Cita:
Empezado por Pato-Patrol
Han visto o escuchado que cuando una persona se quema la piel (con lo que sea) , si no hay una pomada para quemaduras como Furasín .... parten una cebolla y le ponen delgadas telas de la cebolla sobre la parte quemada ... Por qué será ? ......... o es más..... los Shef de cocina o los/las mas entendidos en el tema cocina, cuando cocinan un pescado al horno para que no quede seco le meten unas cebollas abiertas en la fuente .... es el mismo efecto y principio ...... pero que tiene que ver se preguntarán .... verdad ? ....
Cuando se parte la cebolla, emanan varias sustancias, nos pican los ojos y nos provoca lagrimear, entre todas las sustancias emanadas, como muy bien lo mencionó quien hizo la pregunta, emana tambien partículas de H2O , tambien conocido por todos como "agua" ... el agua sabemos tiene Hidrógeno y OXIGENO ......Por eso alivia las quemaduras al hidratar, sirve hidratando la comida, a parte del sabor que proporciona, y por último ayuda a la famosa "puna" entregando oxígeno adicional cuando éste escasea en la altura geográfica y la verdad es que está comprobado que funciona.
Nunca se termina de aprender verdad ??? ..... siempre hay algo nuevo que nos sorprende. :wink:
|
Que tal Pato, respecto a las propiedades de la cebolla para aliviar las quemaduras y de ayuda en la cocina son ciertas especialmente la de la cocina que la he comprobado

, pero la explicación que particulas de H20 (agua) ayude a la puna

, porque entonces de esto se desprendería que basta tomar agua y te ayuda para el problema de "puna" y ahora si son las microgotas tomala en spray o con atomizador

. Yo creo que lo mencionado por sancudino que la enzima alinasa al reaccionar con el trans-(+)-S-(1-propenil)-L-cisteina sulfóxido produce piruvato entre otros y por ahi va el cuento ya que el piruvato esta relacionado con la cadena respiratoria en el cual a través de de un proceso de degradación se producen sustancias energeticas como ATP, NADH2 y FADH2 que son las encargadas de promover la incorporación de oxigeno (cadena respiratoria), no tengo los conocimientos tan frescos como para explicar mejor si es esta la relación pero creo que esto es más cercano... creo que se necesita la cooperación de un jeepero Bioquimico
Saludos
Alejandro