Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-04-2009, 18:57:43   #39
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado Re: Medio Ambiente

buen tema,

tambien hay que pensar en la contaminacion interna
esa que corroe el cuerpo y las mentes
A los amigos interesados, les dejo un extracto para leer:

EL GIGANTE TRANSGÉNICO

Monsanto hoy tiene presencia en más de 46 países, siendo la empresa líder de los organismos genéticamente modificados (OGM), así como en una de las compañías más controvertidas de la industria mundial por la fabricación de PCB (piraleno), devastadores herbicidas (como el agente naranja durante la guerra de Vietnam) o la hormona de crecimiento bovino (prohibida en Europa).

Monsanto nace en St. Louis, Missouri, en 1901, del ánimo de John Francis Queeny, químico veterano de la industria farmacéutica. Si en sus primeros años, Monsanto distribuyó sacarina, luego de proveer de endulzantes a Coca-Cola y expandió sus negocios fabricando ácido sulfúrico en la década de los ’20. En los ‘40 ya era líder en la fabricación de plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas.

Pero los años han significado para Monsanto una ruma de procesos penales por la toxicidad de sus productos. Uno grupo de ellos, los PCB, señalados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como uno de los 12 contaminantes más nocivos fabricados por el ser humano, estuvieron durante cincuenta años en diversos de sus productos.

Monsanto, que fue condenada por eso, y pese a que la empresa sabía que eran productos muy tóxicos, escondió información.

También ocurrió algo parecido con otros dos herbicidas producidos por Monsanto, que formaron el coctel llamado ‘agente naranja’, utilizado en la guerra de Vietnam.

Monsanto manipuló estudios para esconder la relación entre las dioxinas y el cáncer.

Hoy la empresa maneja el 90% del mercado mundial de semillas transgénicas, por lo que controla una parte importante de la alimentación mundial y sus condiciones de producción.

PRESIONES A LA INVESTIGACIÓN

Otra acusación es que Monsanto ha falseado estudios. “Cada vez que científicos independientes tratan de hacer su trabajo a fondo con los transgénicos, tienen presiones o pierden sus trabajos. Eso también sucede en los organismos de EE.UU. como son la FDA o la EPA (Agencia de Protección Ambiental).
Monsanto también es sinónimo de corrupción. Dos ejemplos claros y probados son el intento de soborno en Canadá, que originó una sesión especial del Senado canadiense, cuando se trataba la aprobación de la hormona de crecimiento lechera. Y el otro caso es en Indonesia, donde Monsanto fue condenada porque corrompió a cien altos funcionarios para poner en el mercado su algodón transgénico”-
En Argentina también Monsanto dejó su huella con el glifosato. Este producto es un herbicida produce gravísimos efectos en quienes están expuestos, como ocurre con los campesinos argentinos.

"Están produciendo semillas que modulan con herbicidas específicos, producidos por la misma industria o el desarrollo de semillas que sirvan sólo para una cosecha. Los últimos transgénicos traen un insecticida incorporado en su genética”.

Finalmente, la autora adelantó a El Ciudadano que sus investigaciones futuras serán una consecuencia de este trabajo. “Ahora estoy investigando la relación entre el parkinson y el cáncer con la contaminación ambiental producida por agrotóxicos, como los que fabrica Monsanto. Mi experiencia familiar en la campiña francesa y lo que he sabido sobre muchos campesinos es que cuando se ven expuestos a este tipo de productos hay desarrollo de cáncer e, incluso parkinson. Estamos comiendo muchas cosas muy peligrosas”- dijo Robin.


http://www.elciudadano.cl/2009/04/16...egun-monsanto/
Ermitaño está offline   Responder Con Cita