Ver Mensaje Individual
Antiguo 18-08-2006, 14:03:35   #3
Ermitaño
Senior Member
Top 1000
 
Avatar de Ermitaño
 
Fecha de Ingreso: Aug 2005
Ubicación: Viña del Mar
Mensajes: 3.085
Predeterminado

Hola, te dejo algo de informacion acerca de la sonda:

La Sonda Lambda se pone en la misma salida de los GASES de ESCAPE del motor para que compare las mínimas variaciones de Oxígeno residual de los gases de escape con respecto al Oxígeno del Aire que existe en el medio ambiente.
Para que funcione la Sonda Lambda necesita una temperatura superior a los 300ºC ya que en estas condiciones, la PIEZA CERÁMICA POROSA que se realiza generalmente en Dióxido de Circonio, llamado también Circonia, lleva adherido unos electrodos o láminas muy finas de Platino en su Interior y Exterior que se hace CONDUCTOR para los iones de Oxígeno a partir de esos 300ºC.

1º.- Revisar la instalación de Escape para cerciorarse de que NO EXISTAN tomas de aire irregulares. El régimen de r.p.m. al ralentí debe mantenerse uniforme, y al acelerar no deben notarse baches o fallos en la progresión de las r.p.m.

2º.- A continuación conviene revisar (y en su caso sustituir) el FILTRO de AIRE; se verificará el estado de las BUJIAS, y el NIVEL Aceite del Cárter. Si lo anterior está en órden se puede proceder:

PRIMER PASO: Se desmontará la Sonda Lambda y se observará lo siguiente: Si la Cubierta Metálica CON RENDIJAS que recubre la CAPSULA CERÁMICA está BLANQUECINA (similar a las Bujias cuando queman BIEN), la Sonda Lambda NO FUNCIONA CORRECTAMENTE y debe comprobarse en primer lugar la MASA que recibe, o en caso de que la tome a través de su unión roscada al Escape, se limpiará la rosca con un cepillo de alambres para conseguir una Masa correcta. Una TOMA de AIRE en tramo de Escape produce el mismo síntoma. Una Sonda Lambda que trabaje bien debe presentar un aspecto como una BUJIA cuando se engrasa (recubierta con carbonilla negra húmeda).

SEGUNDO PASO: Debe verificarse la CONTINUIDAD del Cable (si tiene uno sólo), o de los cables (caso de tener 3 ó 4) desde el CONECTOR de la Sonda Lambda hasta la UCE mediante un Multímetro (DC Ohmios = W, escala 200, y deben dar perfecta continuidad. Dicha comprobación se hace observando el Color o Colores de los Cables que salen del CONECTOR y que llegan a la UCE.

TERCER PASO: Si la Sonda Lambda tiene RESISTENCIA CALEFACTORA (estas Sondas tienen 3 ó 4 Cables), se mide el valor de los DOS cables de la Resistencia con el Multímetro (DC en W, escala 200), y su valor deberá estar comprendido entre 5 y 15 W. La TENSIÓN que llegue a la Resistencia será la de Batería. La Resistencia de la Sonda es para elevación rápida de la Temperatura sin necesitar que el motor esté totalmente caliente para la corrección Lambda.

CUARTO PASO:Se monta la Sonda Lambda engrasando la rosca con un poco de GRASA de Bisulfuro de Molibdeno (MoS2), apretandola a 50 Nm (5 m-Kg). Se enchufa el CONECTOR; se arranca el coche y se pone a temperatura normal de funcionamiento (mínimo 80ºC). Se pone al ralentí y se mide la TENSIÓN con el Multímetro (DC en V, escala 200m), conectando el Cable Negro del Multímetro a Masa del motor, y el Rojo al cable de Señal de Tensión. El valor de la TENSIÓN deberá ser de entre 0,1 y 0,5 Voltios OSCILANTES.

Las sondas viejas originan altos niveles de consumo y de contaminación. Los límites de emisiones se sobrepasan a veces por esta razón, originando que el vehículo no pueda superar las pruebas de análisis de gases de escape.

Necesidad de puesta a punto del motor
Varios problemas pueden ocurrirle a un catalizador como consecuencia de un motor que no está a punto. Cuando un motor funciona fuera de sus correctas especificaciones, un desgaste y daño innecesarios pueden ser causados al catalizador así como al propio motor. El daño es a menudo el resultado de una incorrecta mezcla aire/gasolina, un incorrecto retraso o avance de la ignición, un retraso en la chispa de la bujía, etc... Cualquiera de éstas causas puede originar el fallo del catalizador.

Sensor de oxígeno (sonda ) dañado
Un fallo en el sensor da una lectura incorrecta de los gases de escape, ocasionando sus ordenes a la unidad de control el que se genere una mezcla muy rica, pudiendo fundirse la cerámica; o muy pobre, y el vehículo no pasará la Inspección Técnica ya que los hidrocarburos no se transformarán en elementos inocuos a su paso por el catalizador.

Roturas de soportes o golpes en el catalizador
La cerámica de un catalizador está hecha de un frágil, ligero y muy delgado material. Está protegida por una densa banda aislante que mantiene a la cerámica fija en su lugar y la protege frente a daños. Sin embargo, golpes contundentes o soportes rotos o con mala fijación en el sistema de escape pueden originar la fractura de la cerámica. Una vez fracturada, la cerámica se va soltando, interrumpiendo el paso de los gases y generando una mayor contrapresión que aumenta la temperatura del motor y reduce la potencia. En algunos casos los trozos de cerámica pueden llegar a desmenuzarse, siendo posteriormente arrastrados por los gases y vaciando el catalizador.


Saludos

Última edición por Ermitaño fecha: 18-08-2006 a las 15:17:19
Ermitaño está offline   Responder Con Cita