Volcán Planchón,
Aunque el día del paseo no lo sabíamos, averigüé que el Volcán el Planchón está activo, aunque no muestra indicios externos de actividad. Tiene una altura de 3.977 msnm y está localizado en la frontera entre Argentina y Chile.

A sus pies están las Lagunas de Teno, que son 2 lagunas cordilleranas de gran extensión, con frías aguas color azulado y un largo glaciar como telón de fondo. En el período invernal el área permanece nevada hasta los márgenes de la laguna e incluso avanzado el verano las laderas sueltan trozos de hielo de varios metros que caen y flotan como iceberg sobre el agua.
El acceso a las lagunas es en época estival y antes de las nevadas, así que nuestro grupo subió en una buena fecha. Aquí debo destacar lo impresionante de la angosta huella que trepa por las montañas y colgando a ratos sobre abruptas quebradas. Es toda una experiencia porque uno sabe que en esos lugares no hay espacio para el error.

Mientas ascendíamos nos dimos cuenta que habían muchos cóndores y al llegar mas arriba descubrimos que un incendio había quemado amplias extensiones de yaretas. Sobre estos lugares planeaban los cóndores buscando alimento. Hubo un momento emocionante en que bajaron hasta volar muy cerca de los yip, instante en que aprovechamos de sacarles unas apuradas pero buenas fotos.
y seguimos subiendo por esa huella de 22 interminables kilómetros... el cuatropordos ya aprendió la lección y no se apunó mas... Y por fin divisamos el imponente cono truncado del Volcán El Planchón parado sobre sus lagunas y esperándonos.

Llegamos muy contentos y nos cobijamos en un refugio hecho con la piedra de la montaña... poco estábamos al aire libre, pues pese al sol radiante, la temperatura era de apenas cuatro grados pero por causa del fuerte viento uno sentía que se congelaba... el Calvin midió hasta -5 grados en algunos lugares.

Dentro del refugio hicimos nuestro ultimo almuerzo de este viaje... en verdad nunca nos falta la buena mesa en estas salidas gracias a las damas que nos acompañan.

Sacamos buenas fotos pero dado que el sol se nos escondía decidimos retornar, que no es juicioso bajar por huellas de cordillera sin luz de día.

Manejando con mucho cuidado hicimos la bajada sin contratiempos... el sol nos despedía y nos cuidaba. Interiormente el corazón admiraba la grandiosidad de las montañas y respetuosamente nos despedimos de ellas.

Al llegar al refugio de las Temas San Pedro, nos encontramos con la Sra. Pili y Don Manuel, del Team Ilegales4x4 y dueños de casa. Los saludamos muy contentos y también felicitamos a los competidores de la competencia de Rauco por su merecida copa, que fueron a bautizar con nieve de las alturas. Todos juntos volvimos a Romeral y de ahí emprendimos el regreso a casa, unos a Santiago, otros a Viña del Mar, llegando sin contratiempos.
Y esta es la larga historia de este buen paseo a la cordillera, mucho queda en el tintero, pero lo mejor es la satisfacción de habernos aventurado por lugares que renuevan el corazón.

El grupo de exploración estaba compuesto, de izquierda a derecha por: Cuatropordos y Fanny Luis Vázquez, Iván Helena, Ermitaño, Trepachuky, Marisol, Valentina, Alvaro, Jeanette, Pepetowski. Quedaron fuera de la foto Tsunami y Ximenita, Calvin y Paola, Sitalily y la pequeña Chicharra.
El grupo de competición era: Ronesponja y Perro + Rockero y Negrita, apoyados por Zancudo y Loreto
Gracias a la hospitalidad de Tito Machuca y Mery
Gracias a la hospitalidad de Don Jaime Vidal
Saludos cordiales.
Creditos: Relato del que firma, fotos de Sitalily, Calvin e Ivan Helena