Otra noticia más antigua, fuente
elpatorojo.com
RALLY DAKAR 2010. El Off Road Europeo en Latinoamérica.
Por Mirna Gutierrez
Publicado el 2009-06-22 18:15:59
Categoria Off Road Internacional
Alistan la segunda edición en América Latina
En su segunda edición en América Latina, el Rally Dakar se realizará una vez más en Argentina y Chile del 1 al 17 de enero de 2010. Las inscripciones iniciaron el 15 de mayo y los pilotos podrán registrarse hasta el 15 de julio.
El Dakar 2010 formará parte de la celebración del bicentenario de la independencia de Chile y Argentina. El recorrido total del rally es de aproximadamente 9,000 Km., y tendrá salida en la Plaza de Buenos Aires, para después pasar por Córdoba, La Rioja, Fiambalá y de ahí cruzar los Andes. El paso por Chile estará centrado en el Desierto de Atacama, y los pilotos recorrerán Copiapó, Antofagasta e Iquique, para posteriormente regresar por Antofagasta, Copiapó, La Serena y Santiago, para cruzar hacia Argentina por Mendoza y desplazarse por San Juan, San Rafael (Mendoza) y Santa Rosa (La Pampa) y así culminar en Buenos Aires.
Como parte de las acciones para promocionar el rally, en mayo pasado se llevó a cabo la “Caravana Dakar”, donde vehículos 4x4 realizaron un recorrido por varias ciudades de Argentina. Así mismo, durante la presentación de la caravana se proyectó la película del Dakar 2009, que promueve el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Secretaría de Turismo de Argentina. A lo anterior se suma el Tour Mundial Dakar, una serie de presentaciones del rally que recorrió China, Brasil, Japón, España, Holanda y Francia.
El Dakar como fenómeno mediático
El Dakar representa para América Latina, en particular para Argentina y Chile, una herramienta de promoción inigualable, al respecto Enrique Meyer, secretario de Turismo, dijo que “el Dakar fue la mayor acción de promoción turística de la historia Argentina”.
Las cifras no mienten, y de acuerdo con información de los organizadores del rally, el Dakar 2009 aumentó el interés de los medios de comunicación, al tener cobertura de alrededor de 189 países, lo que se traduce en 1,130 horas de cobertura, contra las 634 horas de 2007. En lo que se refiere a las cifras de audiencia acumulada, éstas alcanzan los 2.2 billones de telespectadores durante la duración de la prueba.
Lo mismo sucedió con el sitio Web (
www.dakar.com) que atrajo 2.9 millones de visitantes únicos, 60% más en relación a 2007. La sección más visitada, fue la de videos que registró 2.4 millones de clicks durante la carrera.
En lo que se refiere al número de espectadores en el recorrido, en Argentina los números arrojan 3 millones de espectadores, mientras que en las cuatro etapas chilenas los espectadores se contaron en 600 mil.
El impacto positivo no fue sólo en lo que a medios se refiere, en la parte económica, el rally generó 74.5 millones de dólares (mdd), sin contar las repercusiones económicas que se desprendan del impacto turístico a corto, mediano y largo plazo, y que están vinculadas con la exposición mediática.
Cambian los tenis por llantas 4x4
Los dueños del Club Boca Juniors incursionarán en el negocio del rally con el Boca Juniors Rally Team (BJRT), equipo con el que buscarán participar en los campeonatos argentinos y en el Dakar 2010, publicó el portal de El Clarín.com
De acuerdo con los impulsores del proyecto, una encuesta interna realizada entre socios de Capital Federal reveló que un 65% colocaba al automovilismo como el segundo deporte que más seguían (después del fútbol), y que un 70% estaba a favor de armar un equipo de rally con los colores del club.
Según información del portal de Internet, Alejandro Zavalía, representante del BJRT, dijo: “El interés del equipo será ganar y estar al lado de nuestros hinchas y de los que nos apoyen en este proyecto. Todo bajo un profundo respeto por lo que es Boca como club y sus valores populares".
El BJRT buscará contar con dos autos en el Rally Federal, y dos más en el Rally Nacional, además de otros en campeonatos provinciales, como El Santafesino.
Sin embargo, lo que parece ser el proyecto más ambicioso para el naciente equipo es la participación de un piloto argentino en la categoría autos del Dakar 2010, más dos en motos y uno en cuatriciclos. Como es de esperarse, los vehículos llevarán los colores azul y oro.