Cita:
Empezado por giorgio4
¡¡Excelente Callapito, me gusto el punto 3, donde mencionas el uso de una frecuencia de poco uso, la cual podriamos adoptar para uso en todo el territorio y asi conectarnos con una frecuencia unica para no molestar a nadie, lo cual es nuestra intencion, creo que es lo mas viable dado las dificultades para obtener en forma legal una frec. el asunto es como seleccionar una frecuencia de poco uso, quizas tu u otra persona puedan investigar para asi tener la frecuencia unica a lo largo de chile, seria ideal asi como señalas en el punto 4
|
Estimado le sugiero mantener la 153.710 en VHF, frecuencia indicada se encuentra dentro el rango asignado a Carabineros de Chile (152.000 - 153.999), pero la policía uniformada hace 2 años cambio todo su sistema de comunicaciones a digital (Trucking), ahora utilizan la banda UHF por sobre los 800 Mhz, digital y codificado, por lo tanto ese rango esta en abandono y desocupado.
Las frecuencias dadas anteriormente para norte, centro y sur, se encuentran dentro del rango asignado a los radioaficionados (144.000 - 147.999), por tanto les sugiero salir de ellas y no usarlas, ya que los radioaficionados son muy celosos con sus frecuencias, además de estar facultados por ley para denunciar ante la Subtel su uso sin a debida autorización.
Otro punto importante, lo he tratado en comentarios anteriores pero no ha sido considerado, quizás por desconocimiento. La antena debe estar ajustada con la frecuencia a utilizar (Rango de Onda Estacionarias ROE) para obtener el máximo rendimiento del equipo y no causar daños a este. En términos prácticos la antena debe tener una largo de acuerdo a una tabla entregada por el fabricante, acorde a la frecuencia a utilizar, de lo contrario si la antena esta cortada en una frecuencia y usamos otro, no existe concordancia entre la antena y el equipo, entonces el equipo se calienta, porque la antena no irradia al espacio toda la energía que le envía la radio y la devuelve, entonces la radio va acumulando esa energía y comienza a calentarse, llega a tal punto que los componentes como transistores y condensadores no soportan tal carga de energía que revientan y adiós radio. Por lo anterior es común en los foros ver comentarios que se les quemo la radio sin hacerle nada, que salio mala la radio, que se apago cuando estaba transmitiendo. Ahora bien cuando la antena y la radio estan ajustadas a una misma frecuencia, la antena irradia o envía al espacio toda la energía que le llega desde la radio de manera tal que no le queda energia para devolver al equipo y por ende tenemos más efectividad en nuestros comunicados, más alcance y protegemos nuestra inversión, la radio.
Dado lo anterio la radio soporta un rango hacia arriba y hacia abajo de la frecuencia de ajuste o tambien llamada frecuencia central, por tanto existe un rango de tolerancia que depende de cada antena y equipo por regla general es aprox. 2 Mhz hacia cada lado, Ejemplo si tenemos nuestro sistema ajustado a 152.000 como frecuencia central o de ajuste, nuestra radio podría trabajar sin problemas desde 150.000 hasta 154.000 Mhz. Entonces tener cuidado con trabajar con frecuencias muy dispersas entre sí, veo en el foro que utilizan 140.030 y 156.600 la diferencia es de casi 17 Mhz, como sufrirá esa pobre radio, sí la radio pudiera hablar, creo que le sacaría la madre al operador que la está haciendo trabajar y sufrir bajo esas condiciones.