Cita:
Empezado por AndR3Z
en todo caso los Ah (cantidad de energía que puede almacentar) de una bateria no tienen anda q ver con los A (corriente q entrega) de un alternador.
Una bateria de 12V de 100Ah quiere decir que puede entregar 100 Amperes durante una hora (o que se demora una hora en cargar si le estai metiendo 100 amperes). Hablando eso en terminos teóricos, en la practica varia mucho, pero en general el alternador carga a con una corriente durante X tiempo el alternador, que sea de mayor amperaje el alternador implica que demorará menos en cargar la bateria.
Pero tambien hay q tomar en cuenta el consumo del vehiculo (luces, winche, chispa, etc). por lo que nosotros que en general tenemos mucha carga en el sistema electrico nos conviene un alternador de muchos Amperes, y también una bateria de muchos Amperes-Hora para poder tener mas energía almacenada.
|
si, entiendo, lo que pasa es que empiricamente una bateria se carga a C/10 amperes, donde C es la capacidad medida en amperes/hora(*), es decir, una bateria de 60 amperes/hora debe ser cargada con una corriente de 6 amperes (si conectas un amperimetro para ver la carga, es mas o menos lo que da una caja), entonces el posible problema es que este todo dimensionado para una bateria mas chica por ejemplo, y cargue a 3 amperes, con lo que no tendras una recuperacion rapida de una descarga por un wincheo, a la larga, igual va a cargar de todas maneras, pero si consideras ambas cosas, alternador y bateria para hacer el reemplazo, obtendras caracteristicas similares a la caja de serie, distinto es si le sigues agregando chiches, eso ya es otro cuento.
una vez cargada, la flotacion, es decir, lo que mantiene la bateria al 100% es en volts, y si mal no recuerdo es del orden de 13.8 a 14.4 para una bateria tipica.
(*) se que las unidades no tienen nada que ver una con otra, pero esa es una buena formula empirica para la corriente que se necesita para cargar una bateria.