31-12-1969, 20:00:00
|
#16
|
Senior Member
Top 1000
Fecha de Ingreso: Dec 2002
Ubicación: Antofagasta
Mensajes: 3.139
|
Hola David, ahora por lo que relatas me doy cuenta que has hecho algunas modificaciones en tu alternador, la reparación y/o manutención esta OK .... pero al modificar el diametro de la polea del alternador estás alterando toda la mecánica del equipo, es decir, recalentarás la placa de diodos (Se quemará mas rápidamente), por otra parte los carbones te durarán menos tiempo, estás haciendo girar a más RPM's de las que fue diseñado todo el conjunto. :( Recuerda que probablemente tiempo atrás no tenías problemas de luces y el alternador estaba original ... te recomiendo meditar la modificación.
La caja reguladora interna o externa regula Amperes y Voltaje... Ok.
Imagino que se midió la cantidad de Amperes en ralentí y a 2000 RPM.
Tu comentabas que tienes buenas luces, pero luego de un rato éstas disminuían su intensidad .... Si es así, puede significar que :
1.- La batería cumplió su vida útil, si no es libre de mantención revisar niveles de agua destilada y medir con densímetro, recuerda que cada vaso equivale a 2 Volt (1 vaso malo y murió batería), entiendo tienes 2 baterías bastante grandes y con muy buen crank en frío, pero chequea ésto.
2.- Aunque parezca básico, a veces, miramos lo más complejo y la causal es la más simple. Revisa la tensión de la correa con el motor ANDANDO, ya que con carga es distinto, fíjate que no esté brillosa la Polea, si la polea se aprecia brillante, significa que la correa está girando sobre la Polea en algún rango de revoluciones y por ende en la correa se apreciará mayor desgaste. Todo ésto NO permite cargar adecuadamente la batería.
3.- Un dato muy bueno es tener una BUENA tierra entre Motor - Batería ...... Motor - Chasis ....y .... Carrocería - Chasis . Todo ésto parece una tontera, pero te aseguro que éste simple punto mejora todo el funcionamiento eléctrico del vehículo y sus componentes.
4.- Como conocimiento general ..... Cuando damos arranque al motor, obviamente descargamos la batería ..... parte el motor y comenzamos a circular con el vehículo .... el alternador se encargará de cargar la batería en Amperes (Medida de corriente) , el Voltaje se mantendrá fijo según seteo de la caja reguladora ..... Lo que trato de explicar es que el Amperaje es variable y es entregado según la descarga de la batería .... El Voltaje es fijado por la caja reguladora ..... aclarado ésto, continuamos con el ejemplo ..... Si el acumulador de energía o bien conocido como Batería, no logra retener la corriente (Amperes) que le envía el alternador (Hasta 15A cuando esta muy descargada ... Por lo general no es mas que eso, salvo algunos sistemas industriales especiales )
A veces éstas fallas son difíciles de encontrar, como te comenté las malas Tierras tambien pueden estar generando el problema que tu comentas, después de unos minutos el cable se calienta y se pierde la calidad de la tierra y las luces tienden a atenuarse. Prende las luces y toca los cables.
Las nuevas luces que instalaste son muy potentes en CP (Candel Power), DEBEN ir con un cableado nuevo y con relé. Es más, si tienes los focos no originales instalados directo de la batería préndelos y chequea si luego de un rato tienden a atenuarse, si no es así significa que los cables de las luces originales no son los adecuados para las luces nuevas y más potentes ( Lo más probable es que sea así, el relé te está ayudando a no fundir el cable y el comando, tócalos y verifica que no se calienten).
Luego me comentas .... espero ayudarte,saludos.
Pato Avaria
|
|
|