Cita:
Empezado por Daniel Martinez
Cada ves me gusta más este bicho pero tambié me gustan los vehículos algo espaciosos. Estoy viendo algunos samuka cortos 92-98 pero el espacio atrás es muy chico, por otro lado hay algunos con base larga con gran ganancia en maletero y capacidad de carga.
Tengo claro que el samu corto tiene menor angulo ventral lo que facilita el paso de obstáculos altos, pero aparte de eso tal andan los Samuka LWB?
Entiendo que todos los largos son españoles (corríjanme) pero que tal en comparación con los japoneses?
Cómo distingo si un samu es español o japonés?
Uso, ciudad, carretera, vacaciones y una arrancada loca de ves en cuando, al menos por un año, luego sería más camino de ripio, barro, campo, etc.
|
Hay Samurai largos japoneses, así como españoles. Tuve un SJ413 LWB del 87, japonés, muy rico, mucho más suave que el corto, mucho espacio, por lo que es el ángulo ventral no hace casi diferencia, el par de veces que me quedé colgado también se quedó colgado uno corto a mi lado...
Los SJ413, SJ410 y SJ408 LWB del 87 para atrás son todos japoneses, después llegaron algunos Samurai LWB tanto de Japón como de España si no me equivoco. También a comienzos de los 90 llegaron unos MG410 LWB fabricados por Maruti en la India. Todos estos son carburados, no catalíticos.
En el 95 o 96 se volvió a importar los Samurai LWB, todos estos son españoles tanto los diesel como los bencineros. Los primeros diesel tenían motor Peugeot 1.9 que dio muchos problemas (entre otras cosas el disco de embrague es super pequeño y no duraba nada), luego empezaron a llegar con motor Renault, que parece dio mejor resultado.
Personalmente no he notado mayores diferencias de calidad entre los fabricados en Japón respecto de los de España, a todos les han dado duro y aguantan harto bien.
Tu decisión depende más de lo que quieras hacer, si te hace diferencia o no que sea catalítico, el espacio, etc. Pero sobre todo: condúcelos, tanto el modelo corto como el modelo largo.
Ah: el modelo largo es mucho más estable en caminos de tierra y ripio.