Ver Mensaje Individual
Antiguo 22-09-2007, 13:58:40   #1
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado Relato del Paseo al Norte Chico en Septiembre

Hola amigos, aquí les dejo el relato del paseito que hicimos y algunas fotos.

RELATO PASEO AL NORTE CHICO

Este paseo nació con la finalidad de recorrer las huellas y rutas del interior del Norte Chico Chileno, zona ubicada entre la tercera y cuarta región del país. Este paseo se abocó al territorio correspondiente a la cuarta región, ubicado entre la ciudad de La Serena y Viña del Mar.
Desde que se construyo la carretera nueva, este tramo se puede hacer en unas fluidas seis horas, pero se pierde toda noción de la existencia de infinidad de pueblos y paisajes campesinos muy antiguos que se arrinconan contra la cordillera hasta hacerse invisibles para los ojos del turista.
Además están los caminos y cuestas que se encumbran a lo más alto de las montañas para comunicar las diferentes localidades.
Entonces programamos esta salida para los días previos al 18 de septiembre y pensando en hacerla por esos caminos rurales en unos tres días, los que alcanzaron justitos, tal vez una semana permitiría conocer con más calma tanto lugar lindo de la zona.
El grupo de amigos que enfrento el desafío ascendió a 26 personas en 9 vehículos 4x4 mas una camioneta 4x2 y dos mascotas.
Las maquinas no requerían preparaciones especiales ya que el grado de dificultad de las rutas a recorrer era bajo, tanto que nunca pusimos la tracción delantera.
Por supuesto que lo más importante eran las provisiones de las cuales ocupaban gran parte del espacio disponible y de ellas dieron cuenta las hábiles manos de las damas que nos prepararon unas deliciosas comidas en los campamentos.
Bueno para resumir, algunos partimos muy temprano desde Viña del Mar y otros desde Santiago, con la meta de juntamos en la plaza de la ciudad de Putaendo, punto de reunión para armar la caravana.


Con el Majitu Lindu, llegamos puntualmente a las 10;00 de la mañana y considerando la idiosincrasia nuestra, esta vez la mayoría fueron sorprendentemente puntuales y hasta los mas fiesteros (Trepachuky, Walala y Ronesponja) que habían organizado una previa en unas cabañas de Putaendo, lograron arribar a una hora razonable.
Por teléfono nos contactó Victor del team Baguales de Catemu, que con familia incluida se unió a nuestra caravana para empezar la travesía.
En fin, después de los saludos protocolares y las consabidas tallas, logramos ponernos en marcha para salir del pavimento lo antes posible. Pepetowski fue nombrado guía.
Así que tomamos rumbo al pueblo del Tártaro, donde a los pocos kilómetros encontramos un portón que da acceso a una huella particular transitable (de la Soc. ganadera Tongoy), que no sale en los mapas y que lleva directamente a Alicahue.


Este camino cruza un gran fundo muy bonito en esta época del año dado que las praderas están verdes y la temperatura es templada… las vacas nos miraban pasar mientras masticaban quién sabe que pensamientos.
El perro cochino que iba de copiloto del majitu, casi se vomita en la camioneta y paramos un par de veces a esperar que se le pasaran las nauseas producto de la resaca de la noche anterior.


Una de las cosas curiosas fue encontrar a la vera del camino y cada cierto trecho, unas seis vacas muertas, al parecer por alguna helada opino alguien y que estaban descomponiéndose casi sin olores desagradables.


Pensábamos en este misterio cuando un ruido en una rueda delantera del vitara de Pepetowski nos distrajo y revisamos el problema sin encontrar la causa.
Seguimos entonces recorriendo la huella y pasamos al rato por Alicahue, que significa “Lugar Reseco” en mapuche. En verano esta localidad me imagino que debe hacer honor a su nombre. Existen petroglifos y un tramo del camino del Inca.
La carretera nos llevó hasta Cabildo, donde cargamos combustible y comisionamos a Pepetowski para que averiguara acerca de una picada donde nos vendieron unas ricas empanadas campestres que sirvieron de almuerzo Express.
(foto Majitu Lindu)


La única anécdota en este lugar fue que un lugareño apurón y mal genio garabateo al Ron y le pego un ligero topón a Richard en la bomba de bencina y cuando este protestó, mas encima le tiró la foca, pero cuando el Ronesponja, con los pelos parados de indignación le enrostro su mal proceder y además vio que se acercó a mirar todo el grupo, cambio de inmediato la actitud y disculpándose permitió dar por terminado el incidente.
Y seguimos avanzando cruzando viejos puentes oxidados de un antiguo sistema ferroviario.


Llegamos después al túnel de Artificio que nos llevaría hasta el túnel de Palquico, desde donde rumbeamos por los cerros hasta Caimanes, lugar donde están los famosos tres túneles encima de unas cuestas.


Estos son el túnel Curvo, el túnel Chico y túnel las Astas. Pero según lo que decía algún letrero caminero, entre Turistel y el MOP aun no se ponen de acuerdo con los nombres. En uno de ellos se consiguió este acierto.
(foto Majitu Lindu)


Pasados estos túneles, seguimos la ruta y aquí paramos un rato a desarmar la rueda bulliciosa en el vitara del Pepetowski, pero a pesar de desmantelarla por completo y rearmarla no se pudo eliminar, quedando como un misterio por solucionar ya que se acercaba la noche y necesitábamos encontrar camping. Bueno lo único que se logró fue que se le cayera una pastilla de freno que arreglamos ingeniosamente a la Chilena, es decir amarrandola con un alambrito…jejejeje
Así fue como terminamos acampando en el camino que une Illapel con Salamanca, en un lindo lugar que nos indico gentilmente un amigo de Pepetowski.
Armamos las carpas y el rico asado, fierritos y choripanes no se hicieron esperar… había sido un largo día así que a la comida siguió una sobremesa muy alegre que fue terminando a medida que los pilotos y sus compañeras se iban a acostar de a poquito.
Ermitaño está offline   Responder Con Cita