Ver Mensaje Individual
Antiguo 17-07-2011, 02:32:47   #271
Jorge Cila y M.Teresa
Member
Top 500
 
Avatar de Jorge Cila y M.Teresa
 
Fecha de Ingreso: Aug 2006
Ubicación: Santiago
Edad: 78
Mensajes: 572
Predeterminado Re: Para los amantes del altiplano.

Antes de comenzar este último capítulo es necesario dar una importante información.
Toda esta travesía habría sido imposible realizarla si no hubiésemos cargado en el GPS los planos de “Viajeros Mapas”. Esta es una página argentina hecha por jeeperos para jeeperos. Han creado mapas con excelentes indicaciones de dificultades y categorías de rutas, entre las que detallan aquellas que son para vehículos 4x4.
Nuestros agradecimientos y felicitaciones a todos aquellos que han trabajado en este excelente proyecto.


CAPITULO VII, Primera parte.

Salimos de Antofagasta de la Sierra en dirección al sector sur del Salar de Antofalla por el mismo camino que habíamos llegado desde la mina La casualidad, y antes de llegar a la cuesta del diablo tomamos una bifurcación hacia el sur cruzando varios barreales (extensiones de barro seco) que hay en un trecho de 15 km.

Barreal Blanco



Barreal Cortadera



Cruzamos luego una cordillera por un precioso camino en cornisa



Luego de llegar a un bello portezuelo pasamos por unas vegas con corrales de piedra , bajamos hacia el salar de la mina, llegando a una mina abandonada, en medio de una tormenta, que aún cuando era chica logró asustarnos ante la incertidumbre que se tornara en una de mayor magnitud ya que estaba muy cerca nuestro, afortunadamente no pasó más que unos truenos, algunos relámpagos y unas gotas.





























Continuamos por un suave descenso, después un largo y bello cruce de cerros y luego una bajada bastante pronunciada.
Miramos el GPS, que claramente señalaba en ese punto “SÓLO BAJADA”.
Miramos el terreno y nos quedó muy claro que ese era el punto de no retorno. Una vez que empezáramos a bajar, ya no importaba cómo continuara el camino, teníamos que seguir.
Era arena gruesa de unos 20 cm de profundidad. No habría ninguna posibilidad de vuelta atrás. Nos miramos y en esa mirada vimos la misma decisión: Seguir la ruta.











Descendimos. La primera parte muy empinada, luego ligeramente más suave (bajamos 500 mt en 4 Km) ,hasta otro punto en que nuevamente se acentuaba la pendiente y nuevamente en el GPS la advertencia “SÓLO BAJADA”. El ángulo de las dos pendientes era muy pronunciado y en esta segunda bajada la arena era más profunda. El neumático se enterraba unos 15 a 20 cm.

Afortunadamente la ruta del GPS coincidía con la huella de bajada así que continuamos confiadamente pero con la obvia precaución de estar sobre un suelo muy suelto.




Hasta aquí todo bien pero…….en forma inesperada no vimos más la huella y lo que parecían tales, no lo eran.




Y ahora qué…….seguir derecho hacia abajo no me convencía en absoluto ya que llegábamos directamente a un pequeño salar (de color rojo) por una más pronunciada pendiente rocosa, hacia la derecha imposible. Hacia la izquierda había una huella que era la que marcaba el GPS pero teníamos una zanja por la cual no encontrábamos la pasada.
Bajé a pié casi hasta el salar rojo y no me gustó la bajada. Aparte de las rocas, llegabamos a la orilla del salar y no estaba seguro que la orilla fuera de base firme. Estabamos a unos 4.000 metros de altura y devolverme caminando por esa pendiente fué bastante duro.





Y cayó la primera lágrima (otra vez) y me volví a acordar del burro.........



.
Jorge Cila y M.Teresa está offline   Responder Con Cita