El efecto del ancho del neumático en la tracción
Hipótesis: Un neumático alto y delgado es una mejor opción en todas las superficies offroad con la excepción de barro o arena profundos y blandos.
Resumen
A continuación un resumen empírico de mi posición. Los detalles que fundamentan el argumento están en el documento. El inicio de mi estudio fue el resultado de hacerse esta pregunta crítica: En la mayoría de las situaciones offroad ¿es mejor un neumático ancho o uno angosto?
Esto inicialmente me llevó a investigar sobre la física de la tracción de los neumáticos, la que está principalmente relacionada a la tracción dinámica debido a que los vehículos no están simplemente estacionados en una superficie intentando mantener un estado estático. Ha habido alguna investigación al respecto relacionada con vehículos de carrera, operando en superficies de alta adherencia, pero no ha habido investigación relevante para operación de vehículos en offroad. De modo que pasé varios meses estudiando el asunto, probando la lógica y formulando una hipótesis. ¿Y por qué una hipótesis y no una conclusión o "ley" del rendimiento de un neumático? En mi caso, entregar una conclusión requeriría mucho más volumen de pruebas, muestras, variables, etc, que mi tiempo no permite. De modo que mi hipótesis es la siguiente:
Al conducir en offroad, el rendimiento de los neumáticos de un vehículo está influenciado por los elementos de fricción en los siguientes aspectos: Adherencia, enlace molecular momentáneo, deformación y "keying" mecánico (Haney, 2003). Allí donde un vehículo de carreras opera en una superficie de alta adherencia, lo que permite que neumáticos anchos y blandos tengan un rendimiento excepcional (por la adherencia y el enlace molecular), un vehículo offroad opera en un ambienta exactamente opuesto, con superficies de mínima adherencia. Rocas, ripio, zonas polvorientas, superficies muy irregulares, dunas, etc. son el ambiente típico del offroad. Son superficies que no proveen alta adherencia o enlace momentáneo.
Sin embargo, estas superficies son altamente irregulares, por lo que proveen la oportunidad de tomar ventaja de "mechanical keying" (parece que se refiere a un efecto de palanca) y de la deformación. Esos elementos de tracción requiere alta presión de contacto, junto con baja presión de aire para que el neumático se deforme con el terreno. Un neumático ancho distribuye el peso del vehículo sobre una superficie muy grande, por ende con una deformación inferior a la posible con un neumático delgado inflado a la misma presión (fuerza). Un neumático delgado se agarrará mejor a una superficie offroad porque la fuerza vertical es mayor.
Es importante hacer notar que este documento NO ES acerca de reducir la presión de aire, proceso que tiene sus ventajas propias. Las comparaciones hechas son entre neumáticos anchos y angostos inflados a la misma presión (15lb/in)
Resumen
Mientras que el coeficiente de fricción (Ff = Cf x Fv) es lineal y no está afectado por el ancho (en una superficie perfectamente suave la tracción es independiente del ancho del neumático), es la variabilidad de las superficies offroad las que permiten que un neumático angosto tenga mejor tracción. Mientras más alta sea la presión de contacto, mayor será la efectividad de los elementos de deformación y Keying mecánico. Un neumático angosto también presenta menos resistencia a la rotación en una superficie blanda, como barro poco profundo, nieve y arena. Se obtiene rendimiento adicional en el supuesto que en la mayoría de los vehículos es posible instalar un neumático más alto si éste es más angosto, lo que mejora el despeje del suelo. Por último, debe considerarse que hay una menor masa rotatoria y un menor peso no suspendido.
Eso más o menos dice el resumen del artículo. Compro 38x9.50-15!
Saludos,
OB1