25-02-2010, 15:00:23
|
#156
|
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Feb 2008
Ubicación: Temuco
Edad: 51
Mensajes: 1.326
|
Re: 30 -31 Mayo Volcan Copahue
Cita:
Empezado por pelaosalazar
Excelente, ese es el empujoncito que necesitaba para ir en mi trooper totalmente standard (ni winche tiene) y dejar el samuka en la casa, así aprovecho de sacar a la patrona y las niñitas de paseo.
Me puse las pilas ahora en la mañana y llame a la dirección de aduanas de Talcahuano (que tiene la jurisdicción del paso Pucón-Mahuída), me dijeron que llamara a investigaciones para comunicarme con policía internacional, los que me explicaron que si se puede pasar a Argentina por un paso no habilitado, pero si hay que efectuar un par de trámites antes que tampoco son tan engorrosos. Para poder salir del pais por pasos no habilitados se debe ir a la unidad de investigaciones mas cercana y solicitar un salvoconducto, este lo entregan y tiene una validez de cinco días, se debe indicar los datos del vehiculo (el padrón debe estar a nombre de quien viaja) y quienes van dentro (en el caso de menores de edad,deben tener carnet, acompañados por ambos padres,osino se necesita autorización notarial del padre o madre que no viaja), este tramite hay que hacerlo 48 hrs. antes de salir y mostrar el documento tanto en investigaciones como en carabineros de la jurisdiccion del paso por el que se saldra; imprimr desde la pagina de aduanas y llenar la digitacion de vehiculos a argentina. Una vez que se cruza con esos documentos a territorio argentino, se debe buscar una unidad de gendarmeria y presentar la documentacion, con ello ya estamos legales en argentina; para regresar a chile, podemos ingresar al pais por un paso habilitado o no habilitado en este ultimo caso se debe al regresar presentar todo en invesigaciones denuevo.... a y no se debe olvidar el sacar el seguro automotriz para ir a argentina. (como dato yo crucé hace un par de semanas y saqué el seguro en falabella por 3 días-que es el mínimo- y me costó menos de 11 lucas).
Alfa: tú tienes gps?? o algo parecido? yo por lo menos no tengo, te pregunto porque estarías cumpliendo el rol de guía dado tu conocimiento de la ruta, la que desconozco si es un camino abierto en su totalidad o hay que solicitar permiso a los lugareños en algún tramo? tortunejo, me puedes aclarar este último punto? ; lo otro, que frecuencia utilizaremos? hora de encuentro en Santa Bárbara? Espero aclaraciones.
También hay que empezar a buscar alojamiento en Copahue o Caviahue (yo preferiría Copahue, no sé uds:alfa, tatan mitsu, alguien más que se quiera sumar?)
Saludos
Andrés
|
Oye Andres, también realice mis tareas y me encontré con lo siguiente:
El salvoconducto que entrega la PDI sirve solo si el paso fronterizo está resguardado por Carabineros, de no ser así, el tránsito por estos pasos es ILEGAL, dado esto me contacté con la Tenencia de Alto Bio Bio en Ralco (43-242139), de quienes depende estos pasos, y me informaron que ninguno de los dos pasos está habilitado, el Pucón-Mahuida se habilito por el mes de diciembre pero hoy está cerrada la oficina por poco flujo, en cambio el paso Copahue no se ha habilitado nunca , también me comentaron que el paso Pucón-Mahuida está relativamente transitable, pero que al cruzar no exponemos a que en algún control de Gendarmería en Argentina pasemos derechito “pa’ dentro” e incauten los vehículos, ya que el salvoconducto no estaría visado por Carabineros en la oficina del paso fronterizo.
Y que hacemos ahora???? En la PDI me dijeron que no hay posibilidad de pasar ni de volver por ninguno de los pasos que nosotros queremos utilizar.
Por hospedaje me respondieron de la Hostal del Sauquen en Caviahue (http://www.hosteriadelsauquen.com.ar/) y la habitación quíntuple, mi caso, sale 350 pesos algo así como 50 lucas.
Sl2
Cristián
|
|
|