Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-08-2014, 11:23:02   #8
TITO4X4
Junior Member
Newbie
 
Avatar de TITO4X4
 
Fecha de Ingreso: Jun 2014
Ubicación: VALDIVIA
Mensajes: 20
Predeterminado Re: ¿Pérdida de potencia con Snorkel?

No quisiera ser pesote con el tema teórico, pero este es un problema de perdida de carga, donde influye la velocidad del fluido que se transporta, el largo del conducto y la rugosidad del material.
Velocidad: si estrechas la sección, aumenta la velocidad, por lo tanto aumenta la perdida de carga, por el contrario si la ensanchas o aumentas la sección disminuye la velocidad por lo tanto también disminuyes los efectos de la perdida de carga, pero nunca la anulas solo la disminuyes.
Largo del conducto: mientras mayor sea el largo mayor sera la perdida de carga.
Rugosidad: al igual que el punto anterior mientras mayor sea la rugosidad mayor es la perdida de carga.

Luego de la pseudo introducción teórica, respecto a tu consulta, piensa que el snorkel es para trasladar la toma de aire original del motor hacia el exterior, por lo que le estas oponiendo una restricción al flujo de entrada, es por eso que nunca podrás ganar potencia con su instalación, a lo mucho se podrá mantener casi igual si el diseño del snorkel es bueno, es decir no estrechar la sección de entrada y mantener las curvas cerradas al mínimo y por el contrario si opones mayor resistencia a la entrada de aire perderás potencia, pero para saber que tanto podría afectar se tendría que averiguar cuanta contra-presión de entrada de aire soporta tu motor.
Ahora por otro lado, los snorkel que venden en el comercio debieran estar diseñados para mantener la contra-presión o perdida de carga al mínimo y como son generalmente de plástico tipo HDPE no tienen una rugosidad importante.
Importante, si tu lo fabricas debes tratar de mantener la sección de entrada o aumentarla si es posible y evitar la curvas cerradas a 90º
TITO4X4 está offline   Responder Con Cita