![]() |
On Board Welder - con 2do alternador
4 Archivos Adjunto(s)
me ha tocado bailar con la fea y tambien he visto a otros bailar con la fea, y siempre que uno rompe alguna pieza en ruta, si hay una soldadora a mano, puede marcar la diferencia entre quedar botado o tener que devolverse a algun pueblo versus reparar y continuar.
alternativas hay muchas, existen motosoldadoras, se puede soldar con dos o tres baterias en serie, existen equipos como el mobiarc o ready welder, pero como me gusta "el hacer", es que me embarque en el proyecto, la idea es colocar un segundo alternador modificado, y con ese proveer el voltaje y corriente necesaria para soldar. Tengo la documentacion completa, pero por el momento vamos a partir por el final, hoy realice algunas pruebas tirando cordones sobre un metal de 6mm de espesor, con 6011 de 1/8 y 7018, y la penetracion fue bastante buena, aca unas fotos de lo que se obtuvo, mas tarde comienzo a documentar y el paso a paso aca con 6011, y por detras Archivo Adjunto 145753 Archivo Adjunto 145754 con 7018 y por detras Archivo Adjunto 145755 Archivo Adjunto 145756 |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Interesante el tema. Veamos como se desarrolla :lol:
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Que buena Rodrigo, cuanta como lo modificaste, el unico pero que le veo es que estas limitado a soldar al lado de tu Jeep y hay veces que eso no se puede, yo ando pa todos lados con la Ready Welder y 2 baterias Optima y hemos tenido que cargar las baterias por varias partes para asistir a amigos que quedan medio encajonados o que tienes que pasar por encima de otros jeeps.
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
interesante, con que alternador estas trabajando?, lo estas montando sobre un chevy V8 no?
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
4 Archivos Adjunto(s)
Facundo, efectivamente estas limitado al largo de los cables, pero si la caja donde van los rectificadores y todo eso la haces desmontable, es factible ocupar todo el aparato con baterias, la idea final mia es adaptar una pistola para alambre mig gasless, y colocarle control de velocidad. la verdad la pistola ya la tengo, pero me urgia mucho poder probar si funcionaba con el alternador.
Kruger, el alternador es un motorcraft, creo que es de la serie "small case" de ford, y esta reacondicionado para tirar 150 amperes mas o menos, corriente mas que suficiente para soldar. efectivamente esta instalado en un chevy 350 tbi demas decir que hubo mucho googleo y muchas otras personas han hecho inventos similares, asi que no estoy descubriendo nada nuevo, solo juntando partes, piezas e informacion y tratando de hacer que todo funcione como un proyecto. ya, vamos primero con la teoria. un alternador es un generador trifasico, que consta de varias partes, las principales son: carcaza : provee el soporte fisico a todos los componentes rotor : es un bobinado que es capaz de girar con la polea que se encuentra en el exterior, va montado sobre un par de rodamientos sellados. carbones y porta cabones : son los encargados de transmitir corriente hacia el rotor (campo), esta corriente genera un campo magnetico que se traduce en un voltaje inducido en el estator o bobinado principal. estator : es el alma del alternador, aca, por accion electromagnetica se genera la corriente que sale al exterior, actualmente son trifasicos. trio de diodos o pack de rectificador : es un conjunto de diodos que convierten la corriente trifasica alterna, en continua, que es la que se utiliza en el vehiculo caja reguladora : es un conjunto de circuitos electronicos que modulan el voltaje que llega a los carbones y al campo del rotor, variando esta corriente el alternador es capaz de generar un voltaje cercano a 14 volts. el alternador trabaja en ciclo cerrado, se presenta un voltaje en el campo, y el alternador genera un voltaje (y corriente) mucho mayor en el estator, este voltaje es monitoreado por la caja reguladora, si es mayor a 14.4 volts, el voltaje de campo baja hasta que se llega al valor deseado de salida, si es menor a 14.4, se sube de igual forma. asi se logra regular el voltaje de salida la idea del obw es justamente desregular el voltaje de salida, cosa que el alternador pueda entregar todo el potencial de voltaje que puede dar, que es por ahi por los 90 o 100 volts, y que depende entre otras cosas, de las rpm a las que gira el motor. partamos con el alternador, comun y corriente y lo vamos a ir desarmando el alternador, tal como dije, motorcraft small case, en teoria puede servir cualquiera, las limitantes de espacio para la instalacion son las que van a mandar, si entrega mas de 100 amperes, deberia funcionar Archivo Adjunto 145760 Archivo Adjunto 145761 aca sacamos el porta carbones y por debajo de este, en el exterior, esta el conector y la caja reguladora. se ve el enchufe gris a la derecha Archivo Adjunto 145762 se ven las pistas del rotor, los carbones se apoyan aca y transmiten el voltaje regulado por la caja hacia el rotor. Archivo Adjunto 145763 |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
