Ver Mensaje Individual
Antiguo 02-09-2004, 23:19:43   #31
Alejandro Rojas
Member
Top 100
 
Fecha de Ingreso: Nov 2003
Ubicación: Antofagasta
Mensajes: 311
Predeterminado

Cita:
Empezado por Pato-Patrol
Cita:
Empezado por Alejandro Rojas
[porque entonces de esto se desprendería que basta tomar agua y te ayuda para el problema de "puna" y ahora si son las microgotas tomala en spray o con atomizador . Yo creo que lo mencionado por sancudino que la enzima alinasa al reaccionar con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido produce piruvato entre otros y por ahi va el cuento ya que el piruvato esta relacionado con la cadena respiratoria en el cual a través de de un proceso de degradación se producen sustancias energeticas como ATP, NADH2 y FADH2 que son las encargadas de promover la incorporación de oxigeno (cadena respiratoria), no tengo los conocimientos tan frescos como para explicar mejor si es esta la relación pero creo que esto es más cercano... creo que se necesita la cooperación de un jeepero Bioquimico
Saludos
Alejandro

Kiuvo Jano, yo no soy Bioquímico, pero si bebemos agua ingresa por la boca al estómago, es distinto por la vía aérea, por lo tanto no puede ayudar a la puna. Claramente el caso de un motor es muy distinto, ocurre algo similar a lo sgte.

Hay unos motores potenciados que trabajan ademas de con gasolina, con inyección de agua, no el water-cooler de los turbos, sino que agua al cilindro, la usan para aprovechar de enfriar la cámara y el pistón y tambien aprovechan el oxígeno del agua para lograr un poco mas de potencia. Obviamente el agua es en partículas pequeñas que con las grandes temperaturas de la cámara es "quemada" rápidamente.

La parte química y su descomposición se la dejo a alguien mas entendido en el tema quimica, pero ese es el principioquizás algún pillo químico que nos dé todo el detalle técnico.


saludos
Totalmente de acuerdo que para los motores el caso es distinto.... pero sigamos ahondando en el tema porque el punto es la falta de O2 y para el caso de vegetales (cebollas) estos producen oxigeno y a pesar que ya no esta en tierra las células permanecen vivas y continuan su metabolismo y además estas células tienen la particularidad de tener gran contenido de agua y si no me equivoco paredes más delgadas, entonces producción de oxigeno más el aporte de oxigeno por evaporación del agua por ahí yo creo que se arma algo más compacto. Otra cosa a tener en cuenta la evaporación de agua por efecto de alta temperatura no permite aprovechar en forma eficiente el oxigeno, no asi cuando es por aire a temperatura ambiente que incluso produce un efecto de descenso de temperatura y mayor estabilidad del oxigeno para ser aprovechado. :wink:
Saludos
Alejandro
Alejandro Rojas está offline   Responder Con Cita