El problema de la Electrolisis:
Antes que nada: La información que sigue, fue extraída de un folleto que me entregaron en una casa de venta de radiadores, con el objetivo de explicar las fallas que se produce en los radiadores de aluminio…. Honestamente yo no se nada del tema :D…
Ahí va…
-
La electrolisis se genera cuando una corriente eléctrica circula a través del liquido refrigerante en busca de una conexión a tierra. La corriente puede transmitirse al circuito de enfriamiento de varias maneras, pero las causas mas comunes es una tierra deficiente en par del electro ventilador, una tierra deficiente del motor de arranque o una tierra deficiente del bloc del motor a la batería.
Cualquier vehiculo con accesorios eléctricos situados cerca del radiador o de otros componentes del circuito de enfriamiento es también un buen candidato a sufrir electrolisis.
A pesar de que se puede detectar una pequeña cantidad de voltaje en la mayoría de los sistemas de enfriamiento, debido a reacciones que ocurren entre el refrigerante y los metales del sistema de enfriamiento, el voltaje debe ser inferior a un décimo de volt.
Los bloc de motor fabricados con fundición pueden tolerar voltajes mayores, quizás hasta tres décimas de volt. Pero esto no significa que tres décimas de volt sean aceptables. No lo son.
Evidencias de la existencia de electrolisis incluyen perforaciones inexplicables del diámetro de un alfiler en el radiador o en la calefacción. Estas perforaciones pueden producirse tanto en las cajas como en los tubos, pero los daños son frecuentemente en la junta entre el panal y caja o en las paredes de los tubos situados en la parte central del panal.
TEST para diagnosticar la Electrolisis:
Para determinar la existencia o no de electrolisis, se debe conectar el Terminal negativo de un voltímetro de corriente continua al borne negativo de la batería. Luego se deberá sumergir el Terminal positivo del voltímetro en la garganta del radiador de manera que quede en contacto con el liquido refrigerante. Tener precaución de que el Terminal del voltímetro no entre en contacto con ningún metal.
Luego, leer la metida que indique le voltímetro, que no debe ser mayor a 0,10 V. Si se detecta un voltaje mayor a este, se debe proceder a apagar o desconectar uno a uno cada dispositivo o accesorio electrónico del vehiculo, mirando la lectura del voltímetro al mismo tiempo. Cuando la cantidad de voltaje se reduzca a 0, se habrá detectado el dispositivo que tenia la tierra defectuosa o inexistente. Para chequear componentes o accesorios que no dispongan de una tecla de encendido-apagado, se debe utilizar un cable largo conectado al borne negativo de la batería de manera que se genera una conexión a tierra temporaria de cada componente. Realiza resta tierra a cada componente y observar el voltímetro. Si el cable efectúa una conexión a tierra que el dispositivo no tenia o era defectuosa, el voltímetro medirá 0 V.
Se deberá chequear también las descargas de voltaje intermitente generadas por el motor de arranque durante la ignición. Para poder medir ese voltaje, se debe observar el voltímetro mientras se le da arranque al vehiculo. Cualquier pico de voltaje durante la ignición indica una tierra de motor inexistente o defectuosa. Cualquier componente que cuente con una gran intensidad de corriente como ser un motor de arranque o un electro ventilador, podrá deteriorar un sistema de enfriamiento bastante mas rápido que un relay o cualquier otro dispositivo de poco amperaje.
Bueno... sorry si quedo medio largo... pero fue mas o menos como lo resumi...
Aun no hice las pruebas en el jeep, pero por el tipo de rotura en mi radiador, esta medio claro que esta fue la causa... Asi que adios adios a mi radiador Summit que me costo unos buens USD traerlo ... jeje...
Se vive y se aprende... :D
saludos, y que les sea de utilidad la info.
bye