4 Archivos Adjunto(s)
segimos desarmando, sacamos la tapa trasera y luego el estator sale completo junto con el pack de diodos
Archivo Adjunto 145764 Archivo Adjunto 145765 aca vemos el estator aun pegado con el pack de diodos, mirado desde un extremo y del otro Archivo Adjunto 145766 Archivo Adjunto 145767 debemos separar esto por tres razones: el pack de diodos tiene el negativo unido a la carcaza del alternador, esto hace que soldar sobre el mismo jeep se deba usar pinza solo con (+). la segunda razon es que algunos pack de diodos, por seguridad, si llega a fallar la caja reguladora, y el voltaje sube mas de 30 volts, los diodos se queman, para protejer el resto de los circuitos del vehiculo, y por ultimo, los diodos se llevan parte del trabajo pesado en cuanto a generar calor, por lo que tenerlos afuera (y lejos del motor, en mi caso del multiple) permite mejor disipacion de calor, en resumen, no ocuparemos el pack de diodos del alternador y pondremos uno de trabajo pesado afuera. |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
3 Archivos Adjunto(s)
aca estan todos los componentes separados
les comente que el estator es un bobinado trifasico, eso normalmente tiene 3 grupos de cables, pero ocurre en algunos casos como este, y sobre todo en los alternadores de alto amperaje, que se ocupa ademas un par de rectificadores extras en el neutro o punto central del estator, es decir, tenemos 4 cables de salida, y 2 diodos rectificadores, uno para polo positivo y otro para polo negativo, por cada fase del alternador. bueno, esa es la teoria, porque en realidad tenemos 6 cables en el estator, el truco es que varios de ellos van unidos internamente. vamos a desarmar el pack de diodos y sacar (eliminar) los diodos, pero vamos a mantener la pieza plastica ya que ella es la que impide que el estator gire y le da soporte fisico a los 3 + 1 cable que vamos a sacar desde el alternador Archivo Adjunto 145768 aca desarmamos el pack de diodos, sacamos los 8 Archivo Adjunto 145769 aca esta el diagrama de este pack de diodos, las conexiones del estator son de la A a la F, 6 en total, pero la A esta unida a la C y a la D, y forman el neutro del embobinado, el resto de las letras son cada una de las fases. G es auxiliar, no lo vamos a ocupar. Archivo Adjunto 145770 |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
5 Archivos Adjunto(s)
el pack de diodos rearmado (sin diodos, solo soporte fisico)
Archivo Adjunto 145771 recortamos la carcaza trasera para sacar los cables Archivo Adjunto 145772 los cables son TAC AWG 8, por lo menos el rato que estuve soldando solo subieron ligeramente la temperatura. cuesta mucho encontrar cable mas grueso y que sea flexible, en realidad voy a probar por algun tiempo como se comporta. los cables van con termoretractil para proteccion y son tres rojos de cada una de las fases y uno blanco que corresponde al neutro Archivo Adjunto 145773 todo armado Archivo Adjunto 145774 puesto en el motor Archivo Adjunto 145775 |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
2 Archivos Adjunto(s)
vamos ahora por las modificaciones al porta cabon y caja reguladora. la caja reguladora se elimina, solo sirve el porta carbon, aca en este caso la caja reguladora es a su vez el soporte fisico del porta carbon, asi que se recorto y nos aseguramos que ninguno de los dos cables del portacarbon este en contacto con nada, deben estar completamente en el aire. se ponen terminaes y cable, este puede ser TAC AWG 14 por ejemplo, por ahi circulara aproximadamente 1/10 de la corriente del alternador (si estamos consumiendo 70 amperes, pasaran 7 por ahi). el diodo que se ve es simplemente un alambrito para sujetar los carbones, no tiene ninguna utilidad extra
estos dos cables son los que comandaran el funcionamiento de la soldadora, si estan desconectados, el alternador practicamente no ofrecera resistencia al movimiento de la polea, si estan conectados a 12 volts, no importa la polaridad, el alternador comenzara a generar voltaje apropiado para soldar ligeramente un poco mas arriba del ralenti del motor. estos dos cables son los que iran al interruptor maestro de la cajita soldadora Archivo Adjunto 145776 Archivo Adjunto 145777 |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
3 Archivos Adjunto(s)
instalamos todo el en jeep, en definitiva del alternador salen 6 cables:
