Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-07-2010, 05:10:37   #14
ACOMET
Newbie
Newbie
 
Avatar de ACOMET
 
Fecha de Ingreso: Jul 2010
Ubicación: SANTIAGO DE CHILE
Mensajes: 7
Predeterminado Re: desplazamiento de eje para carro de arrastre, centrado o desplazado adelante? que

Con respecto a lo del porcentaje, es UN MITO. eso del 60%/40% funciona relativamente y para casos muy raros como para carros (de un eje) cuya lanza es, desde la parte frontal del chasis hasta la punta de la mano de acople, el 40% del largo del chasis, y siempre y cuando a) sea un carro de carga uniformemente distribuida b) que la carga no supere los 500 kg y c) que el carro no mida más de cuatro veces el ancho total del neumático ....y aún así me arriesgaría a decir que estas condiciones óptimas no justifican en términos mecánicos ni físicos, la relación 60%/40% que muchos han planteado aquí. Lo que quiero decir en el fondo, es que aún hoy en día, y grandes fabricantes (metalcar, aerovan, villalta, etc.) hacen carros efectivos, pero no eficaces, ni eficientes porque se basan en estandares aceptables pero no óptimos. Si no me creen les daré un ejemplo: dificilmente encontrarán un generador de corriente de las mismas dimensiones y pesos, incluso entre modelos de una misma marca, sin embargo estos fabricantes de carros ni te preguntan el peso, ni te preguntan las dimensiones, ni la marca NADA, te venden un modelo estándar de carro para transportar cualquier generador, que claro, sirve, funciona, OK... es efectivo, efectivo como lo es tirar una bomba atómica sobre afganistán para matar a bin laden ( y si es que está allí) pero no eficaz, ni eficiente... por multiples razones, entre ellas que estos carros son doble eje, sin tornamesa, por lo que mientras más ajustado al chasis vaya el generador , menor desestabilización produce a altas velocidades (altas velocidades= hasta 100km/hr ...ir a más de 100 con un remolque es sencillamente una irresponsabilidad) he visto algunos modelos que nisiquiera llevan tandem entre ruedas lo que propone otros problemas técnicos como el del eje muerto; he visto algunos que salen sin freno de inercia lo que propone un problema legal y un peligro público, etc, bueno para terminar mi perorata, y quisiera algo de feedback al respecto, me gustaría saber qué opinan de todo esto, qué opinan que en nuestro Chile lindo, sea posible que las personas puedan fabricar carros de arrastre sin conocimientos técnicos, ni legales (y muchísimos aquí deberían plantearse este tema, y aunque mi alegato es otro: porque no hay casi leyes regulatorias al respecto) , o que , por ejemplo, exista un mercado de carros de arrastre importados desde china, con marcas gringas (como la nike made in taiwan) con acero chino, que es como el forro de malo, baratos, y que son como la mayoría de lo chino, o sea, a la larga malos. Efectivos, pero no eficientes.
Volvamos a darle valor a nuestra producción y cuestionémosnos de manera razonable y no superficial, si queremos hacer un carro de arrastre pensando en que el eje es cuestión de porcentaje, por último tengamos claro porcentaje de qué, del chasis? del largo total? nos preguntamos si el alto del neumático, o el aro, o la cantidad de pernos tienen que ver con la estabilidad del carro? o con su capacidad de llevar cargas a cierta velocidad? incluso una pregunta que nos atañe más directamente: cuán rápido se gasta el neumático que lleva mi vehículo... eso está escrito en el neumático.
bueno no voy a dar la lata aquí, pero si tienen alguna duda técnica o necesitan algun accesorio o lo que sea que tenga relación con remolques, no duden en consultarme, estaré encantado de responder en mis tiempos libres... que son escasos y que uso para darle vueltas a perfeccionar a lo que me dedico. richard@acomet.cl

saludos a todos.
ACOMET está offline   Responder Con Cita