Ver Mensaje Individual
Antiguo 07-12-2009, 17:17:05   #70
S.O.S.
Senior Member
Top 5000
 
Avatar de S.O.S.
 
Fecha de Ingreso: Feb 2003
Ubicación: S.O.S. Metalworks
Mensajes: 5.552
Contactar con S.O.S. a través de MSN
Predeterminado Re: Carlo De Gavardo y JP Rodriguez en HUMMER al Dakar 2010

El piloto del millón


Por Soledad Bacarreza

El tema del millón de dólares que recibirá Carlo de Gavardo para el Rally Dakar no es la primera polémica que levanta el piloto. Hace unos años dijo, con todas sus letras, que los deportistas de élite no deben recibir platas estatales, sino sólo de la empresa privada. Generó todo un debate y varios anticuerpos, los mismos que ahora, pero al revés. Muchos se preguntan por qué, de un paraguazo, se le entrega a un solo deportista tanta plata, especialmente a uno que rechazaba por definición recursos estatales.

De Gavardo pasó dos años sin auspicios porque ninguna empresa privada tomó el riesgo de subirlo a un auto que aprendía recién a dominar. Pero ahora, terminada esta etapa de aprendizaje, se le presenta al gobierno este proyecto de "Imagen País", que pretende posicionar a Chile como una marca a nivel mundial y una atracción turística. Se apostó a que un auto que diga "Chile", pasando en las primeras posiciones y captado por todos los canales internacionales, es el mejor mecanismo para asociar el país con los paisajes que se recorren.

La imagen de Carlo de Gavardo también pesó a la hora de apoyarlo. El deportista es un atractivo para la carrera a nivel nacional, porque es querido y valorado como uno de los mejores de nuestra historia. Se apostó a triplicar los 600.000 espectadores que tuvo la carrera el año pasado si De Gavardo va a la vanguardia.

También pesó el hecho de que, se supone, hay que apoyar a un chileno si el evento máximo de un deporte se realiza en Chile. Nadie cuestiona cuando se inyectan recursos en infraestructura y preparación de equipos cuando hay un evento como el Mundial Sub 20 o unos Juegos Odesur.

En el rally no hay premios por ganar. Es el saludo a la bandera, y punto. La ganancia del proyecto no es el enriquecimiento personal del piloto. La apuesta es incrementar los 76 millones de dólares que se quedaron en Chile por concepto de turismo en la carrera pasada.

La cifra asusta, es verdad. Sobre todo cuando el objetivo no es ganar, sino quedar entre los diez primeros. Tampoco ayudan las convicciones pasadas de Carlo en cuanto a la ayuda estatal a deportistas. Tremenda dada vuelta de chaqueta. Pero no es tan insólito si se desmenuzan los objetivos, si se sabe que todo se gastará en una carrera que no reparte premios. Lo bueno es que ahora todos los deportistas de élite pueden acercarse a La Moneda. Un buen proyecto será bien recibido. Al menos hasta marzo.
S.O.S. está offline   Responder Con Cita