Re: Experiencia con INVERSORES 12v a 220v
Mauro
Si lo que quieres es usar una sola batería, una alternativa simple es poner un relay de buena calidad en lo posible, ya que los comunes se calientan cuando están conectados permanente.
El relay tiene que ser de 5 patas, dos de la bobina +/-, una pata de entrada a la que le conectas positivo con contacto, y dos de salida, una de ellas está conectada a la de entrada, cuando la bobina está trabajando y la otra cuando la bobina está en descanso.
Tomas positivo con contacto, (puede ser un cable delgado ya que es solo para la bobina o del mismo grueso que usarás para el relay ) y alimentas una de las patas de la bobina del relay, pero es preferible que antes lo pases por un interruptor, y el negativo de la bobina del relay lo sacas del bulbo del aceite del motor, que tiene negativo con motor parado y lo pierde al subir la presión de aceite.
Alimentas el relay con un un positivo con contacto grueso (normalmente lo puedes encontrar en el sector de la chapa de contacto)
La pata de salida que está puenteada a la de entrada, con el relay desconectado, será tu alimentación para el inversor y solo funcionará si el motor está andando y por consiguiente el alternador cargando, la otra no se usa pero ponle un terminal o algo para dejarla aislada por seguridad.
Conectas el inversor y lo que quieras que no descargue la batería a este relay, incluso sirve para cargar una segunda batería y que al parar el motor esta segunda batería quede aislada y lo que conectes a esta no descargue la batería de arranque.
Espero haberme explicado.
Saludos
Nigel
|