Baterias
Las causas más habituales de sulfatación de una batería son: - Dejarla descargada durante mucho tiempo.
- Contacto deficiente en los terminales .(conexion suelta)
- Añadir ácido puro al electrolito.
- Sobrecargas demasiado frecuentes.
- No haber añadido agua destilada en el momento oportuno.
- El trasvase de electrolito de unos vasos a otros.
Cada vez que damos arranque al motor cosumimos corriente de la bateria ,a veces el tiempo de carga del alternador es poco ,por que lo no se carga completamente .
Ahora en Relacion a los terminales ,Yo use en la toyota terminales de bronce y posteriormente de plomo , los de plomo ,son super baratos y extremadamente buenos ,aprate de eso las conexiones electricas cualquiera sea su clase ,deben estar con los terminales o conexiones bien apretadas ,ya que si no se produce una resistencia ,que genera calor y desgaste prematuro de los materiales
Cada vez que una batería se descarga, empieza de nuevo el proceso que causa la producción de sulfato; esta sulfatación inhibe a la batería de recibir o proporcionar potencia. Cuando se carga una batería sulfatada, llega a calentarse, causando un aumento de deshidratación. Al producirse esto en varios turnos, se da lugar a los depósitos de sulfato-plomo que se hacen duros y frágiles, por lo que pueden fácilmente perderse, cayendo en el cárter de la batería y provocando un corto circuito, distorsión y eventualmente daños mecánicos de las placas de las baterias .
Por mientras la limpieza de agua con bicarbonato de sodio y un cepillo de dientes debería bastar ..no olvides revisar bien el aprete de las conexiones .
Saludos y suerte Daniel Roa
Última edición por The Black Bull fecha: 11-04-2007 a las 19:23:26
Razón: Modificacion
|