02-01-2006, 11:09:01
|
#39
|
Guest
|
sin tener arte ni parte?
nos llego la siguinete carta
Sr.
Marco Gómez G.
Pdte. Club Los Canastos
Valdivia
Presente
Es de nuestro más alto interés exponer a Ud. lo siguiente:
Con fecha 22 de marzo del año en curso, se realizó el lanzamiento oficial la Reserva Costera Valdiviana (RCV) de 60.000 ha de superficie ubicada en las comunas de Corral y La Unión. Su creación recibida con alegría por la comunidad local y nacional, tiene como objetivo fundamental, el constituirse en el área de conservación mas importante de la Cordillera de la Costa de Chile, con espacios de uso público afines con los objetivos de protección del patrimonio natural y cultural existente en el área.
La Reserva Costera Valdiviana se encuentra en una etapa de zonificación respecto de cuales áreas tendrán un uso público recreacional regulado. En esta línea destaca el reciente trabajo con la Municipalidad de Corral, vecinos y Armada de Chile para que la Playa de Chaihuin fuese habilitada como el segundo balneario oficial de la Comuna.
Sin embargo, existen actividades específicas incompatibles con los esfuerzos de protección y conservación de este importante patrimonio llamado a convertirse en el área de conservación más importante de la Provincia de Valdivia y de la futura Región de los Rios.
En años recientes, por desconocimiento de la existencia de importantes sitios arqueológicos costeros, particularmente en las dunas costeras de la RCV -- ubicadas en las playas de Colún, Chaihuin y Hueicolla-- se han efectuado actividades de “jeepeo” masivo en grandes vehículos 4x4 que han deteriorado gravemente importantes signos de asentamientos antiguos de mas de 5.000 años, con restos arqueológicos consistentes en cerámicas, material cultural lítico, animal y vegetal ubicado en estos sectores.
La existencia e importancia de este patrimonio cultural de más 5.000 años de historia ha sido documentada recientemente por un estudio hecho por un grupo de expertos en la materia, encabezados por la Arqueóloga y Directora del Museo Histórico de la Universidad Austral, Sra. Leonor Adán.
Este patrimonio arqueológico se encuentra protegido por la ley 17.288 que define como un monumento histórico, por el solo ministerio de la ley, a todo yacimiento arqueológico. Por consiguiente su conservación conlleva una obligación legal de conservación para todos los chilenos, cuyo incumplimiento constituye delito, arriesgando las sanciones contempladas en la misma ley.
Teniendo presente el anuncio de algunos clubes dedicados a esta actividad de repetir estas actividades durante la presente temporada estival, nos vemos en la obligación de comunicar públicamente que esto no será permitido por las razones ya indicadas. Adicionalmente, se informa que en dicha zona se estarán realizando excavaciones arqueológicas, por parte de un equipo de profesionales autorizados debidamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por la RCV, a fin de rescatar importante información sobre este patrimonio de relevancia nacional.
No es intención de la RCV prohibir el ingreso de visitantes a los sectores cuyas condiciones puedan permitir su uso recreacional, muy por el contrario, nuestra motivación es proteger la diversidad de recursos presentes en el área, tanto biológicos, culturales y sociales, de tal forma que tanto la población actual y generaciones venideras puedan conocer, disfrutar y valorar esta zona, la cual fue declarada por el Gobierno de Chile como uno de los “Sitios Prioritarios” en la Estrategia Nacional de Conservación de la biodiversidad de la CONAMA y como Área de Protección Turística, según Decreto Supremo N 490 del Ministerio de Agricultura.
Entendemos que dentro de vuestras actividades programadas, está el visitar en los próximos días la Reserva y particularmente la Playa y dunas de Colún, por ello lo invitamos a descubrir lo que la Reserva Costera Valdiviana puede ofrecerle, solicitando vuestra cooperación en el cumplimiento de algunas normas básicas que nos permitan lograr los objetivos antes señalados:
- Ayude a proteger la flora y fauna existente en el lugar.
- Llévese de vuelta a la ciudad lo que trajo desde ella.
- Deje limpios los lugares que utilice para que otros puedan disfrutar el lugar
- El fuego constituye una gran amenaza en esta área. El único lugar adecuado para el uso del fuego son los sitios habilitados al efecto en la zona de picnic ubicada en la playa Chaihuin. Se prohíbe el hacer fogatas en cualquier otro lugar dentro de la Reserva
- Por regulación de la Armada no esta permitido circular en vehículos por playas.
- No altere los sitios arqueológicos.
- A fin de proteger el patrimonio cultural del área no esta permitido circular en vehículos 4x4 en las dunas de Colún ni Chaihuin por existir sitios arqueológicos.
- Absténgase de circular por caminos forestales internos. Estos se encuentran en peligrosas condiciones.
- La Reserva Costera Valdiviana no se hace responsable de accidentes o cualquier daño que pueda ocurrir durante su visita, particularmente los derivados de la mala condición de las rutas existentes.
- Si se dirige a la localidad de Hueicolla infórmese sobre el estado de las mareas para vadear el río del mismo nombre.
Esperando vuestra cooperación y abiertos a cualquier consulta, les saluda atentamente,
Alfredo Almonacid
Administrador Reserva Costera Valdiviana
CC:
Juan Sarralde Pino Secretario Ejecutivo Consejo Provincial de Monumentos
Leonor Adán. Directora de Dirección Museológica Universidad Austral.
Verónica Moreno Directora del Diario Austral
saludos desde valdivia
|
|
|