
Re: Dakar como meta....no como fin.
Cita:
Empezado por blackdog
Permitanme una reflexión, a propósito de la lista de Chilenos que comenzaron el Dakar (en autos) las ultimas ediciones, y la lista de quienes lo finalizaron (y los nombres se repiten..):
Parten con mayor o menor cobertura mediatica (si es que puede llamarse "cobertura"), y no logran terminar la prueba:
De Gavardo en Cacammer (año pasado).
Eliseo Salazar en Un Buggy, quien sabe que año....y si terminó penúltimo a nadie le importa..y este año en Cacammer, siempre niño simbolo de CCU.
Boris Garafulic en Nissan Overdrive sorprendiendo en la primera mitad de la prueba.... y plop¡¡
Parten el Dakar y lo terminan (algunos por segunda o tercera vez), con cero...cero pesque mediatico, los mismos de siempre:
Leon y leon
Latrach y Latrach
Casale...Eguiguren parece que no completó, Pescheira lo mismo (La pagina del Dakar apestaba..)
Que tienen en comùn los que completan el Dakar, a diferencia de los primeros?? que TODOS corren asiduamente las fechas del Campeonato Nacional de Rally CC... asi de simple. Entendámoslo señores....el DAKAR es el examen FINAL de curso...pero para presentarse a examen hay que rendir las pruebas parciales y globales correspondientes durante el año....solo asi puede mas o menos asegurarse un buen examen final. Sainz, All-Atiyah, Nani Roma, coma, Despres, El mismo Chaleco...todos corren las fechas de sus respectivos campeonatos durante el año.... De los top ten finales de las Cuadri.....la mayoría ha cruzado la cordillera para correr fechas con nosotros....Que significa esto?? Sencillo: Como todo oficio en esta vida, correr Rally no se improvisa. No basta con tener las lucas para adquirir una butaca en un vehiculo de punta ni contratar al mejor navegante para que me descifre esa weada de criptografia llamada road-book que no entiendo ni quiero entender... y creer que entonces solo dependo de mis muñecas para "dar la vuelta".... no señores.
Ser un Rallysta requiere escuela....requiere saber navegar e interpretar un road-book, pues a veces dos cabezas piensan mejor que una... requiere haber estado botado por una pana varias veces...y haber salido de ella a veces a puro ingenio y ñeque.... requiere a veces dormir en la duna esperando un milagro, y este ocurre..... requiere mucha exposicion al riesgo y que todo lo que potencialmente pueda fallar, falle.... pero en las pruebas parciales...y no en el examen final (el Dakar).
Creo que no he descubierto la polvora..pero a veces es bueno recordar que con todas las falencias que se le puedan encontrar...tenemos un Campeonato Nacional regular, probado en el tiempo, y en el cual se han fogueado la totalidad de las tripulaciones que SI HAN TERMINADO UN DAKAR....para pensarlo...
|
Los sueños en la vida se cumplen, pero para eso tienes que trabajarlos como dices no es cosa de comprar una butaca y correr. Hay que realmnete querer correrlo con todo lo que eso significa.
Saludos
Francisco Lopez
|
|
|