Cita:
Siempre he tomado precacion con los conchales porque adj lo piden, peo no se cual es su valor, tienes alguna idea? Seria buen dato cultural.
|
Acá está:
Hola
Mi nombre es Darío Aguilera y soy el Director Ejecutivo del Museo de La Ligua, que es una institución que exhibe, rescata, conserva, investiga, difunde y educa el patrimonio cultural de la provincia de Petorca, lugar donde se emplaza las dunas de Longotma. A través de este sitio web me informé de su activiadad para este fin de semana al sector de las Dunas. Me permito informarles que en dicho sector, que corresponde a un campo de dunas de más de 18 Km2, existe una gran cantidad de sitios arqueológicos prehispánicos, muchos de ellos visibles en superficie y conocidos popularmente como conchales, los cuales están protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales (Ley Nº 17.288). Es por ello que recurro a ustedes para informarle que el ingreso de vehículos todo terreno al sector de dunas no debiera producirse producto de los daños irrepatables que puedan producir al mencionado patriomonio cultural, que además es penado por la mencionada ley; sólo es posible apreciar su belleza natural y cultural por medio de caminatas. De esta forma espero que evalúen otro sector para sus actividades recreativas.
Atentamente,
Darío Aguilera M.
Director Ejecutivo Museo de La Ligua
Fono:56-33-712143[/code][/list]
y el tema:
http://www.twistedandes.com/foro/sho...ight=longotoma
Cita:
2) Las Dunas mas bajas que encuentran al norte del Rio Longotoma las cuales se puede ingresar por esos condominios con entrada en la pasada del tren o de lo contrario en la rotonda de Longotoma directamente por el camino de tierra hacia el oeste hasta el final. Luego doblar a la izquierda y pedir permiso para cruzar el rio. Aca hay menos conchales pero Igual cuidado y tener los cuidados de no pisarlos.
|
No sabía que había dos sectores separados, yo hablo de este.
saludos