Cita:
Empezado por fvespe
no dejas de tener razon con tu comentario pero tenemos que tener en cuenta que fuera de ese rango existen servicios PAGADOS que van a protejer sus frecuencias, vale decir pueden denunciar a un determinado club o decir que "los jeeperos" son aki y alla, sin olvidar que en VHF se encuentran la mayoria de los servicios de emergencia llamese carabineros bomberos ambulancias conaf investigaciones etc... ojo con la TX en esas frec.
Otro punto que no debemos olvidar es que quisas en osorno (yo soy de esta ciudad por eso la pongo como ejemplo) puede que la 149.500 no este en uso y yo y un grupo de amigos la ocupemos en una salida por que "no molestamos a nadie" pero pensemos que estamos subiendo un cerro y alcanzamos una altura importante....con su buena antena en el 4x4 y con los 50 watts que dan la mayoria de los equipos.....podriamos irradiar haaaaarto mas que 50 km a la redonda...me atreveria a decir que sobre los 150 km con buenas condiciones...
...en conclusion.....ojooo al "escojer" una frec. para las salidas...pienso que no seria una mala idea que quien tenga los contactos adecuados proponga una FRECUENCIA NACIONAL para jeepeo entonces nos paramos todos alli y no molestamos ni nos molesta nadie....son palabras mayores pero es linda la idea ¿o no?
Saludos !!!
|
Te hago un alcance, un radio aficionado tambien paga impuestos por el uso del espectro radioelectrico, además de pagar impuestos específicos por sacar y renovar el permiso (igual que el permiso de circulación de un auto).
Otro alcance. Carabineros e investigaciones, usan otras frecuencias en UHF con sistemas de transmisión y recepción en multiples frecuencias.
Lo que todavía usan VHF son bomberos y ambulancias, sobre el rango de 155 Mhz app.
Respecto a la potencia de los equipos de VHF siempre es recomendable usarlos en 5w de potencia (en baja) para no dañar los equipos y solamente usar 50W (alta) cuando se requiere para un contacto a distacia. Lo importante es tener bien calibrada la antena a la frecuencia que usas.
Dado lo anterior, sobre una superficie plana (como el mar) (suponiendo curvatura dela tierra) puedes tener un alcance de 100 km y mas llegando hasta los 250km.
Ahora en tierra, el cuento cambia mucho. Porque todo elemento sobre la tierra, como cerros, montañas, bosques, etc. consumen la señal enviada por la antena (para decirlo en sencillo) y se generan pérdidas que hace que la señal no alcance mucha distancia. A pesar de lo anterior, con radio móviles y buenas antenas, puedes tener un alcance entre 1 km y 45 km sin grandes hitos interferentes.