2 que corresponden al porta carbon, cable delgado 3 que corresponden a cada una de las fases del estator (rojo) 1 que en mi caso si existe, en otros alternadores puede no estar presente, que es el neutro (blanco) echamos a andar el motor y cuando conectamos los cables del portacarbon a positivo y negativo de la bateria, podemos ver como por cada una de las fases ya tenemos en ralenti cerca de 50 volts Archivo Adjunto 145780 ahora vamos a rectificar la corriente alterna, para generar continua que nos permitira soldar con 7018 o con mig gasless, para eso se ocupan 6 u 8 diodos externos, montados sobre disipadores y aislados entre ellos. los diodos ocupados son 85HF60 y 85HFR120, son diodos que se encuentran en casa royal, de 85 amperes cada uno, y unos de 600 y otros de 1200 volts, da casi lo mismo, no tenian de igual voltaje, pero para nuestro caso, de 400 volts hacia arriba funciona. en un banco de diodos (disipador) se ponen todos los que tienen anodo comun y en otro los que tienen catodo comun, de cada uno de estos bancos saldran las pinzas para soldar, (+) y (-). los diodos de cada banco se unen en pares, y cada una de las fases del alternador (y neutro) se conectan a estos cables comunes. el disipador por el momento es un par de placas metalicas, habia ue probar que funcione primero! Archivo Adjunto 145778 ahi se ven las tres fases (y neutro) cada una unida a un par de diodos, uno de cada banco, y los cables inferiores son los que van a las pinzas para soldar. Archivo Adjunto 145779 el resto es conocido, el motor parte, se le ponen 12 volts al portacabones (rotor), se acelera un poco mas del ralenti, y a soldar. los pasos siguientes son: meter todo en una cajita decente, ojala desmontable. proveer conexiones para una pistola mig gasless colocar un acelerador manual probablemente proveer un par de voltajes fijos en el estator, mediante un switch, ya que a rpm constantes, asi podemos variar la corriente de soldadura ire documentando paso a paso, pero por lo menos, el tema funciona, obviamente ojala alguien se motive a hacerlo, no hay ningun problema en ayudar en lo que sea necesario saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
WOW excelente ¡¡¡ gracias por el aporte y de seguro te consultare mas adelante ;)
saludos |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Simplemente APORTAZO!!!!!
Muchas Gracias Rod. |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Rodrigo,
Vas a usar la Spool con ese alternador? recuerda que el motor de traccion es de 24V Saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
por fin pude dedicarme a este proyecto!, si, la idea es usar la spool, tengo que ver como es el avance con 12 volts, si es muy poco, y como supongo que el motor no consume mucho, puedo hacer un doubler para elevar un poco mas la tension o derechamente cambiar el motor por uno de 12 volts, de ahi poner pwm para controlar la velocidad de avance. saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Me encanto el invento.
Cuanto te costo todo mas o menos? Saludos |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
http://www.ebay.com/itm/135-Amp-High...2ec5d5&vxp=mtr http://www.ebay.com/itm/Ford-High-Am...426cd2&vxp=mtr us$140, aca en chilito, debe costar algo como 100 lucas, hay que darse una vuelta por matucana o por quiroz/medel en 10 de julio. yo cambie los diodos, por las razones que expuse, eso sale 10 lucas el par de diodos por fase, en mi caso, x4, normalmente, x3, asi que considera 30 o 40 lucas adicionales. los disipadores de aluminio valen como 4 lucas cada uno y se necesitan dos. los alternadores antiguos, de carcazas mas grandes, segun he leido, no tienen la limitante del voltaje de ruptura de los diodos, asi que se podria sacar el pack de diodos e instalarlo afuera, ahi te puedes ahorrar esa plata, o incluso, si no te molesta tener que soldar en tu propio jeep solo con negativo a tierra, puedes mantenerlo en el alternador, modificando solo en ese caso el porta carbones lo adicional que aun no hago: la caja, los conectores de las pinzas, interruptores, cables, etc, una buena cantidad de dremel cnc jajaja. asi que entre pitos y flautas, en la version mas sencilla, 150 - 170 lucas calculo. si ocupas una pistola mig gasless van otros costos adicionales, lo mismo si le pones por ejemplo un acelerador de mano, etc cuento aparte es la instalacion del alternador en el motor, ahi se necesitan soportes nuevos, una buena dosis de "penseque", y una correa nueva, que no son muy baratas que digamos. saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Mas las platinas que mandaste a hacer y que no te hicieron pero que los rasguñaste y que ahi si te las hizo, jajajajaja, ahora me aclaraste un par de dudas asi que terminando de adaptar las tranfer le saco el polvo a un alternador oldsmobil de 140 amp. que tenia botado y vamos a meterle mano, igual cuando ande por santiago pasare por elpantano a ver el invento, no es recomendable trabajar ese alternador con otra bateria? Para evitar golpes de corriente al sistema de inyeccion, el acelerador lo haces con un shifter de bici y listo.
