Ver Mensaje Individual
Antiguo 26-11-2003, 10:44:00   #74
Pato-Patrol
Senior Member
Top 1000
 
Fecha de Ingreso: Dec 2002
Ubicación: Antofagasta
Mensajes: 3.139
Predeterminado

OAM, la verdad es que no soy un tipo polémico ni porfiado, sé hablar y escuchar, por ende, acepto tu disculpa sin rencor alguno, porque para mi el foro es para aprender y entretenerse, no para ofuscarse y pasar rabias ... para eso hay otras cosas en la vida diaria.

Si por ahí alguien se equivoca está en todo su derecho ... y justamente de eso se trata, de conversar y lograr que todos aprendamos, lo que sí hay que entender, es que existen maneras y maneras de decir una opinión diferente, pero la gran gracia es que en buena onda y con las palabras adecuadas y plantear un fundamento para explicar una teoría distinta a la expuesta .... y así .... y sólo así .... aprendemos todos, porque relamente creo que nadie tiene todas las respuestas, ya que el mundo mecánico es muy grande y todos los días sale algo nuevo, es cosa de ver la tecnología de los vehículos nuevos ... por ejemplo, aún nadie comenta el desarme de un diferencial viscoso que aplica la tracción sólo cuando lo requiere y como éste hay montones de casos.

Un poco retomando el tema para no dejarlo en el aire.... lo que tu dices es correcto, es más yo así lo indico en mis correos anteriores "Las relaciones no varían" Eso está muy claro .... pero OJO ... lo que yo trato de explicar es una situación distinta, diferente, que pienso no se entendió bien, o se enfocó desde otro punto de vista o no se miró el todo, sino más bien sólo un caso.... No es que sea porfiado, pero se trata de ésto ... a ver si lo explico bien.

Vamos girando en un óvalo de carrera ... el auto que va en la punta va a 100 km/hr a 4000 rmp .... el que va inmediatamente atrás va sin el peso aerodinámico, que es bastante, imagínate a 200 km/hr ..... por ende puede ir a los mismos 100 o 200 km/hr pero con un poco menos de revoluciones debido a que no arrastra todo el peso que le llega al auto que va en la punta .... y ésto significa que el motor va consumiendo menos combustible también. Por lo expuesto, vemos que en éste caso un factor externo (peso dinámico o viento) si nos influye ..... pero aquí viene lo que ha generado la diferencia de opinión ....

LAS RELACIONES SE MANTIENEN .... PERO BAJO ALGUNOS CASOS, LOS FACTORES EXTERNOS PUEDEN CAMBIAR LAS REVOLUCIONES .... y ésto es porque existen muchos casos y cosas que se nos escapan en un momento determinado y nos enfocamos en un .... y sólo un caso ... pero la verdad es que existen muchos casos como para generalizar una teoría que se cumpla siempre inequívocamente, cuando la teoría se cumple SIEMPRE se llama LEY ...como por ej. la Ley de Kepler del movimiento planetario.

Espero ésta vez haberme explicado un poco mejor .... Qúe opinas del ejemplo mencionado ... compartes conmigo lo mencionado y la conclusión al respecto ?

Tratemos de enfocar nuestros conocimientos de la mejor forma y a los que nos gusta compartir lo que sabemos, no los tratemos en mala forma, porque siempre aprenderemos algo, incluso del que no sabe tanto.

Te felicito por la disculpa, es digo de un buen hombre.

Saludos,

P.A.
Pato-Patrol está offline   Responder Con Cita