(Este prototipo prometía versatilidad, capacidades off-road y emoción...)
HOGGAR
El «buggy» 4x4 de Peugeot
El año 2003 en el Salón de Ginebra se presentó el prototipo Hoggar, un buggy de medidas compactas que cuenta con dos motores transversales que desarrollan conjuntamente cerca de 360 caballos.

Robusto, agresivo, de aspecto felino, … pero a la vez, comedido, de dimensiones compactas y de elegante interior. Como lo define Peugeot: “un animal encogido, preparado para saltar”. Acostumbrados a ver vehículos de este tipo de dimensiones extraordinarias, sorprende que el Peugeot Hoggar no llegue a los cuatro metros de longitud (3,96 m) y se quede en los dos metros de ancho. Es un modesto buggy de dos plazas que no sólo puede afrontar los obstáculos off-road, sino que también está preparado para retos urbanos.
Las cuatro ruedas son Michelin, de diseños integrados en las llantas de 19 pulgadas.

Doble mecánica,… doble de todo
Pero su felinidad aporta un aspecto muy novedoso, la instalación de dos grupos motopropulsores instalados transversalmente, uno en la parte delantera y otro en la parte trasera, lo que le hace disponer de una tracción total muy apta para condiciones off-road.
Cada grupo comprende un motor de cuatro cilindros diésel HDi sobrealimentados, con doble árbol de levas y diecisiete válvulas. La cilindrada de cada uno es de 2.168 centímetros cúbicos y su potencia aproximada de 180 caballos, por lo que en conjunto suman cerca de los 360 caballos y un par máximo de 800 Nm.
Así, la línea de escape izquierda corresponde al motor delantero, mientras que la derecha al trasero y, a su vez, cada una de esas líneas comprende un catalizador, un filtro de partículas (FAP) y un tubo de escape. Asimismo, posee dos cajas de velocidades (una para cada eje), de tipo secuencial con mandos al volante o con palanca en la consola central. Los dos depósitos son de 80 litros cada uno, lo que permite dar una mejor autonomía a los motores HDi.
Las suspensiones son dos triángulos superpuestos, tanto delante como detrás. Y los frenos comprenden cuatro discos ventilados de 380 mm con estribos de seis pistones.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundomotor/2...45248370.html#