:twisted::driving::guns: |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
ahh!! me acordaste wn! :lol: para mas remate, la pletina es solo de prueba, aun no la instalo, pero cuando lo haga voy a medir bien el tamaño y posicion y ahi mando a cortar la definitiva, ojala ferroxi ya este de vuelta de vacaciones. respecto a lo del golpe de corriente, no, no deberia ser necesario, tu aplicas corriente en el rotor, 12 volts, y eso esta aislado del estator, que es donde se genera el alto voltaje, es como un transformador, donde tienes un primario y un secundario, que estan aislados pero acoplados inductivamente. el proyecto final considerara algunos condensadores para filtrar el ruido, pero en todo caso, la inyeccion ni se inmuta cuando comienzas a soldar, eso si, el motor se siente mas cargado y las rpm tienden a bajar un poco ya que se "pone pesado" el girar el alternador. |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Muchas gracias por lo de los precios. Voy a ver si este año me tiro con eso.
El unico problema que tuve es que intente poner un segundo alternador y no encontre ningun lugar disponible. Pero tal vez se lo pongo al unimog. Gracias por la info. Saludos |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
Facil pue, te doy una idea, como interveniste los rectificadores del alternador, de una fase y el punto comun sacas monofasico, lo pasas por un transformador (te funcionara por que es alterna), subes a 24 y lo rectificas, con un puente simple de 4 diodos, ojo que este debe ser independiente del trifasico. Saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Excelente reporte.
Si le pones bujes de teflon para montar el alternador tendrias el negativo aislado del chassis y no tendrias que ubicar a los puentes rectificadores. (Claro que habria que tornear bien los bujes para aislar el alternador competamente del cassis), Agrandar las perforaciones del alternador y eventualmente usar pernos con menos espesor. La ventaja es el enfriamiento del conjunto de diodos que viene del propio aspa del alternador y ahorras espacio y cableado. Al perno del positivo le adaptas un polo para cables de soldadora y el negativo al alternador. Con 12V a la exitacion ( portaescobillas ) tal como escribiste y con los rpm controlas el amperaje. Creo que voy a experimentar tambien. Slds Uwe Hebel |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
Cita:
saludos |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Me gusta tu invento
Esta gente vende kits para usar el mismo alternador del vehículo para soldar, tal vez puedas sacar alguna idea. http://www.perfectswitch.com/mobi-arc/ Suerte y no patentes el invento para poder copiarlo:lol: Nigel |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
patentar? imposible, la idea no es en absoluto mia, y aunque lo fuera, creo que solo se progresa cuando uno se para sobre los hombros de otro, asi lo hice yo, y si alguien se motiva con este post, yo feliz. saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
:twisted::driving::guns: |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
pffff van a andar todos pendientes a ver si rompo algo :mrgreen::mrgreen::mrgreen:
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
Tienes razon, con alta frecuencia los transformadores generan mucha corriente parasita en la armadura, pero tranquilo, te diseño un circuito dc/dc para sacar 24 Volts :) Saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
hoy voy a comprar "la caja", para empezar a hacer el modulo de control ;) los conectores hembra para pinzas de soldar los encontre en servicio tecnico alces http://www.alces.cl/ saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
ayer tuve el agrado de conocer a Rodrigo, que lo conocía solo por el foro (muy agradable), y probar la soldadora a bordo, y la verdad es asombroso!, tiene una potencia increible, y un grado de penetración que no le envidia nada a la soldada que se puede lograr en un taller. La facilidad que otorga poder reparar un jeep en ruta es impagable, ademas todo bien hecho, buenas terminaciones, en fin, se nota mucha dedicación en las cosas que hace Rodrigo, por el grado de perfeccionamiento en cada parte que compone su TLC.
|
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
saludos. |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
realmente te felicito, espero proximamente copiarte el sistema, tienes idea de cuantos hp consume... como para haacerla con un motor de motosierra o algo similar , trabajo en el campo y muchas veces no tenemos corriente gracias por los datos y el aporte
saludos desde aqui pablo amorim |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Cita:
el dato a lo mejor se puede obtener desde las especificaciones del alternador, mal que mal, independiente de si uno lo ocupa para soldar o para generar corriente para los accesorios, la carga que se "ve" en la polea deberia ser la misma. saludos, |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
muchas gracias seguiremos copiando e investigando
saludos desde aqui |
Re: On Board Welder - con 2do alternador
Rodrigo, este es buen tema para retomar, lo vi funcionar en el Cruiser fest, ya con el tiempo transcurrido podrias mostar el setup definitivo y comentar tu experiencia, al menos yo me cuelgo del tema y lo voy a instalar en mi TLC.
saludos |
| La franja horaria es GMT -3. Ahora son las 14:07:29. |
Powered by: vBulletin, Versión 3.8.11
Derechos de Autor ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Copyright Twisted Andes. Todos los derechos reservados.