Re: Dakar Series 2009
Pedro González y Fernando José Macía atraídos por el nuevo Rally Dakar
Los centauros criollos Pedro González y Fernando José Macía podrían participar en la cita suramericana, que tiene pautada una ruta de casi 9 mil kilómetros, con 9 etapas en Argentina y 5 en Chile con un día de descanso en Valparaíso, en la costa del Pacífico. Ningún motociclista venezolano ha participado en edición alguna del Rally Dakar.
Dos de los mejores especialistas venezolanos en motos todo terreno, Pedro González y Fernando José Macía, ven con interés la posibilidad de participar en la nueva versión del Rally Dakar, si bien son conscientes de su limitada o nula experiencia en este tipo de carreras y en el tipo de máquinas que se emplean en ellas.
De igual manera, la Federación Motociclista Venezolana, a través de su presidente, ingeniero Ernesto Angulo, manifestó su satisfacción por la selección de Argentina y Chile como la sede del Rally Dakar 2009, cita pautada para el mes de enero del próximo año. Angulo - quien se recupera de un accidente de tránsito sufrido en Caracas el pasado jueves - considera como un hecho muy positivo para todo el motociclismo regional la disputa de esta clásica carrera en nuestro continente.
La versión suramericana del Dakar se realizará del 3 al 18 de enero y será la primera vez que la mítica justa se efectúe fuera de los inhabitados caminos del noroeste africano. La opción Argentina-Chile se impuso a las otras alternativas como Paris-Beijing, pero los altos costos y las bajísimas temperaturas en esa época del año la descartaron. Brasil también presentó su candidatura, basado en su experiencia en el Rally Dos Sertoes.
“Por supuesto que me gustaría participar en el Dakar 2009 - comentó Oché Macía - si bien reconozco que nunca he competido en ningún rally de motos. Son máquinas mucho más potentes y pesadas, las jornadas son mucho más largas que en el enduro, los caminos y rutas son distintos, la logística y el soporte técnico deben ser enormes, pero me atrae la posibilidad de competir el próximo año en Argentina y Chile. Por otro lado, al ser en enero, no coincide con la actividad nacional y eso se puede aprovechar, pero todo dependerá de contar con un patrocinio sólido que permita encarar ese proyecto de manera profesional”.
Si bien en Venezuela no se realizan competencias de esta modalidad que reúne máquinas tanto de dos como de cuatro ruedas - así como camiones o transportes pesados - no es menos cierto que la mayor parte de los mejores centauros e incluso varios protagonistas del automovilismo que compiten en rally-raid se formaron en las pruebas de motocross y enduro.
“Nunca he manejado una moto con GPS, de casualidad sé mandar un correo electrónico - acota con su habitual simpatía Pedro González - pero sin dudas sería una oportunidad interesante para competir en una carrera de ese tipo. He podido participar en válidas mundialistas de motocross, he ganado medalla de oro en unos Seis Días de Enduro, por lo que sería una buena ocasión para debutar en un Dakar ahora que nos visita en Suramérica. Si contamos con un buen soporte económico no veo inconveniente alguno en asumir ese nuevo reto”.
Para las dos naciones suramericanas no es ajena la organización de eventos de gran envergadura: desde hace una década Argentina ha albergado una fecha del Por las Pampas Rally, válida para el Mundial de Rally-Raid, mientras Chile hospedó el año pasado la edición 82 de los Seis Días de Enduro y en la presente temporada recibirá a los mejores motocrossistas del planeta al confirmarse una fecha en la clase MX3.
La empresa francesa Amaury Sport Organisation (ASO), organizadora de la justa, se vio forzada a cancelar la edición 2008 debido a las amenazas terroristas que pesaban sobre la región de Mauritania. Las pérdidas económicas tanto para los participantes como las naciones por donde pasaría la caravana fueron enormes, pero ahora el reto será asumido por Argentina y Chile que tendrán la difícil misión de ganarse la confianza y la atención de los competidores que durante tres décadas concentraron su mirada y recursos hacia las arenas del norte de África.
Se estima que unas quinientas máquinas entre motos, autos y camiones tomen parte en la edición 2009. Ningún motociclista venezolano ha participado en edición alguna del Rally Dakar, cuya primera versión se celebró en 1979.
|