Tema: Dakar 2011
Ver Mensaje Individual
Antiguo 18-12-2010, 23:14:37   #428
Luso
Member
Top 100
 
Fecha de Ingreso: Sep 2009
Mensajes: 168
Predeterminado Re: Dakar 2011

Las palabras de Dirk von Zitzewitz copiloto VW:

"Durante la navegación por terreno sudamericano, los copilotos confían en la información de sus libros de ruta y la ayuda de un sistema GPS, que difiere sustancialmente de los sistemas convencionales de navegación en los turismos. Mientras que la navegación por satélite para la conducción normal por calles y carreteras tiene el propósito de ayudar a los conductores a llegar a su destino de la forma más precisa posible, las funciones electrónicas en competiciones deportivas se reducen drásticamente y se usan principalmente para realizar comprobaciones. Las habilidades de navegación de los copilotos, y no las de los sistemas, son decisivas para el éxito. En cada una de las 13 etapas, los equipos tienen que dirigirse hacia varios puntos de paso que el sistema registra; si no lo hacen, los participantes se arriesgan a fuertes sanciones deportivas. Incluso en el pasado, los llamados WPM (puntos de control de paso) no se adaptaban a la navegación de largo alcance porque el sistema GPS no los hace visibles hasta que los vehículos no entran en un radio de tres kilómetros de distancia del WPM en cuestión. Sólo entonces, el sistema dirige a los equipos hacia estas coordenadas geográficas. En el momento en el que el vehículo se acerca a 200 metros de distancia, el sistema registra el punto de paso como alcanzado y detiene su función de guía. Ahora, el radio de tres kilómetros ha sido reducido a 800 metros.

“Los planes iniciales incluso habían planteado reducirlo a 400 metros”, explica el copiloto Dirk von Zitzewitz, ganador del Dakar 2009 junto a Giniel de Villiers. “Pero esto hubiera significado que la función del GPS hasta entrar en el alcance del objetivo sólo estaría activa durante 200 metros. A unos 100 km/h de velocidad, esto habría supuesto un total de sólo 7,2 segundos, menos el tiempo de respuesta justo cuando se activara la función al inicio del radio de alcance. Incluso para profesionales como nosotros, este es un período de tiempo muy, muy corto. Para los aficionados o, aún más complicado, para los motoristas, que tienen que conducir y navegar al mismo tiempo, este margen habría resultado demasiado corto.

Probablemente se habrían perdido y luego habrían tenido que volver atrás, provocando tráfico en sentido contrario. Es por ello que los organizadores doblaron el radio de 400 a 800 metros, lo cual es una decisión sensata”.

Sin embargo, la reducción de 3.000 a 800 metros hace que ahora sea mucho más difícil encontrar los puntos de paso que hay que alcanzar. “Tendremos que dirigirnos hacia ellos a menor velocidad”, explica Dirk von Zitzewitz. “Esto coincide totalmente con la intención de la organización. Personalmente, estoy contento con este reto. Convertirá nuestra tarea en más difícil, pero también en más interesante”


saludos,
Luso está offline   Responder Con Cita