Manejo en Nieve, tecnicas y datos
Manejo en Nieve
Pensando en los amigos que son novatos en la conducción en nieve, recopilé algo
de información mezclada con una pizca de experiencia en el tema y salió este texto
que espero les sea de utilidad.
Ermitaño
Circular por rutas o caminos nevados es muy entretenido pero requiere
modificar algunas conductas innatas para no tener accidentes
Ante una ruta nevada, lo primero que se debe hacer es reconocer la calidad del suelo
que pisan los neumáticos, ya que puede ser solo nieve o una mezcla de hielo
con nieve o simplemente hielo. Una opción es bajarse y con los pies identifique que
es lo que pisa. La forma de manejar difiere en cada caso. Otra alternativa
aplicable (medio peligrosa eso si) y solo si va circulando por una recta es bajar la
velocidad y pisar el freno... si patina ya sabe que terreno pisa.
Si es nieve sobre un piso firme, es como manejar sobre barro, entonces hay que
usar la baja para aplicar una gran fuerza sobre el piso. Hay que considerar también
que guarda similitudes con la arena y te puedes quedar colgado si no hay
un buen torque aplicado.
Si es nieve sobre hielo, la cosa se pone mas difícil. Esto sucede cuando por
causa de las bajas temperaturas, abajo de la nieve se forma hielo. Entonces
las recomendaciones serian las siguientes:
- Poner cadenas.
- Frenar lo más posible con la caja, o sea, andar siempre enganchado, circulando
a baja velocidad y en LOW. Usar el freno en forma brusca es la mejor manera
de perder el control.
- Si el vehículo es de tracción delantera puede tener tendencia a coletear.
- En las bajadas si se mueve la cola utilizar el freno de mano levemente para
acomodarla. Por el contrario en subida acelerar para estabilizar la cola.
- Si se pega un patinazo y va sin control patinando, siga acelerando muy
suave para tratar de recuperar el control. Si se pierde la inercia es difícil hacer
andar el vehículo de nuevo. No acelere fuerte que sino mas se descontrola y
terminará pegándole un topón a algo.
En relación a las cadenas, hay muchos modelos simples y otros con puntitas para
hielo, algunas mas fáciles de poner, otras muy tecnológicas con su mezcla de
cables y cadenas, en fin hay para todos los gustos, pero siempre compre las
mejores que pueda y lleve al menos un par en invierno.
También hay discusión sobre donde poner las cadenas, por mi parte, en los
vehículos con bandejas adelante y yugo atrás, recomendaría ponerlas atrás porque
las cadenas siempre están expuestas a cortes o a soltarse y si esto sucede los daños
son menores en el yugo.
Otros datos.
-Antes de ir a lugares nevados poner anticongelante de buena calidad en
el radiador (preferentemente el de color rojo). Si no lo puso, vacíe completamente el
radiador por la noche.
-En condiciones extremas hay que poner anticongelante hasta en la bencina.
- En el deposito del limpiaparabrisas agregue alcohol si no tiene anticongelante.
-Rocíe silicona por las gomas y burletes de puertas y ventanas para que no se peguen
con el frío.
- Si se congelan las cerraduras y no puede abrir el vehículo, orine sobre una de ellas.
- Dejar levantados los limpiaparabrisas.
- No dejar el freno de mano puesto
-Tapar con una frazada el motor y batería, ayuda al día siguiente a poner en marcha
el vehículo.
-Cuidado al tirar agua sobre el parabrisas, si es caliente puede quebrarse,
mejor fría o apenas templada.
- Estacionar tratando que la nariz del vehículo no reciba el viento de frente.
Bueno espero recibir aportes de los amigos que viven en zonas de nieve
para mejorar este texto.
Saludos cordiales.
|