TwistedAndes

TwistedAndes (http://www.twistedandes.com/foro/index.php)
-   General (http://www.twistedandes.com/foro/forumdisplay.php?f=13)
-   -   sistema VVTI (http://www.twistedandes.com/foro/showthread.php?t=12727)

dcastaneda 24-05-2005 18:42:30

sistema VVTI
 
hola a todos, les escribo porque me interesa saber en que consiste el sistema VVTI de Toyota y pense que uds eran los indicados. muchsa gracias desde ya, saludos!

JPVM 24-05-2005 19:28:31

VVT-i = Variable Valve Timing with Intelligence = Timing de valvulas variables con Inteligencia. O sea las valvulas (de admisión y de escape) del motor no abren y cierran con un tiempo fijo como un motor normal (accionado por el eje de levas fijo o apertura de valvulas fijas), sinó que con un dispositivo que maneja la mayor o menor apertura de las valvulas dependiendo del regimen del motor y/u otras variables operativas del mismo, aumentando el rendimiento.- Honda por ejemplo usa una leva con 2 perfiles distintos la que se corre con un dispositivo electromecanico. Toyota con el VVTi usa un sistema hidraulico que ajusta continuamente la mayor o menor apretura de las valvulas (lift).

Honda lo llama VTEC y fue el 1ero en desarollarlo
Nissan lo llama VVL (Variable Valve Lift en el 350 Z)
BMW lo llama VANOS (Variable Nockenwellen Steuerung)
Porsche lo llama Variocam
Mitsubishi lo llama MIVEC, etc.
muchos otros lo aplican ahora.-

dcastaneda 24-05-2005 20:31:57

gracias, te pasaste!

cf 24-05-2005 23:25:00

claro como dice JP aumenta el rendimiento y por ejemplo, mas llevado a la practica:
La Toyota Tundra 4.7 V8,tenia 240 Hp y como 315 lbs o 410 Nm de torque.
Ahora que tiene VVTi:
Aun mantiene el 4.7 V8 pero tiene 282Hp y 325 lbs de torque, ademas, da 2 millas mas por galon, es decir es bastanta mas potente y gasta menos. 8)

Lo mismo pasa con los Toyota Diesels, eso de D4D es similar al VVTi pero en petroleo, y en eso he visto que han logrado motores petroleros super potentes los japoneses estos.

JPVM 24-05-2005 23:30:10

Parece que con esto de los VVTI, Vtec, etc. va a quedar poco para que se pueda arreglar en un motor, cambinado leva u otros "adminículos" varios en el futuro ... pura calcomanía no mas nos quedará por hacer :lol: :oops:

RoNdrigo Pastén 25-05-2005 00:07:29

Cita:

Empezado por JPVM
Parece que con esto de los VVTI, Vtec, etc. va a quedar poco para que se pueda arreglar un motor con leva u otros "adminículos" varios en el futuro ... pura calcoman+ia no mas nos quedará por hacer :lol: :oops:

o sea eso quiere decir que todos esos taxis que andan llenos de puros autoadhesivos solamente, ya poseen el sistema VVTI? 8)

:lol: :D :lol: :D :lol: :D

JPVM 25-05-2005 07:44:57

No pues hombre, no tienen VVT-i , pero si tienen VTEC :roll:

Tapage 25-05-2005 13:39:26

Cita:

Empezado por cf
Lo mismo pasa con los Toyota Diesels, eso de D4D es similar al VVTi pero en petroleo, y en eso he visto que han logrado motores petroleros super potentes los japoneses estos.

Además de silenciosos en extremo para mi casi asombroso .. no sé cuantos han tenido la dicha de escuchar el tímido ronroneo de un 1HD-FTE de un Land Cruiser, deveras que quedas asombrado.

Sin ir maś lejos el 330 Ci de BMW que camina como un avión ..

dcastaneda 31-05-2005 16:58:26

alguien mas quiere aportar???' saludos!

Cristian 31-05-2005 17:41:31

Cita:

alguien mas quiere aportar???' saludos!
SI,
Ademas de los levas variables, para mejorar potencia estan los motores "Desmodromicos" y los multiples de admision de resonancia variable.

La gracia de la admision variable, es que "varia" el largo del multiple de admision, mediante mariposas y conductos internos, logrando por ejemplo un recorrido mas largo en baja, para producir aceleracion de gases y mejor llenado de cilindros, y acortando el largo de la admision en altas RPM y asi tener menos resistencia en el flujo de aire.

Ademas en los diesel tenemos Turbos de geometria variable,(trabajan en un rango mayor de RPM), turbo Brake y sistema de pre-inyeccion para los motores Common Rail.

El motor "desmo" es super antiguo, y la gracia que tiene es que las valvulas no las abre o cierra un eje de levas, sino otro mecanismo electrico, neumatico, o hidraulico, y permite la mejor distribucion de tiempos en los levas, ya que regula cuando abrir la valvula, por cuanto tiempo, y cuanto (como los inyectores), ese sistema si que esa bueno, creo que en Chile los unicos vehiculos que lo tienen son las Motos Bimota 906 desmo.

(espero se "haiga" entendido)

sl2


La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 20:17:09.

Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.