Senegal prepara una alternativa para el Dakar
Debido a la decisión de ASO de volver a efectuar la prueba en Chile y Argentina el 2010, la Federación de automovilismo de ese país dice que se preparan para "reaccionar".
DAKAR.- El presidente de la Federación senegalesa de automovilismo "sabe" que la siguiente edición del rally Dakar se desarrolle en Argentina y Chile y aseguró este miércoles no estar "para nada decepcionado", pero que se preparan para "reaccionar".
"Sabemos que aunque el rally vuelva, no será el año que viene", declaró el presidente, Dialo Kane.
En 2008, el rally Dakar fue anulado en el último momento por "amenazas directas contra la carrera" invocadas por los organizadores tras el asesinato de cuatro turistas franceses.
En enero de 2009, la competición fue organizada por primera vez en Chile y Argentina (tras 29 ediciones en África), un duro golpe para el turismo en Mauritania y Senegal, dos países por donde discurría la prueba.
Mientras que el organizador del Dakar, el ASO (Amaury Sport Organisation) confirmó la realización del rally el año que viene en en Conosur, Kane afirmó que tienen "ante-proyectos y proyectos, como la African Race", cuya primera edición, en enero, fue ganada por el francés Jean-Louis Schlesser.
Solamente participaron 23 corredores y se hizo poca publicidad del evento. Sin embargo la federación senegalesa espera que el evento "crezca el año que viene" y dió "luz verde para que la competición vuelva en 2010" a Senegal.
Fuente: Emol.com
Y otra nota relacionada :
Marc Coma: "Hay que sacar más provecho a Atacama en el Dakar"
El piloto alcanzó en Sudamérica su segunda corona en la prueba, que ya había ganado en el 2006. "Lo habitual es estar en el desierto", dijo.
SANTIAGO.- El desierto chileno de Atacama representó el tramo más duro del Rally Dakar realizado en enero por Argentina y Chile, pero igualmente se debe sacar mayor provecho a esa zona cuando la carrera vuelva a Sudamérica en el 2010, dijo Marc Coma, campeón de la prueba en motos.
La empresa francesa ASO, organizadora de la prueba, informó el martes que la carrera se realizará nuevamente en Argentina y Chile el año próximo, y dijo que en marzo entregará más detalles de la decisión en ambos países.
Coma se consagró como el primer campeón del Dakar en motos fuera de Africa, donde amenazas terroristas obligaron suspender la carrera del 2008 por primera vez en sus 30 años de historia.
Luego de eso, se tomó la decisión de trasladar la carrera a Sudamérica. "Atacama es uno de los desiertos más bonitos del mundo y creo que está bien que la carrera le saque un poco más de rendimiento a ese maravilloso desierto", dijo el miércoles Coma en una conversación telefónica desde Europa.
"Creo que la carrera va tomar este rumbo y bueno, lo habitual del Dakar es estar en el desierto, y Atacama es uno de ellos", agregó el piloto.
Coma reconoció en Atacama lo más exigente del Dakar pasado. "Fue la etapa Copiapó-Copiapó, y ya se ha hecho mítica en este rally", sostuvo.
El piloto alcanzó en Sudamérica su segunda corona en la prueba, que ya había ganado en el 2006. Esto lo deja a un título de alcanzar el tricampeonato que logró en motos el francés Stéphane Peterhansel a inicios de la década de 1990.
Según autoridades del Gobierno chileno, en el próximo Dakar se aumentarán las etapas en Chile, con una extensión del recorrido por el norte del país. El Dakar pasado se corrió entre del 3 al 18 de enero con un trayecto que incluyó 10 provincias argentinas y tres regiones chilenas, incluyendo largada y meta en Buenos Aires.
Coma afirmó que, pese a la exitosa organización del Dakar por Chile y Argentina, no olvida el paisaje del continente africano, aunque remarcó que la inseguridad en esa región imposibilita volver a correr allí en el corto plazo.
"Sudamérica nos ha acogido muy bien y se ha demostrado que puede haber un rally afuera de Africa. Por otro lado la situación mundial esta mejorando, pero muy despacio y la amenaza terrorista en Africa todavía sigue existente", dijo Coma.
"Por nuestra parte, no nos hemos olvidado en ningún momento de Africa, intentamos que la ayuda humanitaria que hacíamos en Africa continúe ahí, y cuando desaparezca esto (el problema de la seguridad) veremos que dirección toma la carrera", agregó.
Antes de la suspensión del 2008, decidida poco antes del inicio de la prueba, el Dakar se había realizado de manera ininterrumpida en el continente africano desde 1979 para convertirse en una prueba histórica del deporte motor.
Coma dijo que iniciará la temporada participando en la Copa del Mundo en Dubai, aunque optará por dosificar la actividad y ausentarse de otras carreras, como el Rally Dos Sertoes de Brasil.
Fuente: Emol.com
Aca les dejo el Link con la nota realizada a algunos pilotos participantes en la edicion anterior , quienes (algunos) estarian con inconvenientes financieros para participar .
Me señalan si no se permite copiar informacion de prensa , con su fuente respectiva , o si esta solo permitido dejar el enlace a la fuente de informacion .
Con respecto a los dichos del "piloto" al final de la nota : No Comments 
http://www.emol.com/noticias/deporte...noticia=346194