Empezado por mikeknuckey
EL MERCURIO
Martes 15 de enero de 2008
Rally Cross Country:
En diez días se podría aprobar el Dakar en Chile
ASO, la empresa organizadora, tiene contacto diario con los dirigentes chilenos y el gobierno está ad portas de entrar de lleno a la negociación. Por clima, fueron descartadas las opciones de Europa del este.
Rodrigo Fluxá N.
Hasta ayer no había ningún representante de Chile en París negociando los intereses nacionales de cara a una versión sudamericana del Dakar.
Pero eso era hasta ayer: la embajadora Pilar Armanet fue instruida del tema y será, en la primera fase, la portavoz del Ejecutivo para dialogar con Amaury Sport Organisation (ASO), la productora del evento.
La ausencia de comitiva chilena en Francia no significa, en todo caso, algún retraso en las negociaciones: desde el viernes que Sebastián Etcheverry, presidente de la Federación de Motociclismo y cara visible del proyecto, tiene contacto directo con la oficina de ASO en París, específicamente con Ettiene Lavigne, director del Dakar.
Es más, en una conferencia telefónica Etcheverry explicó la postura, enumeró las facilidades prometidas por las autoridades locales y puso la única condición para seguir adelante con las negociaciones: que el trato sea directamente entre ASO y el gobierno chileno, sin tener que pasar por privados, ya sea chilenos o argentinos.
Un opción que prende
En ASO -que no se referirá públicamente al tema hasta que decida finalmente el paradero de la edición 2009- tomaron bien la recomendación y pidieron, de hecho, que viajaran de inmediato a París para apurar el asunto. "No daremos ese paso todavía. Le recomendamos a Lavigne que si, ya planteado el apoyo de nuestro gobierno, les sigue interesando el proyecto, vengan para acá, hablen directamente con el Ministerio del Interior y firmen el acuerdo de cooperación", dice Etcheverry.
En ASO la opción sudamericana prende cada vez más, entendiendo que, en las fechas que les interesan (diciembre o enero), las opciones en Europa del este o Rusia son impracticables por el clima. La empresa ha sondeado ya el interés del los principales equipos del mundo, con resultados impares: la gente de Repsol -soportes de Mitsubishi y del equipo español de KTM- se mostró dispuesta, aunque siguen encontrando otras voces "viudas" de África.
¿El próximo paso? Hasta anoche se esperaba la firma del Ministerio del Interior para enviar finalmente la carta formal de apoyo, un tema central entre los franceses, que ayer, incluso, se contactaron con los chilenos para saber qué causaba la demora.
"El asunto va avanzando más rápido de lo que pensábamos, pero hay que seguir siendo cautos", dice Óscar Santelices, director de Sernatur y quien tenía planificado la próxima semana un viaje a España y ahora aprovechará de pasar por París. De hecho, podría cerrar el negocio: en ASO ya advirtieron que todo tendría que quedar aprobado de acá a diez días.
Proponen 9 etapas en Argentina y sólo 3 en Chile
David Eli y Tiziano Siviero, dueños del rally argentino Por Las Pampas y principales promotores de que el Dakar pase por el otro lado de Los Andes, ya van a cumplir una semana en París negociando con ASO. Y ayer se les sumó el Secretario de Turismo de ese país, Enrique Meyer. La propuesta de los trasandinos incluye una carrera de doce etapas entre Argentina (pasando por Córdoba) y Chile, con apenas tres tramos por suelo nacional, seguramente cerca de Copiapó.
El plan viene incubándose desde junio del año pasado, cuando los argentinos iniciaron los primeros contactos formales con ASO. En ese momento era sólo un proyecto y nada hacía prever que podría cristalizarse tan rápidamente, pero el terremoto que causó la suspensión de la carrera 2008 por las amenazas de Al Qaeda cambió las cosas.
El grupo argentino, peleado con su par chileno, deberá transar tarde o temprano ya que para que la carrera entre al territorio nacional se requiere primero del sí del gobierno y luego de las autorizaciones de las respectivas federaciones.
|